Pruebas

Mini Paceman John Cooper Works

El Mini es cada vez ‘menos Mini’; este Paceman es un buen ejemplo: pesa tonelada y media, ofrece la tracción total… y, por concepto, es un todo camino.

Ford Fiesta 1.6 TDCi Titanium 5P

Con rivales como el Renault Clio, Peugeot 208, Seat Ibiza… el Ford Fiesta cada vez lo tenía más difícil. Para ‘salir del paso’, este urbano rejuvenece su aspecto y añade un generoso descuento.

Mercedes SLS AMG Black Series

La receta que da lugar a las versiones Black Series de mercedes se mantiene también en este sls: imagen espectacular, más potencia y menos peso. y parece que AMG ha echado el resto para hacer que este modelo sea realmente especial.

Toyota Hilux 3.0 D-4D «Plaza Competición»

Coge un pick up, recorta su chasis, sustituye las ballestas traseras por muelles y brazos de guiado, monta ocho amortiguadores Öhlins, neumáticos MT sobre llantas reforzadas, un depósito de combustible auxiliar, protecciones y una centralita de potencia. El resultado es este increíble Toyota Hilux.

Mercedes Clase E 250 CDI

Mercedes ha efectuado un restyling al Clase E y, ‘de golpe’, le ha quitado varios años de encima. El mérito reside, en su mayor parte, en la renovación completa del frontal del coche.

El equipo Autofácil acaba en tercera posición en las 24 Horas Ford

Para todos aquellos que no hayan oído hablar de las 24 Horas Ford, comentar que aquí no gana el que más corre, se juntan una serie de parámetros que hacen especial a esta carrera. Cada equipo dispone de un total de 235 litros de carburante para consumir durante las 24 horas dando el mayor número posible de vueltas al circuito del Jarama, por lo que mantener un consumo bajo yendo lo más deprisa posible se convierte en una obsesión de todos y cada uno de los componentes del equipo. La teoría parece fácil pero ¿y la práctica?


Scroll al inicio