Utilizando la computación cuántica

Volkswagen sigue avanzando en el desarrollo de baterías eléctricas

Antonio Moraleja
Antonio Moraleja
Volkswagen sigue trabajando en el desarrollo de baterías eléctricas más avanzadas y ya han logrado simular moléculas relevantes para la industria en un ordenador cuántico, lo que podría permitir a largo plazo "baterías hechas a medida".


Usando algoritmos desarrollados recientemente, los expertos de Volkswagen han sentado las bases para simular y optimizar la estructura química de las baterías de alto rendimiento para vehículos eléctricos. A largo plazo, un algoritmo cuántico de este tipo podría simular la composición química de una batería partiendo de una variedad de criterios como la reducción de peso, densidad de potencia máxima o el ensamblaje de células, y generar un diseño que podría usarse directamente para la producción. 

«Nuestra prioridad es la modernización de los sistemas tecnológicos de todo el Grupo. El objetivo es intensificar la digitalización de los procesos de trabajo – para hacerlos más simples, seguros y eficientes, así como para adaptarlos a nuevos modelos de negocio. Ese es el motivo por el cual estamos combinando nuestra función básica con la introducción de tecnologías específicas clave para Volkswagen», explica Martin Hofmann, CIO del Grupo Volkswagen.

En este proyecto para la simulación de materiales electroquímicos, IT coopera estrechamente con Investigación del Grupo Volkswagen. Los expertos de Volkswagen ya han simulado con éxito moléculas clave en un ordenador cuántico, como moléculas de litio-hidrógeno y cadenas de carbono. Ahora están trabajando en compuestos químicos más complejos, aunque los expertos reconocen que se encuentran solo en el principio del proyecto.

Los expertos tecnológicos altamente especializados de Volkswagen, entre los que se incluyen científicos de datos, expertos en lingüística computacional e ingenieros de software, están trabajando codo con codo en los laboratorios tecnológicos de San Francisco y Múnich, con el objetivo de desarrollar el potencial de la computación cuántica para aplicaciones que serán beneficiosas para la compañía.

«Estamos trabajando duramente para desarrollar el potencial de la computación cuántica para Volkswagen. En este contexto, la simulación de materiales electroquímicos es un proyecto importante. En este ámbito, estamos llevando a cabo un trabajo pionero. Estamos convencidos de que la disponibilidad comercial de ordenadores cuánticos abrirá oportunidades que antes eran impensables», finaliza Florian Neukart, Científico Principal del CODE Lab de Volkswagen en San Francisco.