Mercedes Clase B Electric Drive: primera prueba
Mercedes estrena la versión eléctrica del Clase B; un monovolumen compacto de 180 CV cuyas baterías y grupo propulsor están firmados por la norteamericana Tesla.
Mercedes estrena la versión eléctrica del Clase B; un monovolumen compacto de 180 CV cuyas baterías y grupo propulsor están firmados por la norteamericana Tesla.
Parece que las marcas japonesas están volcándose en la tecnología de la pila de cobustible como alternativa a los motores de combustión interna, con bastante ahínco. Ahora es Honda la que ha mostrado su nuevo FCV, que aunque sea un Concept posiblemente pase a la realidad en poco más de un año.
Akio Toyoda, presidente de Toyota, presenta el Mirai. El nombre es una palabra japonesa que significa «Futuro» y el coche es una berlina con la autonomía de un coche normal que reposta hidrógeno en menos de 5 minutos y sólo emite vapor de agua.
Más exactamente, un evento internacional en el pasado mes de octubre, consistente en una prueba en carretera del coche, con invitación a algunos periodistas de determinados medios. En él, el Cayenne Hybrid llegó a alcanzar un récord de bajo consumo: 1,4 l/100 Km.
Todo vehículo de gasolina puede ser transformado para circular legalmente en España con gas licuado de petróleo –GLP–, sin necesidad de realizar ninguna modificación directamente en el motor.
Los componentes de los coches están sometidos a múltiples interacciones con cuerpos sólidos, líquidos o gaseosos, algunas de ellas imprescindibles para el funcionamiento del vehículo y otras no. Veamos cómo influyen estos rozamientos en el consumo de un coche.
Es un problema en el que muchos fabricantes están trabajando: que los coches eléctricos sean una alternativa real y viable pasa por que los conductores puedan recargar con comodidad y en muchos sitios. Y esta infraestructura no es fácil. ¿Pero y si se aprovechan las que ya hay?
La Unión Europea ha certificado la iluminación LED para los automóviles como una tecnología innovadora para la reducción de emisiones de CO2… ¿por qué?
En los últimos meses, algunas ciudades están planteando distintas soluciones para fomentar el reciclaje y reducir el impacto ambiental de los plásticos desechados. En Sydney, por ejemplo, han creado máquinas de reciclaje del tamaño de un cajero automático donde cualquier persona puede llevar sus plásticos para reciclar y conseguir a cambio un billete de autobús.
IPCC son las siglas por las que se conoce al Grupo Intergubenamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Acaban de presentar su quinto informe de evaluación y dice que la situación es constataba ya en todo el mundo y debe intervenirse ya.