5.- Renault Clio: 1.546 unidades
El Renault Clio es uno de los automóviles urbanos más completos del momento algo que, mes a mes, lo ha consolidado como uno de los coches más vendidos de España en 2020.
5.- Renault Clio: 1.546 unidades
La nueva entrega de este urbano únicamente está disponible con una carrocería de cinco puertas y 4,05 metros de longitud, algo que lo convierte en uno de los automóviles con más empaque entre los urbanos. Desarrollado a partir de la plataforma CMF-B, cuenta con motores de entre 85 y 140 CV y es la primera generación del Clio en contar con una versión híbrida, denominada E-TECH.
5.- Renault Clio: 1.546 unidades
Sin duda, todo un éxito para este Renault, que probablemente, acabe 2020 entre los 5 automóviles más vendidos del mercado.
1.- Dacia Sandero: 2.116 unidades
Pese a que sus mecánicas cuentan con potencias modestas, que oscilan entre los 75 y los 100 CV, ofrece mecánicas gasolina, diesel y de GLP; así como una exitosa carrocería con aspecto de todocamino denominada Stepway (en las imágenes).
1.- Dacia Sandero: 2.116 unidades
Una imagen moderna, el amplio espacio interior y los motores de origen Renault son algunos de los puntos fuertes del Dacia Sandero. Todo eso combinado con un precio de derribo lo han convertido, un mes más, en uno de los automóviles favoritos de los españoles.
1.- Dacia Sandero: 2.116 unidades
En lo que va de año, es el segundo automóvil más vendido del mercado español, por detrás del Seat León.nn
2.- SEAT León: 1.913 unidades
Por supuesto, es la generación del León más conectada de todas: puede montar un sistema multimedia con pantalla de 10,25 pulgadas, compatible con Android Auto y Apple Car Play, conectar con la APP Seat Connect…
2.- SEAT León: 1.913 unidades
El cambio de generación no ha supuesto problema alguno para el Seat León: de momento, es el segundo automóvil más vendido en agosto y sigue siendo el automóvil más vendido en España en lo que va de 2020, por delante del Dacia Sandero.
2.- SEAT León: 1.913 unidades
En cualquier caso, cabe destacar que la nueva entrega del León destaca por ofrecer una mayor calidad de acabados, novedades importantes a nivel de equipamiento y una interesante gama de motores que incluyen versiones híbridas enchufables.
4.- Volkswagen Tiguan: 1.564 unidades
Por el momento, el Volkswagen Tiguan 2021 se ofrece en el mercado español con tres posibles mecánicas. En gasolina dispone del propulsor 1.5 TSI de cuatro cilindros con dos niveles de potencia; la versión de 130 CV y la variante de 150 CV. Para los que prefieran un diésel, la marca alemana pone a nuestra disposición el bloque 2.0 TDI de 150 CV, con tracción total 4Motion y el cambio automático DSG de siete marchas.
4.- Volkswagen Tiguan: 1.564 unidades
El Volkswagen Tiguan apareció en 2016 con una carrocería ‘corta’ de 4,48 metros de longitud y cinco plazas y una variante ‘larga’, denominada Allspace, de 4,70 m de largo y siete plazas. Hace poco ha recibido un restyling y en el mercado conviven unidades del modelo antiguo y el nuevo -en las fotos-.
4.- Volkswagen Tiguan: 1.564 unidades
Es todos los casos resulta bastante práctico, pues por ejemplo, los asientos de la segunda fila se pueden deslizar para aumentar la capacidad del maletero, que en la versión corta ofrece entre 520 y 620 litros y en el Allspace, entre 230 y 685 litros.nn
3.- Nissan Qashqai: 1.625 unidades
Recientemente ha renovado su gama de motores gasolina y diésel, adaptando nuevas mecánicas de entre 115 y 160 CV. Aunque se trata de mecánicas interesantes, a diferencia de otros rivales carece de variantes con etiqueta ECO y CERO de la DGT.
3.- Nissan Qashqai: 1.625 unidades
Gran parte de su éxito se debe a que es un modelo completo, con una buena relación entre precio y equipamiento y una estética que, pese al paso de los años, sigue gustando.
3.- Nissan Qashqai: 1.625 unidades
Pese a ser un veterano, sigue el todocamino compacto más vendido de nuestro país, por delante de modelos de éxito como el Peugeot 3008, el Hyundai Tucson o el Volkswagen Tiguan.
7.- Volkswagen Golf: 1.295 unidades
La novedad más importante de Volkswagen en 2020 es la octava generación del Golf. Su diseño mantiene el ADN habitual en VW, con un aspecto sólido y en cierto modo sobrio. También mantiene los 4,25 m de longitud de su antecesor y consigue un coeficiente aerodinámico Cx de 0,27. Aparte, el Golf VIII recibe nuevas ópticas más rasgadas que incluirán tecnología de tipo LED de serie -en opción podrá equipar faros LED.IQ.Light-. Dentro destaca la instrumentación digital y, justo a su derecha, una pantalla de 8,25” para controlar el sistema multimedia y que opcionalmente puede transformarse en el Digital Cockpit, dotado de dos pantallas de 10”.n
7.- Volkswagen Golf: 1.295 unidades
Además, en la consola central los clásicos botones han desaparecido a favor de superficies táctiles y se ha incluido un sistema de proyección de información en el parabrisas Head Up Display. Por ahora, hay confirmadas dos mecánicas de gasolina 1.0 TSI de 90 y 110 CV y dos turbodiesel 2.0 TDI de 115 CV y 150 CV. En lo que a las motorizaciones electrificadas respecta, se incluirán tres variantes con hibridación ligera, conocidas como eTSI, dotadas de una red de 48 V. Más concretamente, se trata de variantes 1.2 eTSI de 110 CV y 1.5 eTSI con 130 y 150 CV. Por otro lado, llegarán dos variantes híbridas enchufables denominadas eHybrid, una con 204 CV y la otra con 245 CV, denominada GTE y de enfoque deportivo.
7.- Volkswagen Golf: 1.295 unidades
Aunque el Golf 8 ya está a la venta, también es posible adquirir unidades de la edición final Last Edition, de la séptima generación del modelo.nn
6.- Toyota CH-R: 1.382 unidades
Sin embargo, sí sobresale por su elevado nivel tecnológico en cuanto a equipamiento, con elementos como el avisador por cambio de carril, control de velocidad adaptativo, dispositivo pre-colisión con detección de peatones y el sistema multimedia compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
6.- Toyota CH-R: 1.382 unidades
El Toyota C-HR se ha convertido en todo un éxito de ventas desde su lanzamiento. Sin duda, su espectacular diseño y la ecológica mecánica híbrida con etiqueta ECO han conquistado a numerosos compradores. Además, respecto al modelo modelo inicial, ahora también está disponible con un sistema híbrido más potente, con 184 CV, que emplea un motor de gasolina 2.0. Se suma al que ya estaba disponible, con motor 1.8 y 122 CV de potencia combinada.
6.- Toyota CH-R: 1.382 unidades
Cabe destacar que este todocamino está desarrollado sobre la plataforma TNGA, al igual que el compacto Corolla, equipa una suspensión trasera multibrazo y tracción a las ruedas delanteras. A nivel práctico, este modelo no presume de un gran espacio ni por amplitud del maletero (377 litros).
8.- Dacia Duster: 1.260 unidades
Low cost y muy interesante. Así es el Dacia Duster, que en su segunda generación sigue ofreciéndose en versiones 4×2 y 4×4 –con 445 y 411 litros de maletero, respectivamente-. Su estética exterior no cambia considerablemente respecto a su predecesor, pero ahora el habitáculo resulta mucho más atractivo. También ha mejorado en confort e insonorización, si bien sigue manteniendo su robustez como cualidad principal, así como las tres estrellas en los test de choque Euro NCAP.nn
8.- Dacia Duster: 1.260 unidades
De serie, incorpora seis airbags, ESP o un control de presión de neumáticos. Las versiones más equipadas disfrutan de climatizador, control de ángulo muerto, navegador compatible con Android/Apple, tarjeta manos libres y unos prácticos sensores de aparcamiento con cámara trasera–y en opción otra de tipo multivisión-.nn
8.- Dacia Duster: 1.260 unidades
Los consumidores tienen a su disposición múltiples opciones. En gasolina, ofrece el bloque 1.0 TCe de tres cilindros con 100 CV y los propulsores de cuatro cilindros 1.3 TCE de 130 y 150 CV –desarrollados junto a Mercedes-Benz-. También existen dos alternativas diésel -los motores 1.5 Blue dCi con 95 y 115 CV- y una versión de GLP, con etiqueta ECO, desarrollada a partir del 1.0 TCe. ¿Una curiosidad? Las versiones 4×4 incorporan una suspensión trasera multibrazo -con la suspensión de als versiones 4×2, las transmisiones del eje trasero no tendrían espacio suficiente-.nn
10.- Hyundai Kona: 1.183 unidades
Una buena relación precio equipamiento y el hecho de ser uno de los modelos con mayor oferta mecánica, han convertido al Hyundai Kona en uno de los 10 modelos más vendidos del mes de agosto.
10.- Hyundai Kona: 1.183 unidades
La gama mecánica del Hyundai Kona está compuesta por múltiples alternativas; en gasolina tenemos el bloque 1.0 T-GDi de 120 CV y el 1.6 T-GDi de 177 CV, mientras que en diésel nos ofrecen el propulsor 1.6 CRDi con 115 CV o 136 CV. Además de las versiones 4×2 y 4×4, podemos optar por un cambio manual u otro automático de doble embrague DCT. ¿Quieres más? El Kona también dispone de variantes híbridas de 141 CV e incluso dos eléctricas de 136 CV y 204 CV; en estos dos últimos casos, las autonomías son de 289 km y 449 km –respectivamente-, si bien el maletero disminuye a 332 litros.
10.- Hyundai Kona: 1.183 unidades
En el apartado tecnológico, este modelo puede equipar elementos como el asistente activo de carril, cargador inalámbrico de móvil, control de velocidad inteligente con Stop & Go, equipo de audio Premium KRELL y Head Up Display.nn
9.- Toyota Corolla: 1.210 unidades
El compacto de Toyota se comercializa con dos versiones híbridas, con 122 y 180 CV. La capacidad del maletero es diferente en ambos casos: 361 litros en el menos potente y 313, en el de 180 CV.
9.- Toyota Corolla: 1.210 unidades
Con más de 45 millones de unidades comercializadas, el Toyota Corolla ostenta el honor de ser el coche más vendido de la historia. Y, ahora, vuelve a entrar en el Top 10 de ventas español tras varios meses de ausencia.
9.- Toyota Corolla: 1.210 unidades
Además de la variante de cinco puertas, este modelo cuenta con una carrocería familiar con 598 y 581 litros, respectivamente; además de una variante de cuatro puertas, denominada Corolla Sedán, que ocupa el hueco dejado por el Avensis.











