Recorrer Madrid en un Segway ahorra tiempo y esfuerzo
Existen diversas alternativas para recorrer una ciudad como Madrid, donde en los últimos años el Segway se ha erigido en uno de los medios de transporte de moda.
Existen diversas alternativas para recorrer una ciudad como Madrid, donde en los últimos años el Segway se ha erigido en uno de los medios de transporte de moda.
Atascos, contaminación, estrés estos son solo algunas razones para tratar de evitar, en la medida de lo posible, el uso del coche. ¿Qué alternativas hay al uso del transporte tradicional para moverse en ciudad?
Madrid se ha convertido en una de las ciudades del mundo en las que desplazarse en bicicleta, por trabajo o por placer, gana cada día más adeptos.
El Valtra T254 Versus preparado para la conducción autónoma ha sido nombrado mejor tractor del año 2018, pero también ha establecido un nuevo record del mundo de velocidad despejando nieve, alcanzando los 73.171 km/h en el sur de Finlandia.
El fabricante de sistemas de navegación para vehículos y dispositivos móviles TomTom ha realizado 1.500 millones de cambios en sus mapas digitales en un solo mes. Gracias a ello, los clientes cuentan con información más exacta y rápida cada día.
Actualmente, el tráfico en las ciudades representa un problema para los conductores, quienes en algunas ocasiones deben esperar un tiempo prolongado o aguardar en largas filas para conseguir un aparcamiento para su vehículo. La nueva app Parfy viene a solucionar este problema.
El reciente auge en España del uso urbano de los patinetes y hoverboard eléctricos plantea algunas preguntas: ¿cómo pueden y deben
circular por la vía pública? ¿A qué sanciones se enfrentan?
DriiveMe multiplica su oferta de vehículos para el mes de agosto. A lo largo de este mes, la plataforma de movilidad alternativa tendrá disponibles 20.000 coches y furgonetas para desplazarse por toda Europa al precio simbólico de un euro.
Ingeniero industrial de formación, este israelí es, desde 2013, el Vicepresidente de desarrollo de producto y marketing de Moovit, la app de transporte público -gratuita para iOs y Android- que ya está presente en más de 2.200 ciudades de 82 países distintos. Aprovechamos su paso por España para descubrir las últimas novedades de la compañía y su visión en torno a la movilidad y el automóvil.
Las obras de Canalejas y Atocha han obligado a EMT Madrid a realizar cambios de paradas y cabeceras. A partir del sábado 4 de agosto, las líneas 3, 5, 15, 20, 51, 52, 53, 150, M1, M2 y N25 van a experimentar modificaciones en el entorno Sol-Sevilla-Cedaceros.