¿Puedo realizar un documento legal en el que conste que presto mi coche?
¿Podemos traspasar las responsabilidades legales de un vehículoulo, como la ITV o el seguro a las personas que lo usan o siguen siendo del propietario?
¿Podemos traspasar las responsabilidades legales de un vehículoulo, como la ITV o el seguro a las personas que lo usan o siguen siendo del propietario?
Hace unos meses han instalado en la A-45, en sentido Málaga, dos radares de tramo consecutivos -separados apenas por 8 km-.
Mi vehículo tiene actualmente unos 43.000 km, la mayoría realizados por autovía y carretera, pero lleva todavía los neumáticos de serie.
Mi desagradable experiencia sucedió con mi compañía de seguros, Catalana Occidente, con la cual llevaba 7 años asegurado.
En el número 164 de la revista, D. Miguel Arrola os preguntaba si es necesario superar una ITV completa al instalar una bola de remolque; ya que le habían cobrado 52,35 euros por instalar una bola de remolque en la estación del polígono de Raos en Santander y le habían revisado el coche por completo.
Voy a regalar un coche de 2005 a mi hija; pero estoy pensando en no transferirlo a su nombre por las siguientes razones. En primer lugar, de este modo evitaría los gastos de la transferencia; por otro lado, en la localidad en la que resido el impuesto de matriculación es un 50% más barato que en Madrid y, por último, si yo continúo como titular del seguro su precio resultaría un 40% más barato. Ella tiene el carnet desde hace más de quince años, así que supongo que no debería tener problemas con la aseguradora. ¿Estoy en lo cierto? Muchas gracias de antemano.
Teniendo en cuenta que los velocímetros de los automóviles no son 100% precisos. ¿A qué velocidad de marcador podemos circular, como máximo, sin que nos sancionen?
Adquirí un Citroën C3 Picasso con un año de antigüedad en un compraventa y me concedieron una garantía de 3,5 años con la compañía REGV.
Antes de dar la respuesta a esta cuestión, deberíamos hacer un inciso importante. El término todoterreno es contemplado por la legislación como un tipo de vehículo, e inlcuso el término está recogido desde 2001 en el diccionario de la RAE –como adjetivo y sustantivo– con la siguiente acepción: «Dicho de un vehículo: Que sirve para
Cada día que pasa veo, más y más, una costumbre que me tiene confundido.