Cómo funciona la transmisión del Jeep Cherokee 2.8 CRD de 2003
Roberto Eransus, un lector navarro de la revista TodoTerreno, nos plantea sus dudas acerca del funcionamiento de la transmisión de su Jeep Cherokee 2.8 CRD de 2003.
Roberto Eransus, un lector navarro de la revista TodoTerreno, nos plantea sus dudas acerca del funcionamiento de la transmisión de su Jeep Cherokee 2.8 CRD de 2003.
El dominio del fuego fue un punto de inflexión en nuestra evolución. Enriqueció nuestra dieta, nos permitió adaptarnos a la noche, hacernos sedentarios, y nos salvó de los depredadores. Sucedió hace un millón y medio de años, en el centro de África. Y aún hoy, cada vez que encendemos una hoguera, algo primitivo y visceral se despierta en nosotros.
Jaguar Land Rover investiga actualmente una nueva tecnología de conectividad para vehículos que permite identificar la ubicación y la relevancia de baches, conductos y alcantarillas rotas para después compartir esta información en tiempo real a través de «La Nube» con otros vehículos y con los organismos responsables de tráfico, para que estos últimos puedan priorizar las reparaciones de los mismos.
La próxima generación del Jeep Wrangler no seguirá el camino iniciado este año por Ford con su modelo F150 al emplear el aluminio como base de construcción del chasis y la carrocería.
Una de las cualidades más apreciadas de un auténtico todoterreno es su habilidad para moverse y avanzar despacio. ¿Pero es realmente exclusiva de los TT más puros?
Nuestras manos marcan una gran diferencia con los demás seres de la creación, pero por sí mismas están limitadas. Los utensilios o herramientas nos permiten desarrollar un sinfín de actividades que prácticamente no tienen límite. En esta ocasión, vamos a proponer la caja de herramientas perfecta para arreglar y mantener tu todoterreno.
La reductora marca la diferencia entre un vehículo convencional y un todoterreno. Su puesta a punto, mantenimiento e incluso mejora son fundamentales para prolongar la vida de tu 4×4.
La misión del aceite es doble. Por un lado, reduce el rozamiento de los contactos metálicos y, por otro, disipa el calor que se genera en estos elementos producido por la mencionada fricción. En el caso de los diferenciales, mantener una correcta lubricación supone prolongar la vida de estos elementos hasta varios cientos de miles de kilómetros.
¿Sabías que entre 1989 y 1993 se fabricó en Portugal un Toyota Land Cruiser con motor VM derivado del BJ73 japonés? Aquejadas de problemas de falta de fiabilidad, estas unidades han pasado a mejor vida con más pena que gloria, si bien alguna de ellas nos demuestra que son una base excelente para una preparación.
Debajo de la refinada «piel» del Jeep Grand Cherokee encontramos un puñado de soluciones técnicas muy interesantes, muchas de las cuales son poco habituales entre sus rivales.