Uncategorized

Fiat Panda 4×4 1.2 Climbing vs Suzuki Ignis 1.5 4×4 5p

Eva m. González l 29 años, Madrid l Fotógrafa l Aficiones: arte, mundo ecuestre y los coches l Ocho años de carnet l Primer coche: Seat Marbella GLX l Coche actual: Seat León 1.9 TDi l Coche ideal: Mazda RX-8 Antoine Devey l 21 años, Nantes (Francia) l Estudiante l Aficiones: enduro y deportes de riesgo […]

Jordi Gené prueba el Seat Ibiza Cupra 1.8 T

Cuando Seat decidió abandonar el Campeonato del Mundo de Rallyes en 2001, surgió la duda de qué iba a pasar con Seat Sport, el departamento de competición de la marca que se encargaba de poner a punto los Córdoba WRC que participaban en aquel certamen.

La respuesta de la directiva de Seat fue contundente: «se encargarán de desarrollar los modelos de calle más deportivos jamás construidos por la marca».

Por eso, cada criatura ‘de calle’ que sale de Seat Sport -y que son bautizados bajo la denominación Cupra, que significa Cup Racing- es un modelo preparado específicamente por un equipo de competición que conozco bien, porque están de nuevo en el mundo de las carreras y ponen a punto el Seat Toledo con el que yo disputo el Campeonato del Mundo de Turismos.

Antonio García prueba el BMW M5

Según el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, la perfección define a aquello «que tiene el mayor grado posible de bondad o excelencia…». Si hubiera que aplicarlo al mundo del automóvil, el BMW M5 sería uno de los modelos más adecuados para ilustrar dicho término.

Mercedes A200 CDI Elegance vs Audi A3 Sportback 2.0 TDi Ambition

María Madrid 22 años, Madrid l Estudiante l Aficiones: música, compras, salir de copas l Un año de carnet l Primer coche: Ford Fiesta 1.3 l Coche actual: el mismo l Coche ideal: Volkswagen Golf GTi Raúl Descalzo 23 años, Madrid l Estudiante l Aficiones: deporte, música, videojuegos l Cuatro años de carnet l Primer

Jordi Gené prueba el Volkswagen Golf GTI

Por dentro y por fuera 1.- Las llantas de aleación de 17 pulgadas son exclusivas del GTI. Los neumáticos Bridgestone Potenza 225/45 de nuestra unidad ofrecían un buen agarre. 2.- El frontal se distingue por una parrilla delantera en forma de nido de abeja -que llega a la parte inferior del paragolpes-, la franja roja

Peugeot 407 2.0 HDI ST Sport Pack vs Seat Toledo 2.0 TDI Sport-up

Héctor Hernández 23 años, Madrid l Profesor de mecánica l Aficiones: Motor, música l Cinco años de carnet l Primer coche: Opel Kadett GSi l Coche actual: Citroën Saxo VTS l Coche ideal: Mitsubishi Lancer EVO Miguel Onieva 19 años, Madrid l Estudiante l Aficiones: Motor, deportes de riesgo l Un año de carnet l

Ángel Burgueño prueba los Opel Speedster Turbo y Opel Speed Car

Cada vez es menos habitual encontrar en nuestro mercado deportivos tan ‘de capricho’ como el Speedster Turbo; un biplaza con motor de 200 CV… ¡y tan sólo 1.000 kg de peso! -similar al del Corsa más básico-.Precisamente, esa tara tan reducida es una de las principales señas de identidad del Opel más exclusivo de la gama; algo que no resulta sencillo de conseguir, teniendo en cuenta que los coches ‘engordan’ cada vez más como consecuencia de mejorar aspectos relacionados con la seguridad, la comodidad o el medioambiente.Otra seña de identidad de este biplaza con techo de lona y motor trasero es su espectacular estampa, de formas angulosas, y sus reducidas dimensiones -1,11 m de altura y apenas 3,7 m de largo-.

Javier Díaz ,Víctor Ordóñez y Álvaro Lobera comparan los…Renault Clio RS, Peugeot 206 RC y Seat Ibiza FR 1.8T

Hace apenas diez años, los ‘pequeños’ GTI eran modelos de estética agresiva que registraban unas prestaciones muy elevadas gracias a combinar un motor potente con una carrocería de apenas 3,6 metros de largo y sólo 1.000 kg de peso.En esta categoría se encuadraban los Fiat Uno Turbo, Ford Fiesta XR2i y Turbo, Renault 5 GT Turbo y Clio 16V, el Peugeot 205 GTI… Todos ellos no sólo eran coches rapidísimos, sino también alternativas de compra asequibles -su precio final oscilaba entre los 1,5 y dos millones de las antiguas pesetas-.Debido, precisamente, a su bajo coste de adquisición, estos ‘deportivos de bolsillo’ solían terminar en manos de conductores novatos que no contaban con la experiencia y pericia suficientes para controlar las rapidísimas reacciones de unos modelos que eran exigentes en la conducción… y, por tanto, peligrosos en manos poco diestras.

Javier Díaz ,Víctor Ordóñez y Álvaro Lobera prueban el Seat Ibiza FR 1.8T

Hace apenas diez años, los ‘pequeños’ GTI eran modelos de estética agresiva que registraban unas prestaciones muy elevadas gracias a combinar un motor potente con una carrocería de apenas 3,6 metros de largo y sólo 1.000 kg de peso.

En esta categoría se encuadraban los Fiat Uno Turbo, Ford Fiesta XR2i y Turbo, Renault 5 GT Turbo y Clio 16V, el Peugeot 205 GTI… Todos ellos no sólo eran coches rapidísimos, sino también alternativas de compra asequibles -su precio final oscilaba entre los 1,5 y dos millones de las antiguas pesetas-.

Debido, precisamente, a su bajo coste de adquisición, estos ‘deportivos de bolsillo’ solían terminar en manos de conductores novatos que no contaban con la experiencia y pericia suficientes para controlar las rapidísimas reacciones de unos modelos que eran exigentes en la conducción… y, por tanto, peligrosos en manos poco diestras.

Javier Díaz ,Víctor Ordóñez y Álvaro Lobera prueban el Peugeot 206 RC

Hace apenas diez años, los ‘pequeños’ GTI eran modelos de estética agresiva que registraban unas prestaciones muy elevadas gracias a combinar un motor potente con una carrocería de apenas 3,6 metros de largo y sólo 1.000 kg de peso.

En esta categoría se encuadraban los Fiat Uno Turbo, Ford Fiesta XR2i y Turbo, Renault 5 GT Turbo y Clio 16V, el Peugeot 205 GTI… Todos ellos no sólo eran coches rapidísimos, sino también alternativas de compra asequibles -su precio final oscilaba entre los 1,5 y dos millones de las antiguas pesetas-.

Debido, precisamente, a su bajo coste de adquisición, estos ‘deportivos de bolsillo’ solían terminar en manos de conductores novatos que no contaban con la experiencia y pericia suficientes para controlar las rapidísimas reacciones de unos modelos que eran exigentes en la conducción… y, por tanto, peligrosos en manos poco diestras.


Scroll al inicio