Toyota RAV4 120D
Ha pasado de ser el único en su segmento… a tener cerca de 20 rivales. Para hacerles frente, el RAV4 no cambia radicalmente, pero sí mejora en todos los aspectos y estrena un nuevo motor diesel.
Ha pasado de ser el único en su segmento… a tener cerca de 20 rivales. Para hacerles frente, el RAV4 no cambia radicalmente, pero sí mejora en todos los aspectos y estrena un nuevo motor diesel.
No son muy potentes y apenas miden cuatro metros de largo… pero consumen poquísimo y son lo suficientemente buenos y exclusivos como para llevar sobre sus capós los emblemas de dos marcas tan prestigiosas como Audi y BMW. ¿Cuál de los dos deberías comprar?
Los todocaminos están de moda… o al menos, su estética. De ahí que Renault haya vuelto a poner en liza una variante más off road de su monovolumen más exitoso, tal y como hiciera en el año 2000 con el RX4. Tras una generación en el olvido –la segunda-, el Scénic se ´calza´ de nuevo el traje de campo y saca a la venta el XMOD. En cambio, a diferencia de aquel RX4, esta no dispone de tracción total, tal y como comprobamos durante la toma de contacto por carreteras asturianas.
Este atractivo y desconocido coupé es uno de los antepasados más populares del actual Nissan 370Z y, aunque a ambos modelos les separan tres décadas, el datsun muestra el mismo sugerente y particular ‘tacto’ de deportivo japonés.
Autofácil vuelve a participar un año más con un coche oficial en la carrera solidaria 24 Horas Ford que se celebrará en el Circuito del Jarama los días 14 y 15 de junio. Tan sólo tienes que hacerte Fan de nuestro Facebook y rellenar el formulario de inscripción.
Nuestro Toyota Yaris sigue su andadura con los lectores de Autofácil en el norte de España. En esta ocasión, con lectores de Gijón y Santiago de Compostela.
Nuestro Toyota Yaris sigue su andadura con los lectores de Autofácil en el norte de España. En esta ocasión, con lectores de Gijón y Santiago de Compostela.
Pocos nuevos modelos de todoterrenos han pasado tan discretamente por las páginas de las publicaciones especializadas como la segunda generación del D-Max –sexta, si tenemos en consideración el Pick Up y otros modelos precedentes, comercializados desde 1963–. Caracterizado por una capacidad de carga de 1,1 toneladas y un vanguardista motor diésel de 2,5 litros y 163 CV, este japonés tiene muy poco que envidiar a sus rivales.
El Clio más potente de la historia varía de concepto radicalmente: ahora tiene motor turbo, cambio automático y cinco puertas.
Hace 30 años, los coches de rallyes más competitivos apostaban por una fórmula que hoy parece desterrada: mucha potencia, poco peso, tracción trasera… y un piloto capaz de controlar la situación. Carlos Sainz nos cuenta cómo va el Porsche ‘WRC’ de 1980: el 911 SC de Grupo 4.