Técnica Todoterreno

Jeep Wrangler JK Rubicon «Barquilla»

Dicen que «todos los caminos llegan a Roma». Esto es sin duda lo que pensó el propietario de este espectacular Wrangler cuando recientemente decidió volver a poner en su vida un Jeep. Y eso que ya había disfrutado de un Wrangler TJ 97 algo preparado, un TJ Rubicon «alicatado hasta el techo» y un Mercedes G 400 CDI altamente mejorado en sus capacidades.

Todoterrenos con dos ejes rígidos: Supervivientes sin compromisos

El eje rígido es robusto, facilita el contacto de las ruedas con el suelo en firmes irregulares, protege los palieres y los diferenciales, asegura una altura mínima constante de estos elementos respecto al suelo, garantiza un ángulo de trabajo óptimo de los palieres, hace más sencilla la lubricación de los elementos de la transmisión… pero es caro, pesa y perjudica tanto el comportamiento en asfalto como el consumo, por lo que su uso es cada vez menor.

Nissan Patrol GR «Toli»

Cuando hace cuatro años se incendió la nave donde este Nissan Patrol GR Y60 estaba guardado, parecía que sus días de vino y gloria pasarían a mejor vida. Pero, haciendo de la necesidad virtud y con la chatarra aún humeante, su propietario decidió resucitarlo y crear «su» todoterreno extremo definitivo.

Para salir del barro: ¿Eslinga convencional o cinética?

Nuestro lector nos indicaba que, desde hacia dos años, tenía un Hyundai que correspondía a la segunda generación del Mitsubishi Montero, con el que realizaba salidas por los montes de la zona. En algunas ocasiones se había quedado atrapado en el barro y quería saber qué eslinga comprar.


Scroll al inicio