El motor, impulsor de la recuperación económica en todo el mundo
Según se lee y se siente, los profesionales periodísticos del Motor y los vigilantes de la Economía ven a nuestro Sector como reavivador positivo contra la crisis.
Según se lee y se siente, los profesionales periodísticos del Motor y los vigilantes de la Economía ven a nuestro Sector como reavivador positivo contra la crisis.
Dudo entre arrancar estas líneas con el resignado refrán ´no hay mal que cien años dure´, o con la frase lapidaria ´todo lo que va mal es susceptible de empeorar´.
Todos alerta porque estamos a punto de vivir la tormenta perfecta. Tres son los factores que confluirán para desencadenar este fenómeno único y excepcional: crisis económica, recta final del año y Plan PIVE.
Un estilo comunicador, serio y preciso, alabado por el maestro Yörn Pugmeister.
Desde este mes de oc tubre, los automovilistas tenemos una nueva receta que añadir a la sopa de letras que acompaña nuestras vidas: el PIVE –Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente– y que, a grandes rasgos, se traduce en que el Gobierno ha destinado 75 millones de euros para ayudar económicamente a la compra de un coche eficiente.
Valladolid, con su salón técnico de la economía en el automóvil, prosigue liderando esta preocupación, año tras año. La insistencia acabará dando sus frutos porque los avances de la imaginación y la ingeniería son imparables en el descubrimiento de novedades útiles, seguras y de reducción de gastos.
Es un hecho inevitable que los que vivimos en el mundo del automóvil lo hacemos permanentemente pegados a una calculadora.
El curso veraniego de la Universidad Menéndez Pelayo sobre Leonardo Torres Quevedo, en el Palacio de la Magdalena de Santander, lo constituyó una serie de análisis históricos sobre la vida del científico y, principalmente, sobre el futuro, ya convertido en presente, iniciado hace casi un siglo por muchas de sus ideas.
Me parece lógico ver a cada cual orgulloso de su lugar de nacimiento. Orgulloso de su Patria, como suele decirse en referencia al país tocado en suerte. El expresar mi criterio personal no significa desprecio a la opinión de quienes piensen de otra manera, porque en esta cuestión íntima es necesario el respeto a la
Estaba firmado y sellado; y cuanto más lo negaban nuestros veraces y responsables políticos, más seguro era que el IVA estaba a punto de subir. Y así ha sido: con un aplastante 21% de IVA general, a partir de septiembre España se coloca por encima de los países más ricos de Europa -Francia paga el