Desde los albores del siglo XX hasta nuestros días, la industria automotriz ha sido la gran impulsora del mundo moderno. La inventiva, las necesidades de los usuarios y las modas sirvieron –y sirven– para modular la evolución de este fenómeno tecnológico, social y económico siempre seguido de cerca por las revistas especializadas, que empezó como una ingeniosa excentricidad.
Se trata de un Pontiac Firebird Trans AM de la década de 1980 modificado a imagen y semejanza de la mítica serie de televisión protagonizada por David Hasselhoff.
La casa de subastas parisina Artcurial tiene un lote que sin duda hará las delicias de los aficionados al mundo de los rallies. Destacan, por poner algunos ejemplos, el Audi Quattro Sport S1, el Lancia 037, Peugeot 205 T16 o un Ford RS 200.
Este roadster de motor central, que se puso a la venta en 1996, aunó en su nombre las palabras 'boxer', características de motores de cilindros opuestos de Porsche; y 'roadster'. ¿El resultado? Un auténtico éxito de ventas que permitió el resurgir ecónomico de la marca.
El Ford Explorer estuvo a la venta en España entre 1995 y 2001, pero su historia es mucho más amplia. Aprovechando su regreso a nuestro país, te contamos cómo son sus seis generaciones.
El desarrollo y la construcción del primer DS 19, populamente conocido como Citroën Tiburón, fue fruto de un trabajo cuyos detalles sólo conocía el ingeniero André Lefebvre. Las primeras unidades fueron montadas a mano por los propios diseñadores.
Lanzado al mercado en 1972, el Seat 127 tenía ante sí una tarea verdaderamente difícil: intentar superar al veterano y exitoso 600. No solo lo consiguió, sino que se convirtió en el modelo más vendido de la marca española hasta la llegada del Ibiza.
El BMW Z3 es uno de los coches con más clase de los años 90. Su fascinante diseño y su particular conducción le han convertido en un objeto de deseo con valor al alza.
Cruelmente eclipsado por el plantel de nuestro Coche del Año 2007, el CLK 63 AMG Black Series de 6.2 litros y 507 CV es uno de los coches más excitantes que haya llevado el logotipo de Mercedes, y un AMG en estado puro.
Tanto si eres coleccionista de Mercedes-Benz Clase G como si simplemente te ocurre como a nosotros y te vuelve loco cualquier cosa que tenga que ver con el todoterreno alemán, este Clase G de bomberos restaurado por Lorinser te interesa.
¿Estás buscando un coche concreto o un clásico y no lo encuentras en España? Hoy y mediante Internet, puedes adquirirlo en cualquier parte del mundo. Analizamos las principales casas de subastas on-line... y qué coches podrás encontrar en ellas.
Presentado en 1982, el Citroën BX resultó un éxito comercial para la firma francesa por su innovador lenguaje de diseño, su completa oferta mecánica y una vanguardista suspensión hidroneumática que concedía a sus pasajeros un confort de marcha nunca antes visto.
Tras mantener conversaciones con la FEVA (Federación Española de Vehículos Antiguos), la Generalitat de Cataluña ha derogado, con un nuevo Decreto Ley, la obligatoriedad de que los coches clásicos domiciliados en esa comunidad autónoma abonen el impuesto por emisiones de CO2 exigido por esa Administración.
El Seat 124 se presentó en el Salón de Barcelona de 1968 como un automóvil para la clase media de la España de finales de los 60. Este turismo, que se posicionaba entre el 600 y el 1500, supuso un salto evolutivo para la marca en todos los aspectos.
Henry Ford concibió un vehículo robusto, ágil y económico. El mítico T fue un modelo que revolucionó el mercado del automóvil y que, además, surcó los caminos más difíciles.
Lo último | Lo más leído |