El Volkswagen Polo es uno de los urbanos completos de la categoría por sus múltiples cualidades: equilibrio general, seguridad activa y pasiva, amplitud, maletero, etc. Sin duda, se trata de un contrincante de cuidado frente al Citroën C3, Ford Fiesta, Hyundai i20, Opel Corsa, Peugeot 208, Renault Clio o Toyota Yaris. Tal y como ocurre en el Seat Ibiza 2021, el urbano fabricado en Navarra ha recibido un restyling para poner al día su imagen y tecnología.
El Volkswagen Polo 2021 imita la filosofía de diseño del Volkswagen Golf 8. De esta manera, destacan los nuevos faros con forma de lágrima y una firma luminosa que se prolonga hacia el centro. También se aprecian cambios relevantes en los paragolpes, las llantas de aleación y los pilotos traseros, que crecen de tamaño y siguen la tendencia de otros hermanos, como los SUV T-Roc y Tiguan.
Por su parte, en el habitáculo toma protagonismo el nuevo volante multifunción, los mandos táctiles del climatizador y, por supuesto, el cuadro de instrumentos Digital Cockpit. Pero aquí no acaba todo, puesto que un sistema multimedia de última generación -con App Connect- y las tapicerías le otorgan un ambiente más tecnológico.
El restyling del Volkswagen Polo no ha supuesto grandes cambios en la gama mecánica y los motores gasolina de 80, 95 y 110 CV serán los que más ventas acaparen. Como opción ecológica, volverá el 1.0 TGI de gas natural comprimido con 90 CV de potencia y el distintivo ECO de la DGT. Como te contamos meses atrás, y al igual que un gran número de rivales, el Volkswagen Polo ya no ofrece versiones diésel TDI. Eso sí, no renuncia a una versión GTI de altas prestaciones con 207 CV.