1. Ford Mondeo HEV
El Ford Mondeo está a la venta con tres carrocerías diferentes: 4, 5 puertas y la familiar o Sportbreak. La primera se asocia exclusivamente al motor híbrido de 187 CV, que resulta de combinar la mecánica 2.0 140 CV de gasolina con una eléctrica de 120 CV.
1. Ford Mondeo HEV
El sistema cambia automáticamente entre un motor y otro o utiliza los dos para ofrecer al mismo tiempo potencia y eficacia.Su consumo medio homologado es de 4,2 l/100 km, acelera de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y alcanza los 187 km/h.
1. Ford Mondeo HEV
El 5 puertas y el Sportbreak añaden a la versión híbrida los diésel 2.0 con 150 y 190 CV, el último con cambio automático e-Shifter de 8 relaciones y tracción total. El 5 puertas, además, también se comercializa con cambio manual y mecánica TDCi de 120 CV y el Sportbreak con el lujoso acabado Vignale asociado al motor diésel de 190 CV, tanto con tracción delantera como a las cuatro ruedas, pero en ambos casos, con caja automática de 8 relaciones.
2.Honda CR-V Hybrid
El CR-V híbrido acelera de 0 a 100 km/h en 8,8 segundos y alcanza 180 km/h de velocidad máxima. Su consumo medio es de 6,9 l/100 km.
2.Honda CR-V Hybrid
El sistema híbrido que emplea el CR-V es similar al que encontramos en el Toyota Prius, integrado por un motor de gasolina de ciclo Atkinson; en este caso, el 2.0 de 145 CV; un generador eléctrico, un motor eléctrico de 184 CV y una batería de pequeña capacidad.
2.Honda CR-V Hybrid
Dispone de tres modos de funcionamiento, EV Drive o eléctrico, Hybrid Drive, el motor de gasolina alimenta las baterías a través del generador, y Engine Drive, el motor de combustión mueve el coche y el eléctrico hace aportaciones puntuales.
3. Honda Jazz híbrido
El Honda Jazz cuenta, por primera vez, con una variante con diseño de todocamino, denominada Crosstar, y un propulsor híbrido como mecánica principal, resultado de combinar un motor gasolina 1.5 de 98 CV con dos eléctricos e:HEV.
3. Honda Jazz híbrido
En conjunto rinden 109 CV y un par máximo de 253 Nm, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 9,4 segundos y alcanzar los 175 km/h de velocidad máxima.
3. Honda Jazz híbrido
Si hablamos de consumo, homologa una media de 4,5 l/100 km -4,8 l/100 km en el caso de la versión Crosstar-. Por cierto, el Crosstar es la variante de diseño SUV, que presenta una altura al suelo mayor y detalles exclusivos, como una nueva parrilla, tapicería resistente al agua o rieles integrados en el techo. n
4. Hyundai Ioniq
Ligeros cambios exteriores, interiores, de equipamiento y en el motor de la versión eléctrica son las principales novedades del renovado Ioniq, que se comercializa con mecánica híbrida de 141 CV y distintivo ECO de la DGT; híbrida enchufable de la misma potencia con etiqueta CERO y eléctrica con una batería de 38,3 kWh de capacidad total y 136 CV -antes tenía 28 kWh y 120 CV-.
4. Hyundai Ioniq
El interior varía poco y destaca la posibilidad de incluir, en función del acabado, la nueva pantalla central de 10,25” con el sistema de conectividad Hyundai Bluelink. El puesto de conducción sigue siendo cómodo y, por calidad, el Ioniq se encuentra en la media de lo que podría ser un compacto convencional, destacando por los buenos ajustes.n
4. Hyundai Ioniq
En lo que respecta al espacio, las plazas traseras sobresalen por anchura, quedando en la media tanto en espacio para las piernas como en altura. El maletero oscila en función de la versión: el HEV ofrece 456 litros; el EV, 357 y el PHEV, 341 litros.nnn
5. Hyundai Kona
La última versión en incorporarse a la gama Kona ha sido la híbrida de 141 CV, que acelera de 0 a 100 km/h en 11,2 segundos y alcanza 160 km/h. Su consumo medio es de 5 l/100 km.
5.Hyundai Kona
De funcionamiento similar al del Ioniq, el sistema híbrido del Kona no precisa de enchufes, pues el propio motor recarga la batería.n
5.Hyundai Kona
Su interés reside en que, con potencia y precio similar al 1.6 CRDi de 136 CV, su consumo es casi medio litro más bajo, emite 20 g/km menos y su suavidad y silencio de marcha es muy superior. ¿Suficiente? nn
6. Kia Niro HEV
El tercer integrante es el e-Niro, que se comercializa con los mismos niveles de acabado, potencias de 136 y 204 CV y maletero de 451 litros.
6. Kia Niro HEV
El híbrido, de funcionamiento similar al del Toyota Prius, eroga 141 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 11,5 segundos y alcanza 164 km/h. El híbrido enchufable rinde igual potencia, acelera de 0 a 100 km/h en 10,8 segundos y su velocidad máxima es de 172 km/h. Los dos se venden con acabados Concept, Drive y Emotion, pero mientras el primero dispone de 410 litros de maletero, el segundo baja a 324.n
6. Kia Niro HEV
El Niro es un todocamino que puede presumir de una gama de motores ecológica, integrada por mecánicas híbrida, híbrida enchufable y eléctricas, de manera que puede lucir las etiquetas CERO o ECO de la DGT.
7. Kia Sorento
El resultado es una potencia conjunta de 230 CV. La variante híbrida enchufable, que se distingue por el logo “eco-plug-in” llegará a principios de 2021 y combina el mismo motor de 179 CV con un eléctrico de 91, lo que le dota de 265 CV. El cambio es automático de 6 marchas y la tracción, a las cuatro ruedas.
7. Kia Sorento
La oferta mecánica se completa con un propulsor diésel de cuatro cilindros y 2,2 litros, el cual desarrolla 201 CV de potencia y 440 Nm de par máximo.
7. Kia Sorento
La nueva plataforma también permite introducir, por primera vez, mecánicas electrificadas, pudiéndose elegir entre híbridas e híbridas enchufables. La híbrida combina un bloque gasolina 1.6 T-GDi de 179 CV con una unidad eléctrica de 60 CV y una batería de 1,49 kWh de capacidad.
10. Lexus ES
Con un consumo de 5,3 l/100 km, el ES 300h acelera desde parado a 100 km/h en 8,9 segundos y sitúa su velocidad máxima en 180 km/h. Los niveles de acabado son Eco, Business, Executive, F Sport y Luxury
10. Lexus ES
El equipamiento de seguridad incluye tecnologías como el sistema de precolisión con detección de vehículos y peatones, el sistema adaptativo de luces de carretera y una amplia lista de asistentes a la conducción. En lo referente a la oferta mecánica, solo se comercializa con sistema híbrido de 218 CV y cambio automático CVT, que asocia al motor gasolina 2.5 de 178 CV uno eléctrico de 120.n
10. Lexus ES
La berlina premium de tamaño mediano de la marca japonesa se distingue por su frontal afilado y por su enorme parrilla frontal, mientras que el habitáculo presenta instrumentación digital, pantalla multifunción táctil de 12,3” y mandos orientados hacia el conductor.
8. Lexus CT 200h
Respecto a la mecánica, combina un motor 1.8 de ciclo Atkinson de 99 CV con un eléctrico de 82 CV, que en conjunto rinden 136 CV. Ambos motores pueden trabajar conjuntamente, solo el gasolina o, bajo determinadas condiciones, el eléctrico puede ser el encargado de la impulsión por unos pocos kilómetros.n
8. Lexus CT 200h
El compacto más pequeño de Lexus mide 4.355 mm de longitud, 1.765 mm de anchura y 1.455 mm de altura y homologa 5 plazas y un maletero de 275 litros de capacidad (más 100 litros adicionales bajo el piso del maletero), escasa para el tamaño del coche, a causa del espacio que ocupan las baterías del sistema híbrido. Abatiendo los respaldos de los asientos traseros llega a 985 litros.
8. Lexus CT 200h
El CT 200h acelera de 0 a 100 km/h en 10,3 segundos y alcanza 180 km/h. Su consumo medio es de 4,8 l/100 km. A nivel de equipamiento, Lexus ofrece cinco niveles: Eco, Business, Executive, Sport Edition, F Sport y Luxury.
21. Toyota Yaris
Al motor se acopla un cambio automático e-CVT, que pasa la fuerza a las ruedas delanteras. Acelera de 0 a 100 km/h en 9,7 segundos, alcanza 175 km y su consumo medio es de 3,9 l/100 km.
21. Toyota Yaris
Este nuevo bloque es el 15% más potente y el 20% más eficiente que el modelo saliente. Denominado 120H Electric Hybrid, combina un motor tricilíndrico de gasolina 1.5 de 90 CV con un eléctrico de 80 CV, que en conjunto rinde 116 CV.
21. Toyota Yaris
Desde el punto de vista mecánico el Yaris estrena sistema híbrido 1.5 Dynamic Force, el cual deriva directamente de los motores 2.0 y 2.5 usados por el Corolla, el RAV4 y el Camry.
22. Toyota Corolla
El 122 CV combina un motor gasolina de 98 CV con un eléctrico de 72, que permite al Corolla acelerar de 0 a 100 km/h en 10,9 segundos (11 segundos el sedán y 11,1 el familiar), alcanzar 180 km/h y situar el consumo medio en 4,3 l/100 km. El 180 asocia un motor gasolina de 152 CV a un eléctrico de 109. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos (8,1 el Touring Sport), alcanza 180 km/h y consume una media de 4, 7 l/100 km, una décima menos que el familiar.
22. Toyota Corolla
Los Toyota Corolla de 5 puertas y el familiar o Touring Sport están disponibles con conocidos motores híbridos de 122 y 184 CV, mientras que el Sedán solo se oferta con el de menor potencia, todos ellos, asociados a una caja de cambios automática, que transmite la fuerza a las ruedas delanteras.
22. Toyota Corolla
La gama Corolla se completa con el Trek, versión basada en el Touring Sport que luce una apariencia más campera y presume de un gran equipamiento y de la mecánica híbrida de 184 CV.
23. Toyota Prius
El Prius hybrid AWD-i monta una batería de hidruro de níquel, que ofrece mejor rendimiento en climas fríos, mientras que el tracción delantera utiliza la tradicional de ión-litio, que mejora el proceso de recarga.
23. Toyota Prius
En el segundo caso, se trata de un sistema eléctrico inteligente de tracción integral denominado All Wheel Drive-inteligence (AWD-i) y funciona gracias a un motor eléctrico adicional de 5,3 kW. La tracción total se activa al arrancar, a velocidades de hasta 10 km/h y también cuando unos sensores detectan situaciones de baja adherencia al conducir por nieve o pavimento húmedo y deslizante, a velocidades de entre 10 y 70 km/h.
23. Toyota Prius
Actualizado en 2019, el prius se centra en dos versiones con idéntico motor de 122 CV, resultado de combinar un gasolina de 98 CV con un eléctrico de 72 CV. La diferencia entre ellos está en la forma que que pasan la fuerza a las ruedas, pues uno lo hace a las delanteras y el otro, por primera vez en su historia, a las cuatro ruedas.
24. Toyota RAV4
El 220H 4×2 de 218 CV como escalón de acceso a la misma y, tras la llegada del híbrido enchufable, el 220H 4×4 de 220 CV como intermedia. n
24. Toyota RAV4
El Toyota RAV4 acaba de completar su gama con una versión híbrida enchufable denominada RAV4 Plug-in Hybrid, sin embargo, las versiones híbridas HEV (sin enchufe) son las más populares dentro de su gama.
24. Toyota RAV4
La principal diferencia entre el de 218 y el 222 CV es que el primero asocia el motor de gasolina de 177 CV a un eléctrico de 120 CV, mientras que el de 222 CV lo hace a dos, uno delante de 120 CV y otro detrás de 54 CV.nn
25. Toyota Higlander
El Highlander llegará en 2021 con un sistema híbrido de cuarta generación que, en principio, declara 244 CV y un consumo medio de 6,6 l/100 km. Por otro lado, el hecho de estar desarrollado a partir de la plataforma modular TNGA-K, que también emplean el Camry o el RAV4, le permite adaptar el sistema de tracción total AWD (Intelligent All-Wheel Drive), sin conexión física entre ejes. Su mecánica cuenta con cuatro modos de funcionamiento: Eco, Normal, Sport y Trail, además de uno denominado EV 100% eléctrico.
25. Toyota Higlander
El interior cuenta con siete plazas, distribuidas en tres filas de asientos. Las plazas de la fila central pueden deslizarse 180 mm, mientras que el maletero ofrece una capacidad de 658 litros, que asciende a 1.909 al abatir las dos filas de asientos posteriores. Como es habitual en los SUV de su tamaño, equipa accionamiento eléctrico para el portón trasero que, además, puede abrirse deslizando el pie por debajo del paragolpes. En lo que a la conectividad respecta, no faltan un sistema multimedia con pantalla de 12,3” compatible con Android Auto y Apple CarPlay, o un cargador inalámbrico para el teléfono móvil.
25. Toyota Higlander
Con 244 CV, tracción total y un tamaño superior al del Land Cruiser, el Toyota Highlander es el nuevo buque insignia de la marca japonesa en Europa. Por espacio interior, modularidad o maletero, el Highlander, cuya longitud es de 4,95 metros (110 mm mayor que el Land Cruiser de cinco puertas), se convierte en el modelo de enfoque más familiar de Toyota.
26. Toyota CH-R
Todas las variantes del Toyota C-HR, que mide 4.390 mm de longitud y cuenta con 377 litros de maletero, incluyen de serie 7 airbags, asistente de arranque en pendiente, Toyota Safety Sense con asistentes a la conducción, frenada de emergencia con detección de peatones, control de crucero adaptativo, pantalla TFT de 4,2”, acceso y arranque sin llave… También es de serie el sistema multimedia Toyota Touch 2 con pantalla táctil multifunción de 8”, Bluetooth, USB y cámara trasera.n
26. Toyota CH-R
Bajo el capó, el C-HR está disponible con los híbridos de 122 y 184 CV. El menos potente combina una mecánica de gasolina de 98 CV con una eléctrica de 72 CV, mientras que el más potente asocia el gasolina de 152 CV con el eléctrico de 109 CV. En ambos casos, el cambio automático es de tipo CVT.
26. Toyota CH-R
El exitoso C-HR recibió en 2019 una serie de mejoras estéticas y de equipamiento. Entre ellas, el nivel de terminación Advance incorporó de serie detector de ángulo muerto y alerta de tráfico trasero, además de nuevas llantas.
27. Toyota Camry
El Toyota Camry es una berlina de 4,89 metros que incorpora la mecánica híbrida y la plataforma del Toyota RAV4 y, por tanto, cuenta con distintivo ECO. Su punto fuerte está en su habitabilidad. Las plazas delanteras son muy amplias y cómodas, mientras que las traseras son de las mejores por espacio para las piernas o anchura, mientras que la altura disponible le sitúa en la media
27. Toyota Camry
En cuanto a la mecánica, se decanta por la híbrida de 218 CV, que combina un motor de gasolina de 178 CV con un eléctrico de 120 CV. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,3 segundos, alcanza 180 km/h y su gasto medio es de 5,3 l/100 km.n
27. Toyota Camry
El maletero es de 500 litros en el acabado Luxury, porque dispone de reglaje de asientos traseros, y 524 litros en Business y Advanced.
20. Suzuki Swace
Como el modelo del que deriva, ofrece modos de conducción EV (eléctrico), ECO, Normal y Sport. El nuevo familiar de Suzuki está disponible ya en los concesionarios de la marca.
20. Suzuki Swace
Por lo que respecta al motor, se decanta por el híbrido de 122 CV, que combina un propulsor de gasolina 1.8 de 98 CV con un eléctrico de 72, que puede impulsar el Swace en modo eléctrico en determinadas condiciones. El Swace acelera de 0 a 100 km/h en 11,1 segundos y alcanza 180 km/h. Su consumo medio es de 4,4 l/100 km y sus emisiones medias de CO2, de 99 g/km.
20. Suzuki Swace
Fruto de la colaboración con Toyota nace el Swace, berlina familiar idéntica al Toyota Corolla Touring Sport, pero convenientemente adaptada al estilo Suzuki. En sus 4.655 mm de longitud, 1.790 de anchura y 1.460 mm de altura tienen cabida 5 plazas y un maletero de 596 litros.
18. Subaru XV
El XV incorpora, asimismo, un selector de modos de conducción que permite escoger entre tres programas: Modo Térmico, Modo Eléctrico -EV- y Modo Mixto; el conductor también puede modificar el comportamiento del vehículo a través de los programas “Intelligent” o “Sport” para optar por una conducción normal o una más deportiva. El XV, disponible en acabados Sport Plus y Executive Plus, acelera de 0 a 100 km/h en 10,7 segundos y alcanza 193 km/h. Su gasto medio es de 7,9 l/100 km y las emisiones de CO2 alcanzan los 180 g/km. Con esta mecánica, el todocamino japonés se gana la etiqueta ECO de la DGT.
18. Subaru XV
La primera mecánica híbrida bajo el capó del XV es compartida con el Forester. Combina el motor bóxer 2.0 de 150 CV con un eléctrico de 17 CV, que en conjuto erogan 150 CV.
18. Subaru XV
Esta tecnología híbrida se combina con el sistema de tracción integral permanente Symmetrical AWD de Subaru y con una transmisión automática Lineartronic de variador continuo -de tipo CVT-.
19. Subaru Forester
Acelera de 0 a 100 km/h en 11,8 segundos y alcanza 188 km/h. Su consumo medio oficial es de 8,1 l/100 km, lo que supone un descenso del 10% respecto al modelo anterior.
19. Subaru Forester
Este es una combinación de motor bóxer de dos litros, cambio CVT de tipo Lineartronic, motor eléctrico de 12,3 kW y sistema de tracción total permanente Symmetrical AWD de Subaru.
19. Subaru Forester
El todocamino japonés llegó a finales del año pasado a su quinta generación. A pesar del parecido estético, se trata de un modelo nuevo, con una plataforma distinta y que se ofrece solo con el nuevo motor 2.0 e-Boxer.
17. Renault Clio
Renault continúa con el proceso de electrificación de su gama y ahora le ha llegado el turno al Renault Clio. El urbano francés ha recibido la mecánica híbrida E-TECH, que combina un motor de gasolina 1.6 de 91 CV con dos motores eléctricos, uno principal de 49 CV y otro secundario de 20 CV.
17. Renault Clio
Lo más innovador es que asocia el conjunto a una caja de cambios sin embrague, inspirada en el prototipo Eolab. Gracias a ella, el Clio inicia la marcha siempre en eléctrico y el de combustión se acopla en marcha.n Para que la unión sea prácticamente imperceptible, el segundo motor eléctrico arranca el de combustión e iguala la velocidad de giro del cigüeñal con el de la transmisión.
17. Renault Clio
Esta nueva versión, con etiqueta ECO, desarrolla una potencia máxima de 140 CV, alcanza una velocidad punta de 186 km/h y fija un gasto medio de solo 3,6 l/100 km. Además, la marca afirma que puede circular en modo eléctrico hasta el 80% del tiempo por ciudad.
12.- Lexus LC
A nivel mecánico, el sistema de propulsión híbrido 500h permanece sin cambios. Está formado por un motor de gasolina V6 de 3,5 litros, que desarrolla 300 CV, con otro eléctrico de 180 CV, para erogar una potencia máxima combinada de 360 CV. Este sistema híbrido se asocia a una caja de cambios automática y a la tracción trasera para permitir al LC Edición Limitada acelerar de 0 a 100 km/h en 5 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h, todo ello registrando un consumo medio de 8,1 l/100 km. Además de esta versión, el LC está disponible en terminaciones Luxury y Sport+. La oferta LC la completa el recién llegado LC 500 Cabrio, que solo se vende con motor V8 de gasolina de 477 CV.
12.- Lexus LC
Por dentro, combina el color Camel exclusivo de esta versión con un tono ligeramente más oscuro de Alcantara en los paneles de las puertas, mientras que volante, salpicadero y consola son en Negro Ámbar y los asientos, en tono tostado, se regulan eléctricamente en 10 posiciones. n
12.- Lexus LC
Lexus incorporó a su gama el LC 2020 Edición Limitada, edición exclusiva de su coupé de cuatro plazas que se caracteriza por una combinación de colores única, tanto por fuera, como por dentro. El exterior puede decorarse en tres colores: Negro Graphite, Titanium y Terrane Khaki; el último es exclusivo de esta edición limitada y contrasta a la perfección con las llantas de aleación de 21” en dos tonos.
9. Lexus IS
Mientras se desvela la incógnita, la gama actual del Lexus IS se comercializa en España bajo la denominación IS300h, que mide 4.680 mm de longitud y dispone de 450 litros de capacidad de maletero. En su vano combina el conocido motor gasolina 2.5 de cuatro cilindros y 180 CV con un eléctrico de 143 CV, que en conjunto erogan 223 CV.n
9. Lexus IS
Lexus acaba de renovar el IS, que presenta un frontal totalmente nuevo, en el que estrena parrilla más ancha, grupos ópticos más estrechos con luces diurnas LED y paragolpes.
9. Lexus IS
Mecánicamente, varias son las alternativas, aunque desconocemos si Lexus comercializará su nuevo producto en nuestro país. Por si acaso, la gama arranca con un 2.0 de 240 CV y cambio automático de 8 marchas. Le sigue el IS 350 AWD, que monta motor 3.5 V6 de 264 CV con caja de 6 velocidades y culmina con el ese mismo motor pero de 315 CV y caja de 8 velocidades. A ellos se suma el 300h con mecánica híbrida 2.5 que, de llegar alguno a España, sin duda, sería este. n
11. Lexus LS
La versión actual de esta mecánica acelera de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos, alcanza 250 km/h y su gasto ponderado es de 7,8 l/100 km. Con los ajustes, es casi seguro que mejoren aceleración y consumo, aunque no lo sabremos hasta conocer las cifras definitivas. nnnnnn
11. Lexus LS
Otro modelo que se renueva es el LS, la berlina más grande y lujosa de la marca japonesa, y lo hace para progresar en confort de los pasajeros y en placer de conducción. Así, la suspensión neumática estrena barras estabilizadoras, soportes de motor de mayor calidad y se optimiza el sistema de cancelación de ruido (Active Noise Control), además de equipar cubiertas runflat. A nivel de seguridad, mejoran los asistentes a la conducción y estrena, entre otros, el sistema Advanced Drive, que vincula mantenimiento de carril y control de velocidad de crucero adaptativo.
11. Lexus LS
Estéticamente, el LS 2021 recibe en el exterior nuevos parachoques, faros, parrilla y llantas, mientras que en el interior debuta sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil, que es compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Respecto a la mecánica, Lexus mantiene el sistema híbrido de 359 CV, si bien ha recalibrado la unión entre el motor de gasolina 3.5 V6 de 229 CV y el eléctrico de 179 para obtener mayor aporte del segundo al acelerar y que el primero no se revolucione tanto al iniciar la marcha. n
14. Lexus UX
Desarrollado sobre la plataforma modular Global Architecture – Compact (GA-C), el UX mide 4.495 mm de longitud y hereda el diseño de sus hermanos mayores, aunque sus líneas son más juveniles y dinámicas.
14. Lexus UX
Por lo que se refiere a motor, una sola alternativa por el momento, el híbrido 250h de 184 CV, que resulta de combinar el gasolina 2.0 de 152 CV con un eléctrico de 109, lo que le permite rebajar el consumo medio a 5,3 l/100 km, con una aceleración de 9,5 segundos en el 0-100 km/h y una velocidad máxima de 177 km/h. Tracción delantera y cambio automático es la configuración habitual, si bien también puede escogerse con tracción total en los acabados superiores Executive y Luxury. n
14. Lexus UX
A esta mecánica, Lexus añadirá a principios del año próximo la versión 300e, que será el primer vehículo eléctrico de producción de la marca japonesa. Eroga 204 CV y dispone de una batería de iones de litio de 54,3 kWh de capacidad, que le aseguran más de 300 km de autonomía.nnnn
15. Lexus NX
Es como un RX en pequeño y uno de los todocaminos de mayor éxito de Lexus en España. Mecánicamente, se mueve gracias al motor híbrido de 2,5 litros y 197 caballos, que se asocia a una caja de cambios CVT de 6 relaciones.
15. Lexus NX
A nivel dinámico destaca por su buen comportamiento, en el que tiene mucho que ver las barras estabilizadoras traseras y la suspensión adaptativa variable AVS.
15. Lexus NX
En el interior cuenta con pantalla multimedia de 10,3 pulgadas y Touch Pad de escritura táctil en la consola central, que permite introducir direcciones en el navegador con mayor comodidad, por ejemplo.
13. Lexus RC
Existen dos versiones en el catálogo Lexus para este gran coupé de 4.700 de longitud. Por un lado, el RC 300h, versión híbrida que combina un motor gasolina 2.5 de 181 CV con un eléctrico de 143, para computar una potencia de 223 CV. Cuatro acabados: Business, Executive, F Sport y Luxury.
13. Lexus RC
La segunda versión es la deportiva RC F con motor 5.0 V8, que ha visto rebajada su potencia de 477 a 457 CV. A nivel técnico, recibe una nueva puesta a punto que mejora su comportamiento dinámico y le permite adelgazar unos kilos.
13. Lexus RC
Además, Lexus cuenta con una tercera alternativa, la RC F Track Edition, que es entre 70 y 80 kg más ligera que la variante estándar gracias a la fibra de carbono. No hay cambios en el motor 5.0 V8 de 479 CV, pero un nuevo silencioso con colas de escape de titanio consigue que el sonido sea todavía más adictivo.
16. Lexus RX
El Lexus RX está disponible en dos tamaños de carrocería, una de 4.890 mm de longitud y la otra, denominada L, de 5.000 mm. Ambas se comercializan en una sola versión 450h y niveles de acabado Business, Executive y Luxury, a lo que el corto añade la F Sport.
16. Lexus RX
Bajo el capó encontramos el motor 3.5 V6 de gasolina, que rinde 262 CV, acoplado a una máquina eléctrica de 167 CV mediante engranaje planetario. El tren trasero cuenta con su propia máquina eléctrica de 68 CV, que permite disponer de tracción total sin árbol de transmisión.
16. Lexus RX
El sistema híbrido desarrolla 313 CV y, lo más importante, recupera energía cinética, transformándola en eléctrica, de forma que puede mantener apagado el motor de gasolina durante buena parte de la conducción, ahorrando combustible, a pesar de no disponer de una gran batería.n
















































































