Prueba del Volvo XC60 T6: híbrido enchufable con bastantes argumentos - Autofácil
Connect with us

Buscar

Volvo XC60 T6

XC60

Prueba del Volvo XC60 T6: híbrido enchufable con bastantes argumentos

El Volvo XC60 cuenta en su gama con dos versiones híbridas enchufables. Esta es la ‘menor’, pero aun así ya tiene 350 CV y homologa 77 km de autonomía eléctrica.

El mercado de SUV híbridos enchufables que podemos calificar de ‘medio lujo’ está cada vez más poblado. Los consideramos de ‘medio lujo’ porque no son automóviles de elevadísimo lujo, pero sí de muy alta gama. Uno de ellos es el Volvo XC60, un modelo que da buen resultado elijas la motorización que elijas.

Porque si bien hoy tenemos entre manos un XC60 híbrido enchufable, en su gama también lo puedes encontrar gasolina y diésel, en ambos casos con microhibridación y etiqueta ECO.

Así es la gama Volvo XC60

VERSIÓNTECNOLOGÍAPOTENCIAETIQUETAPRECIO (desde)
B4 gasolinamicrohíbrida197 CVECO56.850 euros
B4 diéselmicrohíbrida197 CVECO57.950 euros
Recharge T6híbrida enchufable350 CVCERO67.300 euros
Recharge T8 híbrida enchufable 455 CVCERO86.250 euros
Volvo XC60 T6

Todos se basan en el empleo de un motor de combustión 2.0 de cuatro cilindros y turbo, acompañándolo de un propulsor eléctrico de 145 CV en el caso de los dos híbridos enchufables. El XC60 T8 es marcadamente más caro en parte porque únicamente se asocia a la terminación deportiva Polestar Engineered, mientras que los acabados y precios del XC60 T6 son los siguientes:

ACABADOPRECIO
Recharge T6 Core67.300 euros
Recharge T6 Plus70.688 euros
Recharge T6 Ultimate76.194 euros

El Volvo XC60, por cierto, va por su segunda generación, habiendo sido lanzada en 2017 y beneficiándose de un facelift en 2021. La carrocería mide 4,69 metros de largo, 1,90 metros de ancho y 1,66 metros de alto. Alberga un habitáculo de buenas dimensiones y un maletero de quizá algo modestos 468 litros en el caso de las versiones híbridas enchufables, lo que son solo quince litros menos que en el caso de los XC60 microhíbridos.

Así es el Volvo XC60 Recharge T6

Como decíamos, emplea un motor 2.0 turbo de gasolina, que en el T6 desarrolla 253 CV. Se asocia a un motor eléctrico que se acopla en el eje trasero y que proporciona 145 CV, siendo el encargado de mover dichas ruedas. Por tanto, el XC60 Recharge T6 es de tracción total eléctrica, sin necesidad de que haya un árbol de transmisión que recorra el vehículo longitudinalmente, puesto que hay un motor por eje, no como en los rivales que luego expondremos, que llevan el motor eléctrico también delante.

Por eso, Volvo ha podido acoplar la batería a lo largo del túnel central sin restar espacio al habitáculo, afectando únicamente al suelo de la plaza central trasera. Esta batería es de 18,8 kWh de capacidad y homologa una autonomía de 77 km (78 km en el acabado Core por llevar rueda de menos diámetro).

Volvo XC60 T6

La transmisión es automática de convertidor de par y ocho relaciones, mientras que la aceleración de 0 a 100 km/h se cifra en 5,7 segundos. Como en cualquier Volvo actual, la velocidad máxima está limitada a 180 km/h.

De puertas adentro puedes encontrar un refinado habitáculo de muy alta calidad, algo que se enfatiza con algunos elementos opcionales como el cuero Nappa, las terminaciones en madera natural o el estiloso pomo del cambio de cristal. Esta unidad también cuenta con un sofisticado equipo de cámaras 360º para aparcar (653 euros) y con un brutal equipo de sonido Bowers & Wilkins de 1.460W y 15 altavoces que sale como extra por 2.759 euros.

Personalmente, diría que hay mucho extra prescindible, comenzando por el sistema de sonido (el Harman Kardon de serie ya es potentísimo y de muy alta calidad), pero ayuda a brindar al conductor esa atmósfera de refinamiento y sofisticación. Verdaderamente, en el habitáculo del XC60 hay poco reprochable en términos de confort y calidad.

La pantalla central también ayuda, pues es fácil de usar y el navegador que integra es el de Google Maps, que mucha gente está familiarizado con él. Que dado su calibre siga siendo un automóvil que se sienta rápidamente accesible, me parece un punto muy positivo lejos de la complejidad que puedes apreciar en algunos de sus rivales.

Así va el Volvo XC60 Recharge T6

Giro el mando que pone en marcha la maquinaria, selecciono la D y me pongo en marcha con absoluta suavidad y silencio. La configuración motriz de esta versión T6 le aporta unas prestaciones más que considerables. Corre mucho, tanto que si aceleras a fondo te puedes llegar a topar inesperadamente con el limitador de velocidad a 180 km/h, cosa que no es recomendable para conservar tu carnet de conducir.

Volvo XC60 T6

La parte eléctrica resulta muy solvente, pues puedes llegar a recorrer unos 60 km en modo eléctrico con suma facilidad. Eso sí, una vez se agote la batería, el consumo de gasolina no es especialmente bajo, moviéndote en torno a los 9,0 L/100 km a ritmo tranquilo y bastante más si optas por practicar una conducción dinámica. En este aspecto, el del gasto de combustible, sale un poco desfavorecido frente a los mejores entre sus rivales directos.

Porque el chasis del XC60 te invita a conducirlo alegre, que no rápido. Apoya muy bien, frena con confianza y la dirección es muy ‘digital’, pero también bastante precisa. Esta unidad lleva unas preciosas llantas de 22″ que le quedan francamente bien (y que suponen pagar 1.851 euros en concepto), pero sospecho que con las de serie de 21″ de este acabado Ultimate el capítulo del confort estaría un poquito mejor resuelto.

No es que sea incómodo, ni muchísimo menos, pero para mi gusto cualquier automóvil de esta índole no explota todas sus cualidades con neumáticos de perfil tan bajo, aparte que con tanto peso, las posibilidades de dañar un neumático en un bache inesperado aumentan.

¿Qué alternativas hay en el mercado?

Sus rivales naturales son las respectivas versiones híbridas enchufables de los Audi Q5, BMW X3, Lexus NX y Mercedes GLC, cuyos precios son los siguientes:

RIVALPOTENCIAAUTONOMÍA ELÉCTRICAPRECIO (desde)
Audi Q5 50 TFSIe Quattro299 CV62 km66.670 euros
BMW X3 xDrive 30e292 CV50 km69.150 euros
Lexus NX 450h+ 4WD309 CV76 km71.300 euros
Mercedes GLC 300e 4MATIC313 CV130 km74.998 euros

Sin embargo, por menos dinero también podríamos tener en cuenta al Mazda CX-60 e-Skyactiv PHEV, que con 328 CV de potencia y 63 km de autonomía eléctrica, sale desde 52.115 euros y da muy buen resultado.

Respecto a la competencia directa que mostramos en la tabla superior, el XC60 sale ventajoso en varios apartados. El de la potencia es el primero, con 350 CV, más que cualquiera de los demás. En precio, dado que la gama Recharge T6 arranca en 67.300 euros, sólo el Audi sale sensiblemente más económico.

Y en cuanto a autonomía eléctrica, exceptuando el Mercedes, que como en la jerga juvenil se suele decir, ‘se pasa el juego’, el XC60 es el siguiente mejor y únicamente el Lexus se le acerca. Este último, por cierto, tiene la particularidad de que su transmisión carece de marchas fijas, lo que repercute en una conducción que agrada a menos gente.

En cualquier caso, el Volvo XC60 Recharge T6 es uno de los mejores y más completos representantes en este mercado concreto. El único apartado en el que puede no convencerte es el del consumo de gasolina, que no es todo lo bajo que cabría esperar, aunque tampoco es dramático. El coche está muy bien hecho, luce una presencia imponente y atractiva y resulta agradable de conducir en cualquier circunstancia. Es una elección de esas que difícilmente acabarán siendo erróneas.

Galerías de fotos

Vídeos

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Lexus NX 450h+Lexus NX 450h+

NX

En este vídeo ponemos a prueba la versión híbrida enchufable del Lexus NX, con acabado Luxury. Un todocamino que combina la fiabilidad y frugalidad...

Otros modelos de Volvo

Te puede interesar

MG

MG adelanta los 4.500 euros de incentivo, con o sin financiación, asegurando que los clientes que compren el MG HS PHEV no pierdan la...

Eventos

El distribuidor de McLaren en España ha celebrado su quinto aniversario con una espectacular concentración de deportivos en su sede de L’Hospitalet de Llobregat, un evento que reunió a entusiastas...

Mokka

El Opel Mokka es el SUV urbano de la marca alemana. Es un coche correcto, que no es malo en nada, pero que tampoco...

BMW

BMW prepara una revolución con su nuevo i3, una berlina eléctrica basada en el concepto Neue Klasse. Con un diseño renovado, tecnología avanzada y...