La fábrica de Ford de Almussafes inicia su travesía del desierto
La producción en la planta de Ford de Valencia se hunde en un 2024 negro antes de comenzar un ERTE Red de dos años a la espera del nuevo modelo
La producción en la planta de Ford de Valencia se hunde en un 2024 negro antes de comenzar un ERTE Red de dos años a la espera del nuevo modelo
La planta valenciana de Almussafes ya ha in iniciado la fabricación de los tres nuevos modelos de la gama Ford, el S-Max, el Galaxy y el Mondeo Vignale, que se unen a los actuales Mondeo, Wagon, Kuga, Transit Connect y Tourneo Connect. La marca invirtió de 2.300 millones de euros para poder fabricar 400.000 vehículos en todo este 2015.
Actualmente existe un buen número de vehículos `top ventas´ que pertenecen a la ya conocida «Marca España», a pesar de que sus marcas no compartan denominación de origen. Esto es debido a que las fábricas españolas se encargan de la producción de modelos tan conocidos como el VW Polo, el Opel Corsa o los nacionales Seat León e Ibiza.
La Comisión Europea puso en marcha el pasado miércoles una investigación para determinar si las ayudas concedidas por la Generalitat Valenciana a la fábrica de Ford en Almussafes se ajustan a las normas de la UE para subvenciones.
A apenas unos días de que termine el 2012, la firma del óvalo ha querido sorprendernos con su última presentación del año: El nuevo Ford Kuga, ahora fabricado completamente en España.
La compañía cerrará su fábrica en Genk (Bélgica), tras lo cual se traspasará la producción de los Mondeo, S-MAX y Galaxy a la factoría que la compañía tiene en Almussafes (Valencia). Para que allí se pueda acoger la nueva producción, los C-MAX y Grand C-MAX pasarían a producirse en Saarlouis (Alemania).