El F-Pace es el primer todocamino de la historia de Jaguar y llegó con gran fuerza al mercado en 2016. Se trata de un SUV del segmento premium con una longitud de 4,73 metros y un diseño atrevido y deportivo. Sus rivales son el Audi Q5, BMW X3, Lexus NX y Mercedes-Benz GLC, pero principalmente los más deportivos: BMW X4 y Porsche Macan.
El Jaguar F-Pace destaca por su moderno y atractivo diseño exterior, con una línea deportiva muy aerodinámica para tratarse de un SUV; su coeficiente aerodinámico es de 0,34. Por fuera, lo primero que llama la atención es su gran parrilla frontal rectangular, flanqueada por dos grandes entradas de aire, y sus luces delanteras inspiradas en el Jaguar XF. En la trasera incorpora un sistema de doble escape y un alerón en el portón.
La gama del nuevo Jaguar F-Pace está compuesta por cinco acabados: Pure, Prestige, R-Sport, Portfolio y S. Cuando comenzó su comercialización, en 2016, hubo una edición de equipamiento denominada First Edition, limitada a 2.000 unidades para todo el mundo (80 de ellas para España) de la que no quedan ejemplares a la venta.
En el interior, nos encontramos con un ambiente elegante, sobrio y sencillo, pero muy moderno. Lo más destacable a primera vista es su consola central con una enorme pantalla táctil de 10,2 pulgadas; además, en la instrumentación incluye otra pantalla de 12'' que, en función de sus deseos, el conductor puede configurarla a su gusto: por ejemplo, puede convertirla totalmente en navegador. Uno de los aspectos que nos recuerda que estamos en un Jaguar es el puesto de conducción, ya que es envolvente e invita al conductor a sentirse parte del coche.
En cuanto a la habitabilidad, es uno de los puntos fuertes del Jaguar F-Pace gracias al generoso espacio de sus plazas, sobre todo las delanteras, y a los 13 huecos portaobjetos que incorpora en su interior. El maletero tiene una capacidad de 650 litros, ampliables hasta 1.740 litros. Cuenta con una amplia boca de carga para introducir objetos y el doble fondo permite que el piso quede a ras de la misma, algo que resulta muy útil para introducir bultos voluminosos.
La gama mecánica del Jaguar F-Pace está disponible con motores diésel y gasolina. Los diésel son un cuatro cilindros, 2.0 de 180 CV de potencia (disponible con tracción trasera y total con cambio manual, y tracción total con cambio automático), y un seis cilindros, 3.0 de 300 CV (con tracción total y cambio automático). El propulsor diésel de menor potencia, que tiene tracción en las ruedas posteriores y cambio manual, consume 4,9 l/100 km y acelera de 0-100 km/h en 5,1 segundos.
Los motores de gasolina del Jaguar F-Pace son un cuatro cilindros 2.0 de 240 CV (con tracción trasera y cambio automático) y un seis cilindros de 3.0 litros disponible en dos niveles de potencia, 340 CV y 380 CV (siempre con tracción total y cambio automático). A partir de mayo 2018, llegará al mercado el F-Pace SVR, el SUV más deportivo de Jaguar, que contará con un propulsor gasolina 5.0 litros V8 sobrealimentado por compresor, con una potencia de 550 CV y un par máximo de 680 Nm.
En marcha, el Jaguar F-Pace se percibe como un coche deportivo y placentero de conducir. Su suspensión contiene bien los balanceos de la carrocería, incluso se puede decir que se percibe algo firme, y el habitáculo está muy bien aislado del ruido exterior. La dirección es precisa, aunque demasiado asistida. De hecho, comparando al F-Pace con otros SUV, sí podemos decir que los sistemas electrónicos de seguridad son demasiado intrusivos cuando se rueda a velocidades elevadas, frenando el coche de manera notable.
Respecto a la tecnología, el F-Pace cuenta con numerosos sistemas novedosos: por ejemplo, aquellos que buscan facilitar su conducción en terrenos complicados y deslizantes, como el All Surface Progress Control, o el de tracción Intelligent Driveline Dynamics, o incluso cámaras periféricas, en 360º, para ayudarnos en las maniobras. Otro elemento novedoso del F-Pace es la pulsera Activity Key, similar a las que miden la actividad física, pero cuya función es otra: abrir y cerrar el coche sin tener que llevar el mando encima.
En cuanto al precio, la gama del Jaguar F-Pace parte desde los 49.310 euros, precio del diésel de 180 CV con cambio automático y tracción trasera. Si nos vamos a motorizaciones más grandes y a equipamientos más completos podemos llegar en torno a los 90.000 euros.
Lo último | Lo más leído |