Autofacil

Mitsubishi Colt (2005) CZ T

.Coincidiendo con la llegada de la carrocería de tres puertas del Colt, Mitsubishi lanza la versión más deportiva de la gama, cuya principal característica es, sin duda, su motor turbo de gasolina. Una técnica, la de la sobrealimentación, poco usual en el segmento de los urbanos, donde tan sólo Seat yMini recurren a algo parecido.

Chevrolet Kalos (2005) 1.4 SE 3P

El Kalos, el urbano de Daewoo que desde el uno de enero se comercializa bajo la marca Chevrolet, se puso a la venta en nuestro país a finales de 2002 con carrocerías de cuatro y cinco puertas.Gracias a su excelente relación precio/producto y a su acertado diseño -obra del italiano Giugiaro-, había conseguido ser todo un éxito de ventas…, sobre todo teniendo en cuenta que no disponía de una mecánica diesel.

Volkswagen Golf (2005) 1.9 Plus

Por sus características, el Golf Plus se sitúa en un lugar intermedio entre el Golf ‘convencional’ y el monovolumen Touran, ya sea por precio, espacio o versatilidad interior.De esta forma, se convierte en una interesante alternativa a ambos, ya que no pierde cualidades dinámicas con respecto al primero… y, al mismo tiempo, ‘copia’ las prácticas soluciones interiores para distribuir el espacio del monovolumen, como el maletero con doble fondo o la banqueta trasera deslizable.

Nissan 350 Z (2005) Roadster

Después de llevar un año a la venta en el mercado norteamericano, por fin llega a Europa la versión descapotable del 350Z.Aunque pierde en aceleración respecto al coupé -es medio segundo más lento en pasar de 0 a 100 km/h-, continúa siendo un deportivo puro por carácter, comportamiento… Además, su condición de cabrio le hace ganar en exclusividad y agrado de conducción.

Audi A6 Avant 2.7 TDI (2005)

Apenas diez meses después del lanzamiento del nuevo A6 berlina, Audi pone a la venta la variante familiar, conocida como Avant.¿Qué aporta respecto a la versión de cuatro puertas? Ante todo, más practicidad, gracias a un portón de accionamiento eléctrico -es de serie, y se maneja desde un pulsador situado en su interior, o bien con el mando a distancia-, una capacidad de maletero 20 litros mayor y un espacio en las plazas traseras mejorado respecto a la berlina.

Mercedes C320 (2005)

Quien se haya comprado hace poco un Clase C270 CDI de 170 CV debe estar enfadado.¿La razón?-Mercedes acaba de sustituir este motor por un V6 de 224 CV que cuesta 3.700- más, cantidad justificada de sobra por los 54 CV más de potencia que desarrolla -lo que le sitúa a la cabeza de sus rivales-.

Jeep Cherokee (2005) 2.8 CRD

La última generación del Cherokee -lanzada a finales de 2001- había experimentado un notable descenso de ventas en los últimos meses debido, en gran parte, a que su versión turbodiesel se había quedado en inferioridad de condiciones con respecto a sus competidores.Para solucionarlo, la gama 2005 cuenta como principal novedad con la inclusión de un motor 2.8 CRD de 163 CV, que reemplaza al anterior 2.8 de 150 CV, y que acopla una nueva caja de cambios de seis velocidades -por 2.000- más puede equipar una automática de cinco marchas-.

Ángel Burgueño prueba los Opel Speedster Turbo y Opel Speed Car

Cada vez es menos habitual encontrar en nuestro mercado deportivos tan ‘de capricho’ como el Speedster Turbo; un biplaza con motor de 200 CV… ¡y tan sólo 1.000 kg de peso! -similar al del Corsa más básico-.Precisamente, esa tara tan reducida es una de las principales señas de identidad del Opel más exclusivo de la gama; algo que no resulta sencillo de conseguir, teniendo en cuenta que los coches ‘engordan’ cada vez más como consecuencia de mejorar aspectos relacionados con la seguridad, la comodidad o el medioambiente.Otra seña de identidad de este biplaza con techo de lona y motor trasero es su espectacular estampa, de formas angulosas, y sus reducidas dimensiones -1,11 m de altura y apenas 3,7 m de largo-.

Javier Díaz ,Víctor Ordóñez y Álvaro Lobera comparan los…Renault Clio RS, Peugeot 206 RC y Seat Ibiza FR 1.8T

Hace apenas diez años, los ‘pequeños’ GTI eran modelos de estética agresiva que registraban unas prestaciones muy elevadas gracias a combinar un motor potente con una carrocería de apenas 3,6 metros de largo y sólo 1.000 kg de peso.En esta categoría se encuadraban los Fiat Uno Turbo, Ford Fiesta XR2i y Turbo, Renault 5 GT Turbo y Clio 16V, el Peugeot 205 GTI… Todos ellos no sólo eran coches rapidísimos, sino también alternativas de compra asequibles -su precio final oscilaba entre los 1,5 y dos millones de las antiguas pesetas-.Debido, precisamente, a su bajo coste de adquisición, estos ‘deportivos de bolsillo’ solían terminar en manos de conductores novatos que no contaban con la experiencia y pericia suficientes para controlar las rapidísimas reacciones de unos modelos que eran exigentes en la conducción… y, por tanto, peligrosos en manos poco diestras.

Javier Díaz ,Víctor Ordóñez y Álvaro Lobera prueban el Seat Ibiza FR 1.8T

Hace apenas diez años, los ‘pequeños’ GTI eran modelos de estética agresiva que registraban unas prestaciones muy elevadas gracias a combinar un motor potente con una carrocería de apenas 3,6 metros de largo y sólo 1.000 kg de peso.

En esta categoría se encuadraban los Fiat Uno Turbo, Ford Fiesta XR2i y Turbo, Renault 5 GT Turbo y Clio 16V, el Peugeot 205 GTI… Todos ellos no sólo eran coches rapidísimos, sino también alternativas de compra asequibles -su precio final oscilaba entre los 1,5 y dos millones de las antiguas pesetas-.

Debido, precisamente, a su bajo coste de adquisición, estos ‘deportivos de bolsillo’ solían terminar en manos de conductores novatos que no contaban con la experiencia y pericia suficientes para controlar las rapidísimas reacciones de unos modelos que eran exigentes en la conducción… y, por tanto, peligrosos en manos poco diestras.


Scroll al inicio