Cosas absurdas de los coches modernos que nos complican la vida
La excesiva digitalización puede traer cosas útiles a veces. Otras, todo lo contrario.
La excesiva digitalización puede traer cosas útiles a veces. Otras, todo lo contrario.
En Japón han desarrollado un robot humanoide que ha aprendido a conducir por sí mismo un coche. ¿Su objetivo? Que, próximamente, decenas de ellos conduzcan coches en las calles de Tokio.
El próximo 20 de junio podremos conocer el corazón del sustituto del Bugatti Chiron, que por primera vez estará electrificado y que rondará los 2.000 CV.
Toyota se ha asociado con Subaru y Mazda para lanzar, antes de 2030, nuevos motores térmicos que puedan funcionar con combustibles neutros y con hidrógeno, además de adaptarse a mecánicas híbridas.
El AirNAM es un coche eléctrico pensado para desplazamientos cortos. Su comercialización está prevista para 2025 a un precio de unos 3.000 euros.
La constante búsqueda de la mejora del tiempo de recarga de las baterías de los eléctricos podría pasar al olvido… si triunfa la tecnología del coche eléctrico chino YangWang U7, fabricado por BYD.
Suena a magia, pero no, es una aplicación (otra más) de la inteligencia artificial. En este caso, la que aplica la marca de móviles china Honor a su último modelo de smartphone.
La tecnología de baterías en estado sólido se espera que sea el definitivo adiós a los problemas de autonomía de los coches eléctricos. Una compañía (china, por supuesto) ha realizado un avance trascendental.
Android Auto te permite manejar varias aplicaciones a la vez desde la pantalla de tu coche… aunque, en la mayoría de los coches con esta tecnología tendrás que tener conectado tu smartphone a tu coche vía cable. Sólo los vehículos más modernos ofrecen esta tecnología sin cable… y, ahora, puedes tenerla por menos de 20 euros.
Francamente, hay mucho desconocimiento general sobre los coches eléctricos. Quizá no sea tu caso pero, por si acaso sí andas un poco perdido, aquí va lo más básico que te interesará controlar.