Pruebas

Nissan Pathfinder 2.5 (2005) DCI XE

Así, su diseño transmite robustez -gracias a sus formas cuadradas, a unos enormes pasos de rueda pintados en el color de la carrocería…-; y también dispone de buenas cualidades off road -cuenta con reductora-. Pero este Nissan fabricado en nuestro país añade otras características, como la funcionalidad de un monovolumen -los asientos disponen de 64 […]

Porshe 911 Carrera S Cabriolet (2005)

A esta última, precisamente, es la primera a la que le ha llegado el turno. De su ‘hermano’ coupé hereda toda su deportividad… e innovaciones, como la suspensión inteligente, de serie en el Carrera S, o el pack Sport Chrono Plus opcional. Sin embargo, respecto al anterior 911 Cabrio, se mantiene la capota de lona

Hyundai Coupé 2.0 16V (2005)

No es extraño, porque este modelo lideró, a finales de los años 90, el ránking de ventas en el segmento de los coupés, gracias a su agraciado diseño y a un precio más bajo que el de sus rivales. La actual generación, que comenzó a venderse en 2002, mantiene las virtudes de su antecesor -continúa

BMW 750i (2005) Serie 7

No es ningún secreto que desde su lanzamiento, en 2001, las líneas escogidas por Chris Bangle -jefe de diseño de BMW- para el buque insignia de la marca alemana despertaron cierto recelo entre los ‘conservadores’ compradores de este tipo de vehículos.

Opel Astra GTC 1.9 (2005) CDTI Sport

De hecho, la nueva versión de tres puertas -denominada GTC, y que sustituye tanto a la carrocería equivalente de la anterior generación como al Astra Coupé del que aún quedan unidades- se caracteriza por ofrecer un diseño menos ‘convencional’ que el de sus hermanos de cinco puertas y familiar a cambio de ceder en espacio para los pasajeros.

BMW 320 (2005) Serie 3

Dicen en BMW que el serie 3 supone el 40% de las ventas de la marca en el mundo; también opinan que cada nuevo modelo debe ‘reflejar’ la historia de su antecesor.Por eso, no resulta extraño que el nuevo serie 3 siga siendo ‘más de lo mismo’ -no sería lógico cambiar radicalmente una fórmula exitosa-, aunque eso sí, se ha mejorado punto por punto.

Mitsubishi Colt (2005) CZ T

.Coincidiendo con la llegada de la carrocería de tres puertas del Colt, Mitsubishi lanza la versión más deportiva de la gama, cuya principal característica es, sin duda, su motor turbo de gasolina. Una técnica, la de la sobrealimentación, poco usual en el segmento de los urbanos, donde tan sólo Seat yMini recurren a algo parecido.

Chevrolet Kalos (2005) 1.4 SE 3P

El Kalos, el urbano de Daewoo que desde el uno de enero se comercializa bajo la marca Chevrolet, se puso a la venta en nuestro país a finales de 2002 con carrocerías de cuatro y cinco puertas.Gracias a su excelente relación precio/producto y a su acertado diseño -obra del italiano Giugiaro-, había conseguido ser todo un éxito de ventas…, sobre todo teniendo en cuenta que no disponía de una mecánica diesel.

Volkswagen Golf (2005) 1.9 Plus

Por sus características, el Golf Plus se sitúa en un lugar intermedio entre el Golf ‘convencional’ y el monovolumen Touran, ya sea por precio, espacio o versatilidad interior.De esta forma, se convierte en una interesante alternativa a ambos, ya que no pierde cualidades dinámicas con respecto al primero… y, al mismo tiempo, ‘copia’ las prácticas soluciones interiores para distribuir el espacio del monovolumen, como el maletero con doble fondo o la banqueta trasera deslizable.

Nissan 350 Z (2005) Roadster

Después de llevar un año a la venta en el mercado norteamericano, por fin llega a Europa la versión descapotable del 350Z.Aunque pierde en aceleración respecto al coupé -es medio segundo más lento en pasar de 0 a 100 km/h-, continúa siendo un deportivo puro por carácter, comportamiento… Además, su condición de cabrio le hace ganar en exclusividad y agrado de conducción.


Scroll al inicio