Volkswagen T3 Syncro RDI: Multiusos 4×4

Las furgonetas Volkswagen «Tipo 2» están más de moda que nunca, y eso que este año se celebran ya los 25 años desde que la marca alemana cesara su producción. Herederas de las míticas Type 1 y Type 2 de la época jipi y los convulsos años sesenta, su tercera generación, coloquialmente denominada T3, estuvo en fabricación hasta 1990 y fue la última furgoneta del fabricante alemán con motor trasero, una herencia tecnológica del legendario Volkswagen Escarabajo.
Y para los fanáticos del 4×4, mucho más interesante que las T3 son las T3 Syncro, el modelo de tracción a las cuatro ruedas que estuvo en producción hasta 1992 en la planta de Steyr en Graz (Austria), principalmente para el ejército y el servicio alemán de Correos. Por su versatilidad, diseño y calidad de fabricación, las T3, y muy especialmente las T3 Syncro, se han convertido en un icono entre deportistas y amantes de la vida «activa» y al aire libre. No hay más que entrar en la red para encontrar numerosos foros, webs y revistas dedicados a esta «furgo».
SU CREADOR: Ignacio Coll Vázquez. Nacho o «Zaka» para los amigos. n Madrid, 1976. Residente en Valencia n Ingeniero informático y técnico multimedia/audiovisual. ¿Cómo te enganchaste al 4×4? Siempre me han gustado la aventura, los viajes, los retos y desafíos€ El 4×4 era una evolución natural en la manera de vivir mis aventuras; me permite llegar a sitios más remotos a los que no podrías llegar de otro modo. ¿Por qué elegiste este coche? Muy pequeño, ya sentí el amor a primera vista cuando vi por primera vez un VW T3 Caravelle. He tenido cuatro diferentes… Es un vicio. ¿Por qué esta preparación? Cuando mezclas la versatilidad de los VW T3 junto con el sistema Syncro 4×4, descubres un mundo completamente nuevo de posibilidades de viajar. ¿Cuál será la próxima mejora? Reforzar la suspensión para el uso más extremo e instalar un techo elevable, para disponer de la cama de arriba y poder estar de pie dentro de la furgoneta. |
Porque cuando se unen el espacio y la comodidad interior de un Volkswagen T3 con el sistema Syncro de tracción total, descubres un mundo completamente nuevo y otra forma de viajar. Lo tienes todo. Puedes dormir en lugares donde solo pueden llegar los auténticos 4×4, pero con la ventaja de la habitabilidad interior de una furgoneta vivienda. Y además un T3 Syncro ofrece más aptitudes todoterreno que la mayoría de los 4×4 que se venden en la actualidad.
El VW T3 Syncro que te presentamos en estas páginas fue matriculado nuevo en Alemania en diciembre de 1986. Llegó a España diez años más tarde y, en el verano de 2012, acabó en las manos de su actual propietario, un fanático de los VW T3 y de la vida al aire libre.
Una ventaja de los T3 es que se pueden equipar con tecnología y componentes actuales. Es lo que ha hecho su propietario. Un repaso a fondo y casi, casi una furgoneta nueva. Motor, cambio, transmisión, frenos, dirección, ruedas, iluminación, todo el mobiliario interior no se ha dejado «títere con cabeza».
El objetivo era conseguir un vehículo capaz y polivalente para dar apoyo a los miembros del equipo de filmación Van Tomiel Works durante las distintas coberturas de eventos deportivos extremos. Por ello este T3 ha seguido rallyes de coches clásicos por el desierto de Marruecos, la Baja España y el Campeonato de España de Raids, entre otros. Durante estos trabajos, se ha utilizado como «despacho móvil», oficina y «suite», durmiendo en los lugares más insospechados y, según comenta su propietario, «siempre se ha portado de maravilla».
Motor diésel TDI
La conversión mecánica ha corrido a cargo de Auto Nito Sport, que en su taller de Cheste (Valencia) ha sustituido el motor y piezas del cambio por los de un Seat Ibiza TDI de 1998. También ha modificado el sistema de transmisión para eliminar la tracción total permanente con acoplamiento central viscoso (ideal para conducción «deportiva» en carretera deslizante), por un sistema manual para conectar la tracción delantera. Ahora esta Volkswagen circula en carretera sólo con tracción posterior, con menos rozamiento, ruido y consumo de combustible. En todoterreno intensivo, el acoplamiento manual del 4×4 resulta más fiable y eficaz.
La sustitución del veteranísimo motor original (de los Volkswagen Golf de primera generación), por un moderno y potente propulsor turbodiésel de inyección directa es una inversión altamente recomendable. La cuadratura del círculo, más potencia y reducción de consumo (de entre 10,5 y 11 litros se baja a 8,0 litros cada 100 km tras la reforma). La profunda intervención mecánica se ha aprovechando para instalar servoasistencia en la dirección y un cambio en el desarrollo de la cuarta marcha. Estas modificaciones convierten una humeante y ruda furgoneta «vieja» en un ágil y divertido todoterreno de tracción trasera.
La instalación de todo el equipamiento interior de vivienda, con cama, armarios, nevera, mesita y asientos delanteros giratorios, ha corrido a cargo de su propietario, desmontando las tres filas de asientos originales de la «furgo» e instalando piezas originales Westfalia compradas de ocasión.
Con una postura al volante a medio camino entre la de un todoterreno tradicional y un camión, la posición erguida de conducción es confortable, mejorada con el nuevo asiento multirregulable y giratorio (para «sentarse a la mesa» en las acampadas). El volante se maneja ahora con gran suavidad, aunque hay que acostumbrarse a ir sentado en la proa del vehículo, por delante del eje delantero; una posición nada habitual hoy en día en un turismo, o furgoneta, que permite una magnífica visibilidad del entorno, a costa de una mínima seguridad pasiva en caso de colisión frontal.
Los T3 Syncro no disponen de reductora, aunque sí de una primera relación súper-corta (marcada con la letra G en el pomo de la palanca del cambio), por lo que normalmente la marcha se inicia en segunda. El incremento en el desarrollo que proporciona la nueva piñonería de la quinta marcha y los neumáticos de mayor diámetro (+12,7 %) permiten desplazarse cómodamente a una velocidad de hasta 110 km/h, cifra poco espectacular, pero políticamente muy correcta en los tiempos que corren y muy superior a los 90 km/h (a 3.200 r.p.m.) del T3 original. Además, los repechos son simples «tachuelas» y no «ochomiles» como sucede con el motor original. Y el tacto y la potencia de frenada han mejorado notablemente con los nuevos discos traseros, especialmente con la furgoneta cargada, que es lo habitual cuando vas de viaje con la casa a cuestas. En ciudad nos movemos casi con la agilidad de un utilitario, gracias a sus contenidas dimensiones y a la nueva dirección asistida. Eso sí, su simpática silueta y color chillón levantan la mirada de los viandantes a su paso.
Pero lejos del asfalto es cuando te quedas con la boca abierta. Con buena altura libre y unas razonables cotas de carrocería que ya quisieran algunos todoterrenos largos, resulta increíble lo que una furgoneta con ese aspecto tan «inocente» es capaz de hacer. Si exceptuamos zonas de auténtico trial, donde el prominente voladizo delantero es un engorro, el T3 Syncro es capaz de superar cualquier camino o pista por difícil que sea. Y si la cosa se complica, siempre puedes activar los bloqueos delantero y trasero para salir del atolladero.
Mientras regresamos de la prueba, su propietario nos cuenta entusiasmado detalles de su último viaje a Marruecos, para elaborar el reportaje gráfico de un rally. La Syncro se portó de maravilla por pistas, senderos, piedras, arena, desierto, barro… Ni un problema en todo el viaje.
La opinión TT
Acometer una reforma del calado de la de este furgón requiere una profunda planificación antes de tocar un solo tornillo. Si es posible, es mejor llevar a cabo toda la preparación de una vez. También es muy aconsejable contar con un especialista en el vehículo, que conozca bien las posibilidades, los trucos y las trampas del modelo y que lleve a buen puerto operaciones tan complejas como el cambio de motor o la sustitución del acoplamiento interaxial. Con estas premisas, el éxito está asegurado.
FICHA TÉCNICA | |
MOTOR | |
Marca | Volkswagen |
Tipo | AHU. Ciclo diésel. Bloque de fundición, culata de aleación ligera (Serie: tipo JX) |
Disposición | Cuatro cilindros en línea, trasero transversal. |
Diámetro x carrera | 79,5 x 95,5 mm (serie: 76,5 x 86,4 mm) |
Cilindrada | 1.896 cm3 (serie: 1.588 cm3) |
Distribución | Un árbol de levas en culata. Ocho válvulas. |
Alimentación | Inyección mecánica de control electrónico, turbocompresor (geometría fija) e intercooler (serie: inyección mecánica) |
Potencia máxima | 90 CV a 3.750 r.p.m. (serie 69 CV) |
Par máximo | 21,4 kgm a 1.900 r.p.m. |
TRANSMISIÓN | |
Embrague | Monodisco en seco. Diámetro 228 mm (serie: 215 mm) |
Caja de cambios | Manual, 5 velocidades hacia delante y marcha atrás |
Tipo | AVN. Relaciones: 1.ª: 6,03:1. 2.ª: 3,78:1. 3.ª: 1,88:1. 4.ª: 1,225:1. 5.ª: 0,74:1 (serie 0,81:1). M.A.: 6,03:1. Diferencial delantero y trasero con bloqueo manual (accionamiento neumático). |
Relación de grupos | 4,86:1. |
Tracción | Propulsión trasera con eje delantero conectable manualmente (serie: tracción total permanente, con acoplamiento central viscoso). |
Carrocería | |
Suspensión delantera | Suspensión independiente. Muelles helicoidales y amortiguadores de gas. Barra estabilizadora (serie: amortiguadores hidráulicos) |
Suspensión detrás | Suspensión independiente. Muelles helicoidales y amortiguadores de gas (serie: amortiguadores hidráulicos) |
Dirección | Servoasistida, de cremallera (serie: sin asistencia). |
Frenos | Discos ventilados delante y detrás (serie: frenos de tambor en ruedas traseras). Amplificador de frenada de vacío |
Llantas | 6 x 16” (Serie 5,5 x 14”) |
Neumáticos | 205/80-16” 104 Q (serie: 185/80-14”) |
Bastidor | Monocasco, con sub-chasis inferiores. |
Carrocería | Chapa de acero. |
DIMENSIONES | |
Longitud | 4.820 mm (serie 4.570 mm) |
Batalla | 2.460 mm |
Altura máxima | 2.020 mm (Serie 1.990 mm) |
Anchura | 1.850 mm |
Vía delantera/trasera | 1.600/ 1.585 mm (serie: 1.586/ 1.570 mm) |
Tara (depósito lleno): | 2.140 kg (serie: 1.895 kg) |
Número de plazas | 4 (serie: 8) |
Capacidad depósito combustible | 62 litros |