2. Dacia Sandero, 1.431 unidades
La tercera generación del Dacia Sandero ha dado un salto adelante espectacular. Desarrollado a partir de la plataforma CMF-B «Access Spec» (una versión simplificada de la empleada en el Clio), el urbano rumano cuenta con virtudes ya vistas en su antecesor, como un amplio interior, variantes de GLP con etiqueta ECO o un precio de derribo… Pero además, en esta nueva entrega completa la ecuación con un comportamiento mucho mejor, un aislamiento acústico propio de un coche el doble de caro y mayores posibilidades de equipamiento tecnológico. Eso sí, las versiones de acceso traen un equipamiento bastante ‘justito’.
8. Toyota C-HR, 1.000 unidades
El Toyota C-HR se ha convertido en todo un éxito de ventas desde su lanzamiento. Sin duda, su espectacular diseño y la ecológica mecánica híbrida con etiqueta ECO han conquistado a numerosos compradores. Además, respecto al modelo modelo inicial, ahora también está disponible con un sistema híbrido más potente, con 184 CV, que emplea un motor de gasolina 2.0. Se suma al que ya estaba disponible, con motor 1.8 y 122 CV de potencia combinada.nn
3. Hyundai Tucson, 1.142 unidades
Si el anterior Hyundai Tucson era un modelo equilibrado y recomendable, la nueva generación mantiene esas virtudes, añadiendo una imagen más moderna (sigue la línea Sensuous Sportiness de la marca), más tecnología y una gama de mecánicas renovadas, compuesta por mecánicas diésel de 136, dos gasolina de 150 y 180 CV; una variante híbrida de 230 CV y un híbrido enchufable con 265 CV. Los cambios también son evidentes en el interior, donde el cuadro de instrumentos digital y la pantalla de 10,25 pulgadas se llevan todo el protagonismo. Por lo demás, en primavera llegará a los concesionarios la variante deportiva N-Line de las imágenes. En cualquier caso, es el SUV más vendido del mercado en lo que va de 2021.
10. Nissan Qashqai, 939 unidades
Pese a ser un veterano -este mismo mes se dará a conocer su sucesor-, sigue siendo uno de los todocaminos compactos más vendidos de nuestro país, en una categoría en la que compiten pesos pesados como el Peugeot 3008, el Hyundai Tucson o el Volkswagen Tiguan. Gran parte de sus ventas se deben a que es un modelo completo, con una buena relación entre precio y equipamiento y una estética que, pese al paso de los años, sigue gustando. Recientemente ha renovado su gama de motores gasolina y diésel, adaptando nuevas mecánicas de entre 115 y 160 CV. Aunque se trata de mecánicas interesantes, a diferencia de otros rivales carece de variantes con etiqueta ECO y CERO de la DGT. n
7. Peugeot 2008, 1.030 unidadesn
El gran rival del Renault Captur se ha posicionado, desde hace unos meses, entre los SUV más vendidos del mercado… y ha comenzado 2021 de la misma forma. Este todocamino, fabricado en España, cuenta con un diseño inspirado en el del 3008 y una gama mecánica compuesta por mecánicas gasolina y diésel de entre 100 y 155 CV. Mención especial merece la variante eléctrica de 136 CV e-2008, con 310 km de autonomía.
6. Renault Captur, 1.043 unidades
Dentro de la gama de este todocamino destaca, por encima del resto de variantes, el Captur E-TECH Plug-In, que combina motor gasolina atmosférico, de 1,6 litros, con dos eléctricos. Desarrolla 160 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 10,1 segundos y alcanza 173 km/h. Pero lo más sorprendente es su consumo: apenas 1,5 l/100 km, gracias a una autonomía de 50 km en modo 100% eléctrico -hasta 65 km en circulación urbana-. Además, este modelo fabricado en Valladolid, también se ofrece con variantes gasolina, diésel y de GLP de entre 95 y 155 CV.
9. Seat Arona, 998 unidades
Este todocamino urbano de 4,13 metros de longitud es el tercer Seat que encontramos en el Top10 de ventas del mes de enero. Ya en 2020 el Arona se confirmó como uno de los superventas de su categoría, vendiendo más que el propio Ibiza. Algo lógico, dado lo bien que combina un habitáculo espacioso, un buen maletero y una favorable relación precio/equipamiento. Además de mecánicas gasolina y diésel de entre 95 y 150 CV; así como una variante impulsada por CNG dotada de la etiqueta ECO de la DGT.
5. Seat Ateca, 1.072 unidades
Si hace unos meses el Ateca recibía un restyling que introducía cambios de diseño y equipamiento, en las últimas semanas ha implementado a su gama interesantes versiones, como el turbodiésel 2.0 TDI de 115 CV o el 2.0 TDI de 150 CV aparejado al sistema total 4Motion.
1. Seat León, 1.478 unidades
El Seat León acabó 2020 como el segundo coche más vendido del mercado español y, eso, pese a haberse visto inmerso en un cambio de generación. En el primer mes de 2021 ha llegado a lo más alto de la lista de ventas, ofreciendo una gama cada vez más completa, a la que se han incorporado recientemente la variante híbrida enchufable, el 2.0 TSI gasolina de 190 CV y el acabado básico Reference para la carrocería familiar Sporstourer.
4. Toyota Corolla, 1.127 unidades
El compacto híbrido por excelencia está disponible con carrocerías de cinco puertas, Sedán y familiar Touring Sport, impulsadas por mecánicas híbridas de 122 y 180 CV -la variante más potente no está disponible en el Sedán-. Además, el modelo japonés cuenta en su gama con una variante con imagen de todocamino denominada Trek, desarrollada a partir del Touring Sport.









