¿Qué debes llevar en un botiquín de viaje?

Cruzar África de Norte a Sur por la Costa Oeste es una de las mayores aventuras que se pueden realizar hoy día a bordo de un automóvil. Este periplo fue seguido por los integrantes de la Euro4x4pats West Transafrica en 2012 y este es el botiquín que prepararon para cubrir cualquier contingencia.
Para los problemas digestivos: Fortasec, Salvacolina o Sulfintestin (para frenar las diarreas) y suero oral (para combatir la deshidratación). También es recomendable: Ciprofloxacino 500, que es un antibiotico de amplio espectro especialmente efectivo en procesos infecciosos intestinales con fiebre. Para cortar los vómitos: Primperan (no es compatible con el Lariam). Si necesitas un laxante: Pursenid y Microlax (efecto instantáneo). La acidez de estómago se combate con Almax (remedio rápido) u Omeprazol (para problemas crónicos, digestiones pesadas y como protector de estómago).
También conviene tener remedio contra las reacciones alérgicas. Usa Cetirizina (comprimidos) en los casos más leves y Urbason 40 inyectable en los graves. También hay que llevar pomadas con cortisona: Menaderm, Adventan, Vaspit, Alergical (especialmente útil con picaduras de insectos y sarpullidos). After bite te proporcionará alivio con las picaduras de insectos.
Para los problemas musculares, debes llevar antiinflamatorios: Ibuprofeno o Voltarem Retard (pastillas), Fastum gel o Voltaren (pomadas). También es imprescindible un relajante muscular: Miolastan o Yurelax (ojo con ellas, ya que producen somnolencia intensa). Para los golpes con hematomas o cardenales: Trombocid.
Ojo con las infecciones. Como antibiótico, puedes llevar Augmentine (amoxicilina con clavulánico) para infecciones de vías altas y bajas, de vías urinarias, piel, etc. Ciprofloxacino está indicado para infecciones intestinales con fiebre o como alternativa al Augmentine. No olvides una pomada antibiótica: Bactroban. Las infecciones leves de garganta se combaten con Bucometasana y con las tradicionales gárgaras con miel y limón. Para las infecciones de ojos: Cilircusí gentadexa y Aureomicina (es una pomada). Las infecciones de oído se combaten con Septocipro otico.
Las heridas y quemaduras se combaten con clara de huevo, jabón y Betadine en pomada. Específicamente para las quemaduras usa: Silvederma o Blastoestimulina. También debes llevar suero fisiológico, gasas, puntos americanos, jeringas de 5 ml y agujas de 10×40, tijeras, pinzas, guantes de látex, Hansaplast (toallitas limpiadoras), 3M Transpore, Durapore y Micropore (cinta quirúrgica) y parches de plata para regenerar la piel en caso de quemaduras y heridas grandes)
Por supuesto, no te olvides de los analgésicos: Eugenol (para dolores de muelas), Gelocatil (paracetamol), Ibuprofeno, Nolotil (el genérico se llama Metamizol y puedes llevarlo tanto en cápsulas como en ampollas, que son inyectables y también pueden ingerirse), Buscapina (para dolores espasmódicos como retortijones y cólicos renales).
Las gripes y catarros se combaten con Antigripales, Codeisan (antitusivo), Couldina o Eferalgan y Disnemar (que es una solución fisiológica nasal).
Malarone es un test diagnóstico de la malaria. Artesunate Phosphate (para el tratamiento de la malaria). En cualquier caso, lo mejor es tomar medidas para evitar contraerla. Usa repelentes de mosquitos: Relec, Haley, un enchufable antimosquitos, espirales, esencia de citronela (repele los mosquitos) y una mosquitera. Lo que mejor funciona en África Occidental es la Coartem (nombre comercial de la artemisina); se encuentra en cualquier farmacia de allí, cuesta unos seis euros y se toma una vez al año en una serie de dosis según instrucciones del prospecto.
Y no olvides un manual de primeros auxilios, termómetros, pastillas potabilizadoras, crema solar, gafas de sol y repuesto, así como preservativos.