Fotoprueba del Ford Ranger Raptor
Olvídate de todo lo que creas que sabes sobre los pick ups –afirma Leo Roeks, Director de Performance de Ford Europa–. El Ranger Raptor es una raza diferente, un purasangre del desierto y un todoterreno extremo… ¿Estarán exagerando teniendo en cuenta que cuesta 63.050? Vamos a comprobarlo…
Fotoprueba del Ford Ranger Raptor
El propulsor 2.0 EcoBlue diésel biturbo es excelente en la mayoría de circunstancias. Es más ligero y potente que el anterior 3.2, cuenta con dos turbocompresores y proporciona 213 CV y 500 Nm. Sin embargo, ha de tirar de más de dos toneladas y media y, en algunas circunstancias, se echan de menos 20 o 30 CV más. El consumo no es bajo, aunque sí razonable: unos 11 litros/100 km en conducción relajada.
Cambio automático de 10 velocidades
El Ranger incorpora un cambio automático de 10 velocidades, con levas tras el volante -son específicas de esta versión-, que permite circular en todo momento al régimen del motor más adecuado, tanto si buscas bajos consumos como buenas prestaciones. Se trata de la misma caja de cambio que emplean el Ford F 150 y el Ford Mustang.
Fotoprueba del Ford Ranger Raptor
os bajos están resguardados de los golpes por una plancha acero de alta resistencia de 23 milímetros de grosor, así como por protecciones metálicas bajo el motor y la caja tránsfer.
Fotoprueba del Ford Ranger Raptor
El Ford Ranger incorpora un sistema de gestión del terreno que permite elegir entre seis opciones predefinidas, cuatro de ellas orientadas a la circulación fuera del asfalto: Hierba/grava/nieve, Barro/arena, Rocas y Baja. Este último toma su nombre de la Baja 1000 y está orientado a la circulación a gran velocidad por pistas.n
Fotoprueba del Ford Ranger Raptor
La carrocería del Raptor se monta sobre un exclusivo chasis independiente reforzado con aceros de alta resistencia.n
Fotoprueba del Ford Ranger Raptor
Los ejes del Raptor son 150 milímetros más anchos que los del Ranger convencional para mejorar su aplomo.n
Fotoprueba del Ford Ranger Raptor
Tanto la altura libre de 28,3 centímetros como los recorridos de suspensión han aumentado para elevar el Raptor un total de 56 milímetros.n
Fotoprueba del Ford Ranger Raptor
Las ballestas traseras dejan paso a un mucho más eficaz conjunto de brazos longitudinales, brazos transversales de Watt y muelles helicoidales.n
Fotoprueba del Ford Ranger Raptor
En marcha, lo más sorprendente es que el Ranger Raptor otorga más sensación de control y estabilidad de lo que recordábamos en el Ranger. Eso se debe a la incorporación de cuatro amortiguadores Fox pata negra. Se trata de cuatro unidades de alto rendimiento con pistones de 46,6 milímetros. Ofrecen diferente dureza en función de su recorrido gracias a un sistema bypass mediante unos orificios en la parte central de cada amortiguador.
Fotoprueba del Ford Ranger Raptor
El Raptor dispone de discos ventilados de Ø332 milímetros en las cuatro ruedas, con pinzas delanteras de doble pistón.n
Fotoprueba del Ford Ranger Raptor
Dispone de unas ruedas BFGoodrich All-Terrain T/A KO2 en medida 285/70-17 de gran tamaño. Están calificadas por el fabricante como mixtas (50 % carretera y 50 % campo) y tienen un coste aproximado de 230 euros/unidad. En pistas lentas con arena y piedras trabajan a la perfección con los amortiguadores Fox, donde contribuyen a la gran capacidad de absorción y a generar una gran sensación de control, incluso cuando se rueda en pistas lentas.n
Fotoprueba del Ford Ranger Raptor
El ángulo de ataque alcanza los 32,5º, mientras que el ventral y el de salida son de 24º, valores muy elevados para un pick up.n
Fotoprueba del Ford Ranger Raptor
Nada más verlo, impresiona su imponente anchura (2,03 metros, sin contar los retrovisores), motivada por los pasos de rueda ensanchados para albergar los inmensos neumáticos LT285/70-17. La parrilla frontal con la inscripción Ford también es exclusiva de este modelo.
Fotoprueba Ford Ranger Raptor
Los estribos laterales, además de servir como ayuda a los ocupantes, están diseñados para evitar que la gravilla o las piedras arrojadas por las ruedas puedan golpear la carrocería, y cuentan con puntos de drenaje para la arena, el barro o la nieve acumulada.
Fotoprueba del Ford Ranger Raptor
Ninguno de los elementos del Ford Ranger tiene un carácter ornamental, salvo los adhesivos de las aletas traseras, que cuestan 1.010 euros
Fotoprueba del Ford Ranger Raptor
La terminación no merece ningún reproche; no es particularmente lujosa, aunque tampoco se espera en un vehículo de origen industrial y con un enfoque aventurero
Fotoprueba del Ford Ranger Raptor
La presentación también es bastante sencilla; una buena muestra es el selector giratorio para insertar la tracción total y conectar la reductora
Fotoprueba del Ford Ranger Raptor
A través de estos botones se desbloquea el diferencial trasero y se activa el control de descenso de pendientes.
Fotoprueba del Ford Ranger Raptor
La conclusión es simple: el raptor es el mejor pick up que puede comprarse en España. Y su precio de 63.050 euros está plenamente justificado.



















