Multas del estado de alarma: cómo se pueden recurrir y cuándo prescriben
Aquellas multas no notificadas o las que fueron recurridas quedarán anuladas. Pero, ¿qué pasa con aquellas que se pagaron durante el primer estado de alarma?
Aquellas multas no notificadas o las que fueron recurridas quedarán anuladas. Pero, ¿qué pasa con aquellas que se pagaron durante el primer estado de alarma?
Conducir en chanclas, sin camiseta y… ¡hasta beber agua! Te mostramos las multas de la DGT que deberías tratar de evitar este verano.
Conducir con chanclas, sacar el brazo por la ventanilla o estacionar en una zona turística prohibida son solo algunos ejemplos de las multas de tráfico más repetidas durante la temporada estival.
La sentencia del Tribunal Constitucional declara que el estado de alarma fue ilegal y obliga a anular una gran cantidad de multas impuestas a aquellos que se saltaron el confinamiento.
A finales del pasado mes de junio, Tráfico reforzaba su red de equipos de vigilancia de cara a la actual campaña de verano. El objetivo principal de este plan es reducir al máximo el número de accidentes relacionados con el exceso de velocidad y las distracciones. A pesar de que la tecnología aplicada a los cinemómetros ha avanzado mucho en los últimos años, aún se siguen registrando errores puntuales.
Google Maps te da la posibilidad de visualizar en tu móvil o tablet los radares fijos, y algunos móviles, en tiempo real, así como avisar a otros conductores de la ubicación de estos últimos.
Tráfico ha desplegado este verano hasta 39 de estos aparatos (28 más que el pasado verano) por todo el país. Pueden seguir vehículos, vigilar el tráfico hasta a 2 kilómetros de distancia e sus pilotos y denuncian, sobre todo, el uso incorrecto del móvil o el que no se utilice el cinturón de seguridad. ¿Cómo son y dónde están operando?
Comienza la Operación Verano de la DGT. Y como suele ser habitual los radares vuelven a ser los grandes protagonistas, una vez más.
Estos radares autónomos son capaces de desplazarse por sí mismos hasta la ubicación deseada e incluso son capaces de detectar los excesos de velocidad en las curvas.
Estos 50 radares acumularon el 38,25% de las multas en España. ¿El más activo? El cinemómetro ubicado en el kilómetro 246 de la A-7, en Málaga, con 48.771 denuncias durante el pasado 2020.