Pruebas

Txus Jaio prueba el Mitsubishi Lancer Evo

El Evo de Txus…Jaio participa con un Mitsubishi Evo VIII del equipo catalán Calm Competición. Pertenece al Grupo N, por lo que es, en gran parte, como el Evo de serie. Para esta categoría, Mitsubishi tiene homologadas dos cajas de cambio, una de cinco velocidades -similar a la de serie- y otra de seis, mientras que el motor, limitado por reglamentación, desarrolla unos 280 CV. Con él, Txus ganó esta temporada en el Rallye de Cantabria.

Txus Jaio y Oriol Gómez comparan los…Mitsubishi Lancer Evo y el Subaru Impreza STI

Hablar de elevadas prestaciones dentro del mundo del motor es, para la gran mayoría, hacer referencia a nombres de la talla de Ferrari, Porsche, Maserati…Si combinamos dicha cualidad con el término ‘eficacia’ -entendido como la posibilidad de disfrutar de esas máximas prestaciones durante el mayor tiempo posible, en todo tipo de carretera y bajo cualquier condición meteorológica-, entonces los dos modelos protagonistas de este Mano a mano -el Mitsubishi Lancer Evolution y el Subaru Impreza WRX STI- serían la auténtica referencia.

Tata Indica 1.4 16V (2004)

Este Indica logra ser un modelo -diferente- tanto por su origen -proviene de la India- como por el reducido volumen de ventas que tiene previsto para nuestro país. Pero, lo más importante, ¿es capaz de ser una alternativa a la multitud de micro-urbanos que pueblan el mercado? Sí por precio y, en el caso de esta versión de gasolina -hay también otras dos diesel de 49 y 71 CV- por mostrar unas cualidades dinámicas correctas. Pero no lo es por refinamiento general o seguridad.

Rover 25 2.0 D 5p Classic (2004)

Desde que en 1995 apareció el Rover 200 -cuya denominación comercial cambió por la de -25-, en 1999-, este compacto inglés ha sufrido varios -lavados de cara- con el fin de asemejar su aspecto al de sus -hermanos mayores- de gama, los 45 y 75. Este último restyling supone la inclusión de un nuevo frontal, que sustituye los cuatro faros del modelo antiguo por dos más estilizados; asimismo, se modifica la parrilla y los paragolpes, mientras que en la parte posterior cambia el portón. Con todo ello, por diseño puede competir sin problemas con coches más modernos.

MG ZS 120 1.8 4P (2004)

El principal escollo al que debe hacer frente el ZS es al del paso del tiempo. ¿La razón? El MG es un modelo construído sobre la base del Rover 45, una berlina que nació hace casi ya diez años. A pesar de ello, el sustituto de ambos no está previsto que llegue antes de 2006… así que la solución para mantener -frescos- estos modelos ha consistido en introducir modificaciones, sobre todo, estéticas.

Peugeot 407 SW 2.0 HDI

Ala hora de -dibujar- la carrocería familiar del 407, Peugeot se ha alejado de los cánones establecidos para esta clase de vehículos. De esta forma, su diseño exterior, repleto de interesantes detalles -ver parte inferior-, resulta igual de atractivo que el de la berlina de la que se deriva, aunque su longitud total se ha incrementado en 8,7 cm -4,76 m-.

Fiat Panda 4X4 1.2 Climbing

Cuando Fiat presentó el nuevo Panda, hace algo más de un año, anunció el futuro lanzamiento de diferentes versiones basadas en este simpático urbano. Ahora, llega a España la primera de ellas, el Panda 4×4, cuya principal novedad radica en la incorporación de un sistema de tracción a las cuatro ruedas, acompañado de una mayor altura al suelo, cambios en el bastidor y una imagen más agresiva -ver recuadro-.

Mercedes CLS 500 (2004)

¿El resultado? Un estilo visual -chocante-… compensado con un habitáculo muy amplio. Ahora, la -tradicional- firma Mercedes también nos aporta su  visión -completamente diferente- de cómo puede ser una berlina… con rasgos de coupé. El resultado es el esperado, es decir, diametralmente opuesto al del Vel Satis: por un lado, la estética del CLS es

Dacia Logan 1.4 (2004)

Para ello, han decidido utilizar  una plataforma económica de fabricar -la misma del Renault Modus o Nissan Micra, y que -sale barata- debido a que se produce en enormes cantidades-, un interior que se aprovecha de componentes de modelos que ya no se venden -como el anterior Renault Clio, y una mecánica muy veterana -el

Lexus IS 200 Luxury (2004)

No se trata de un coche nuevo; el IS lleva a la venta en España desde 1999, pero ahora completa su gama con un nuevo acabado denominado Luxury, que incluye un equipamiento de lujo -asientos de cuero con regulación eléctrica, faros de xenón…- y un ajustado precio -28.500 –. A ello añade un refinado motor


Scroll al inicio