Pruebas

Citroen C1 1.0i SX (2005)

Por otro lado, su pequeño motor 1.0 de gasolina tiene mucho ‘nervio’ al acelerar en primera o segunda velocidad -algo que se agradece para salir con ‘presteza’ en los semáforos en verde- y, además, registra un consumo muy bajo en ciudad: 5,5 l -es decir, que no merece la pena esperar a la futura versión […]

Cadillac STS 3.6 Elegance (2005)

En la actualidad, es una firma que pretende ‘hacerse un hueco’ en Europa; primero lo intentó con el CTS y ahora prueba suerte con el STS, una berlina de 4,98 m de largo que ha mejorado en acabados, equipamiento y comportamiento para acercarse a un Audi A6 o a unMercedes Clase E. Aún así, no

VW Polo 1.4 (2005) TDI 80 Advance

Sin embargo, una vez más quisimos responder a la pregunta que muchos lectores nos hacen sobre éste y otros modelos de VW: «¿de verdad vale lo que cuesta?». Y es que se trata de un vehículo urbano que, en una versión intermedia en potencia y equipamiento, se aproxima a los 16.500- -es decir, cerca de

Mercedes CLK 280 (2005)

Se trata de un coupé de dos puertas -aunque también cuenta con una variante cabrio-, de 4,63 metros de largo y cuatro plazas que vio la luz en 2002 -su antecesor, el primer CLK, data de 1997-, ‘creció’ en 2004; fecha en la que se le efectuaron mejoras en las suspensiones y en el chasis

Skoda Fabia (2005) 1.9 TDI RS

Sin embargo, equipa un motor que, por potencia, no desentona ni en el Skoda Superb, una berlina de lujo de 4,8 m. De la mezcla sale un vehículo minoritario por precio -cuesta como un Renault Mégane dCi de 120 CV- cuyo fin principal es potenciar la imagen deportiva de una marca que está presente, precisamente

Dacia Logan 1.6 MPI (2006) Laureate

Visto desde este segundo criterio, el Logan -construido por la firma rumana Dacia, que pertenece a Renault desde 1999 y que anteriormente se encargaba de fabricar el R12- es sorprendente. Muchos ‘trucos’ se han empleado para conseguir un producto que cuesta la mitad que el mencionado Mégane… pero que cumple igual de bien con las

Jordi Gené prueba el Seat Ibiza Cupra 1.8 T

Cuando Seat decidió abandonar el Campeonato del Mundo de Rallyes en 2001, surgió la duda de qué iba a pasar con Seat Sport, el departamento de competición de la marca que se encargaba de poner a punto los Córdoba WRC que participaban en aquel certamen.

La respuesta de la directiva de Seat fue contundente: «se encargarán de desarrollar los modelos de calle más deportivos jamás construidos por la marca».

Por eso, cada criatura ‘de calle’ que sale de Seat Sport -y que son bautizados bajo la denominación Cupra, que significa Cup Racing- es un modelo preparado específicamente por un equipo de competición que conozco bien, porque están de nuevo en el mundo de las carreras y ponen a punto el Seat Toledo con el que yo disputo el Campeonato del Mundo de Turismos.

Peugeot 206 CC 1.6 HDI (2005)

Eso sí, llega con uno de los motores diesel más modernos y respetuosos con el medio ambiente: el 1.6 HDI 110 CV que tan buen resultado ha demostrado, incluso, en modelos de mayor envergadura como el 407. Instalado en el 206 CC, dicha mecánica convierte a este coupé-cabrio en un modelo rápido, agradable de conducir

Fiat Croma 1.9 JTD 16V (2005)

Sin embargo, una marca como Fiat sabe que necesita algo más que eso para hacerse un hueco junto a berlinas medias de más renombre o más consolidadas. Para ello, la nueva generación de este vehículo -que hereda el nombre del Croma que Fiat dejó de fabricar en 1994- apuesta por una concepción bastante original en

Kia Cerato 1.5 (2005) CRDI LX

Entre lo menos bueno hay que mencionar que cuando se circula por debajo de las 2.400 rpm le falta empuje -aquí ‘pasan factura’ tanto la pequeña cilindrada del motor como su elevado peso- y el hecho de que por 743- más se puede adquirir el Cerato 2.0 CRDi de 112 CV, sólo diez CV más potente


Scroll al inicio