Rally de Francia: Ogier se corona
Ogier gana el rally y el campeonato en su país, Dani Sordo acaba segundo tras una gran actuación y Loeb se retira con un abandono por accidente.
Ogier gana el rally y el campeonato en su país, Dani Sordo acaba segundo tras una gran actuación y Loeb se retira con un abandono por accidente.
Este fin de semana se disputa en el circuito del Jarama la prueba española que se encuadra dentro del Campeonato Europeo de camiones. Antonio Albacete, que es líder con 21 puntos de distancia, llega a la cita madrileña con la cabeza puesta en aumentando la ventaja con el alemán, Jochen Hahn.
El Rally de Francia, que se celebra este fin de semana, será histórico: Sebatien Loeb, 9 veces campeón del mundo, dirá adiós a los rallies en la prueba de casa. Además, el también francés Ogier, puede convertirse si suma un punto en el nuevo campeón del WRC.
El piloto de Audi Sport Team Phoenix, Mike Rockenfeller, se ha proclamado campeón del DTM 2013, a falta de la última carrera que se disputará el próximo 20 de octubre en el circuito alemán de Hockenheim. La segunda plaza obtenida hoy en el trazado holandés de Zandvoort, hace que matemáticamente sea el campeón.
Desde 2007, la prueba King of Hammers combina con éxito tramos de velocidad sobre pistas de arena y tierra con zonas de trial extremo en las inmediaciones de Johnson Valley (California, EE.UU.). Este año, su espectacular fórmula ha tenido una réplica en Vimioso (Portugal). Y esto es solo el principio.
El que fuera en 2012 el piloto de pruebas y desarrollo del BMW M3 DTM, el alemán Marco Wittmann, se ha hecho con la pole en el circuito holandés de Zandvoort. Es su primera pole en el DTM.
Antes de la gran final de la temporada en el circuito de Hockenheim, el DTM hace una visita a Zandvoort en la que será la penúltima carrera del DTM 2013.
Rally de Argentina de 1985, el campeón del mundo de 1981, Ari Vatanen, sufre un brutal accidente que le aleja de la competición durante año y medio. Tras recuperarse, gana cuatro veces el París-Dakar… y vive su momento más memorable: los 10:47 minutos que invirtió en llevar su Peugeot 405 T16 hasta la cima del monte Pikes Peak.
En 1972, un accidente truncó su futuro como piloto de F1, pero eso no consiguió expulsarle del ‘mundillo’. hoy, convertido en uno de los personajes clave de la F1 moderna, confiesa que cree que así le ha ido mejor.
Hoy, que en España contamos con una veintena de circuitos de velocidad (algunos de primer nivel mundial), contemplamos al del Jarama como en un segundo/tercer plano del panorama nacional empujado por unas circunstancias que incluso le han apartado de los certámenes de relevancia en los últimos quince/veinte años. Pero corren tiempos de cambio para el circuito madrileño.