5. Citroën C3, 1.291 unidades
El Citroën C3 es un urbano diferente y original que brilla por relación precio-equipamiento y confort de marcha en el día a día.
2. Renault Clio, 1.519 unidades
Se ha convertido en un fijo en el Top 10 de ventas mes tras mes, gracias en parte a que su carrocería de cinco puertas y 4,05 metros de longitud lo convierte en uno de los automóviles con más empaque entre los urbanos, a su equilibrio general y al buen precio de sus versiones de acceso.
7. Nissan Qashqai, 1.226 unidades
Pese a ser un veterano -su sucesor ya se ha presentado-,el Nissan Qashqai sigue siendo uno de los todocaminos compactos más vendidos de nuestro país, en una categoría en la que compiten pesos pesados como el Peugeot 3008, el Hyundai Tucson o el Volkswagen Tiguan.
1. Peugeot 2008, 1.798 unidades
El gran rival del Renault Captur se ha posicionado, desde hace unos meses, entre los SUV más vendidos del mercado… pero en febrero de 2021 se ha convertido en el líder absoluto por primera vez.
9. Peugeot 3008, 1.148 unidades
Es el todocamino más buscado en Google -en España- y, tras su rediseño, sigue siendo todo un éxito de ventas. El restyling también ha incluido una mayor carga tecnológica (ahora puede equipar visión nocturna con detección de peatones y ciclistas; control de velocidad de crucero con función Stop&Go…). En cuanto a los motores, hay dos gasolina de 130 y 180 CV; una variante diésel de 130 CV y dos híbridos enchufables de 225 y 300 CV.
4. Peugeot 208, 1.136 unidades
Pese a ser uno de los urbanos del momento, no suele figurar entre los 5 modelos más vendidos del mercado de forma habitual.
10. Peugeot 308, 1.128 unidades
El Peugeot 308 cierra el Top10 y confirma a Peugeot como la gran triunfadora del mes de febrero, al colocar cuatro modelos entre los 10 más vendidos. Resulta especialmente llamativa la entrada de este 308, un modelo veterano que no suele aparecer en este ranking. No obstante, aunque este Peugeot está al final de su vida comercial, sigue siendo un modelo con interesantes motores gasolina y diesel, un interior razonablemente amplio y un tacto de conducción agradable.
8. Seat Ateca, 1.158 unidades
Si hace unos meses el Ateca recibía un restyling que introducía cambios de diseño y equipamiento, en las últimas semanas ha implementado a su gama interesantes versiones, como el turbodiésel 2.0 TDI de 115 CV o el 2.0 TDI de 150 CV aparejado al sistema total 4Motion.
3. Seat León, 1.390 unidades
Tras liderar el mercado en el mes de enero, el recién galardonado como Coche del Año en España 2021, desciende hasta el último escalón del podio en febrero de 2021; un resultado que sigue siendo más que interesante.
6.- Toyota Corolla, 1.238 unidades
El compacto híbrido por excelencia está disponible con carrocerías de cinco puertas, Sedán y familiar Touring Sport, impulsadas por mecánicas híbridas de 122 y 180 CV. Además, el modelo japonés cuenta en su gama con una variante con imagen de todocamino denominada Trek, desarrollada a partir del Touring Sport.nn
1. Peugeot 2008, 1.798 unidades
Mención especial merece la variante eléctrica de 136 CV e-2008, con 310 km de autonomía.
1. Peugeot 2008, 1.798 unidades
Este todocamino, fabricado en España, cuenta con un diseño inspirado en el del 3008 y una gama mecánica compuesta por mecánicas gasolina y diésel de entre 100 y 155 CV
2. Renault Clio, 1.519 unidades
Desarrollado a partir de la plataforma CMF-B, cuenta con motores de entre 85 y 140 CV y es la primera generación del Clio en contar con una versión híbrida, denominada E-TECH.
2. Renault Clio, 1.519 unidades
Sin duda, todo un éxito para este Renault, que probablemente, acabe 2021 entre los 5 automóviles más vendidos del mercado.n
3. Seat León, 1.390 unidades
A fin de cuentas, este compacto es un modelo muy equilibrado, que no ha parado de ampliar la gama desde su aparición el pasado año: recientemente ha incorporado la variante híbrida enchufable, el 2.0 TSI gasolina de 190 CV y el acabado básico Reference para la carrocería familiar Sporstourer.
3. Seat León, 1.390 unidades
Por supuesto, es la generación del León más conectada de todas: puede montar un sistema multimedia con pantalla de 10,25 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple Car Play, conectar con la APP Seat Connect…nn
4. Peugeot 208, 1.136 unidades
En cualquier caso, en febrero ha estado por delante de auténticos pesos pesados, como el Dacia Sandero o el Hyundai Tucson.
4. Peugeot 208, 1.136 unidades
Desarrollado a partir de la plataforma modular CMP del Grupo PSA, (la misma que emplea el Opel Corsa) este Peugeot cuenta con motores gasolina y diésel de entre 75 y 130 CV; así como una versión eléctrica de 136 CV denominada e-208.
5. Citroën C3, 1.291 unidades
En cualquier caso, es uno de esos modelos a los que se puede calificar como una compra inteligente.
5. Citroën C3, 1.291 unidades
Dotado de motores gasolina y diésel de entre 83 y 110 CV, tal vez sus únicos ‘peros’ sean unas plazas traseras algo más pequeñas que las de sus rivales… y que carece de versiones con etiquetas ECO y CERO de la DGT.
6.- Toyota Corolla, 1.238 unidades
El 180 asocia un motor gasolina de 152 CV a un eléctrico de 109. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos (8,1 el Touring Sport), alcanza 180 km/h y consume una media de 4, 7 l/100 km, una décima menos el familiar.
6.- Toyota Corolla, 1.238 unidades
Respecto a los motores, el 5 puertas y el familiar o Touring Sport están disponibles con los híbridos de 122 y 184 CV, mientras que el Sedán solo se oferta con el de menor potencia, todos ellos, asociados a una caja de cambios automática, que transmite la fuerza a las ruedas delanteras. El 122 CV combina un motor gasolina de 98 CV con un eléctrico de 72, que permite al Corolla acelerar de 0 a 100 km/h en 10,9 segundos (11 segundos el sedán y 11,1 el familiar), alcanzar 180 km/h y situar el consumo medio en 4,3 l/100 km.
7. Nissan Qashqai, 1.226 unidades
Aunque se trata de mecánicas interesantes, a diferencia de otros rivales carece de variantes con etiqueta ECO y CERO de la DGT.
7. Nissan Qashqai, 1.226 unidades
Gran parte de sus ventas se deben a que es un modelo completo, con una buena relación entre precio y equipamiento y una estética que, pese al paso de los años, sigue gustando. Recientemente ha renovado su gama de motores gasolina y diésel, adaptando nuevas mecánicas de entre 115 y 160 CV.
10. Peugeot 308, 1.128 unidades
De puertas hacia dentro destaca el puesto de conducción i-cockpit, que desde el restyling incluye una nueva instrumentación digital de 10 pulgadas.
10. Peugeot 308, 1.128 unidades
En gasolina nos encontramos con el propulsor tricilíndrico 1.2 PureTech, en variantes de 110 o 130 CV. Por su parte, en diésel la oferta contempla a los 1.5 BlueHDI de 100 o 130 CV, en esta caso con cuatro cilindros.
9. Peugeot 3008, 1.148 unidades
El restyling también ha incluido una mayor carga tecnológica (ahora puede equipar visión nocturna con detección de peatones y ciclistas; control de velocidad de crucero con función Stop&Go…).
9. Peugeot 3008, 1.148 unidades
En cuanto a los motores, hay dos gasolina de 130 y 180 CV; una variante diésel de 130 CV y dos híbridos enchufables de 225 y 300 CV.nnn
8. Seat Ateca, 1.158 unidades
El Ateca 2020 estrena paragolpes, que aumentan su longitud en 18 mm (4.381 mm), mientras que anchura y altura se mantienen. El frontal presenta un diseño bastante diferente, con rasgos del Tarraco. Los faros integran LED para todas las funciones, lo mismo que los pilotos, que incorporan además unos intermitentes dinámicos.
8. Seat Ateca, 1.158 unidades
En cuanto a terminaciones, se añade la XPerience, que se caracteriza por incluir protecciones en negro en los pasos de rueda, paragolpes y laterales de la carrocería, así como molduras con aspecto aluminio.















