Sistema eléctrico del coche: consejos para que dure más
Conseguir que nuestro coche tenga una vida útil lo más longeva posible depende de que todos sus componentes estén en un estado óptimo y el sistema eléctrico es uno de los más importantes.
Conseguir que nuestro coche tenga una vida útil lo más longeva posible depende de que todos sus componentes estén en un estado óptimo y el sistema eléctrico es uno de los más importantes.
Ya está vigente la V revisión del Manual de Reformas de Vehículos, que desarrolla en profundidad el contenido del Real Decreto 866/ 2010 sobre reformas de vehículos, haciendo especial hincapié en los híbridos y eléctricos.
Existen coches más fiables que otros, pero todos comparte un axioma: si quieres alargar al máximo su vida útil, deberás ser escrupuloso con el cuidado de su mecánica. Desde Autofácil, te contamos cómo.
En 1969, Seat presentó el 1430, uno de sus modelos más míticos. Tenía un motor de 1.438 cc cuyo sucesor natural en la actualidad sería el avanzado 1.5 TSI de 150 CV. Por su 50 aniversario, hemos comparado los dos para ver cómo han evolucionado los motores.
Respondemos a la consulta de nuestro lector Javier Baeza, propietario de un Nissan Qashqai de 2009.
Los automóviles con motor de combustión utilizan varios tipos de líquidos necesarios para refrigerar los componentes mecánicos, pero, ¿qué líquidos utilizan los vehículos eléctricos?
Puedes sufrir una avería en cualquier época del año, pero en vacaciones es especialmente fastidioso. Aquí te resumimos cuáles son las averías más típicas€ y cómo prevenirlas revisando el coche tú mismo.
Tengo en mente cambiar mi Lada Niva por un Suzuki Jimny o Vitara de gasolina del año 1998 al 2005. He leído que van a quitar la gasolina 95 octanos y que únicamente va a existir la de 98 octanos. El artículo mencionaba que los vehículos anteriores al año 2000 no pueden usar tanto octanaje
El AdBlue de una solución acuosa de urea que hoy en día emplean muchos coches con motor diésel para cumplir con la normativa Euro 6. Bajo la denominación AdBlue se esconde una marca registrada por la Asociación Alemana de la Industrial del Automóvil. El producto en sí es una disolución de urea al 32,5% en
El kit de distribución incluye la correa de distribución y los tensores y rodillos sobre los que se instala. La correa es el elemento que sincroniza el movimiento de las piezas internas del motor -árboles de levas, cigüeñal…- para que este se mantenga en marcha. Cuándo hay que cambiar el kit de distribución Depende de