La Semana Santa de 2021 es la segunda que vivimos con restricciones de movilidad importantes y esto debería haber tenido consigo una consecuencia positiva en cuanto a la accidentalidad y mortalidad de las carreteras. Desgraciadamente los...
La accidentalidad es una pandemia que no se ha reducido como se esperaba con la llegada de la pandemia por la COVID-19, ya en 2020 escribíamos sobre este tema comparando las dos pandemias: COVID-19 vs Accidentalidad vial. El accidente de tráfico en...
Son muchos los artículos que hay en la red sobre cómo instalar o colocar correctamente los SRI (sistemas de retención infantil) en el coche, sin embargo, debemos empezar por saber elegir correctamente estos SRI, ese sí es el primer paso.
Antes de comentar todo lo que debe incluir la etiqueta de homologación de una silla de coche debemos recordar quién debe usar silla de coche en España. Según el Reglamento General de Circulación los menores de...
Para conocer la seguridad de una silla de coche necesitamos dos elementos fundamentales: Ensayos de impacto y datos en forma de criterios biomecánicos. Con esos dos elementos podemos medir la seguridad de una silla de coche, al menos podemos comparar sus criterios biomecánicos, en las mismas condiciones de ensayo, con otras sillas de coche.
Cuando una silla de coche ha sufrido un accidente debemos hacer lo mismo que con el resto de los elementos de seguridad pasiva de un vehículo, sustituirlo. La seguridad vial es mucho más que cumplir el Reglamento General de Circulación y aquí te lo contamos.
Los dummies infantiles son una herramienta extraordinaria para mejorar la seguridad vial de los más pequeños de la casa. Los primeros dummies empleados en impactos en automoción fueron los de adultos (1949) y muchos años después nacieron los dummies infantiles (1982).
Por mucho frío que haga en el coche siempre sin abrigo, especialmente los niños. Si tenemos el coche en la calle y hace mucho, mucho frío, debemos arrancar el coche y esperar unos minutos a que coja calor antes de montar a los niños. Una vez los montamos, evidentemente sin abrigo, debemos tensar bien el arnés o el cinturón de seguridad antes de ponerles por encima una manta o su propio abrigo al revés.
Los sistemas de retención infantil, como todos los elementos de seguridad pasiva, tienen una vida útil determinada. Podemos decir, para que todos lo entiendan, que sí caducan los sistemas de retención infantil, los cascos, los airbags, etc.
En los últimos 8 años el número de matriculaciones de furgonetas ha aumentado en un 150%, aproximándose su parque actual a los 2,5 millones y representando un 7,4% del total de automóviles. Por provincias, Madrid, Barcelona, Málaga y Valencia...
Es más seguro que un niño viaje en el sentido contrario a la marcha en el coche porque si sufre un impacto frontal su cuello no va a tener que soportar tanta fuerza como si viajase en el sentido de la marcha.
¿En qué se parecen las pandemias de la COVID-19 y de la Seguridad Vial?
Vivimos dos pandemias en el mundo entero en este 2020. La pandemia del coronavirus y la pandemia de la violencia vial. La pandemia de la violencia vial nos trae 1,3 millones de fallecidos año en el mundo y provoca que cada día fallezcan en accidente de tráfico 500 niños en el mundo.
La educación en general y la educación vial en particular comienzan en casa. En el colegio los niños pueden aprender normas de circulación, pueden aprender señales. Si un día al año un policía local les da una clase especial de educación vial es fantástico. Si un día al año van a un circuito de seguridad vial es fantástico. En RiveKids impartimos educación vial en multitud de eventos y en colegios también.
Todos sabemos que los niños deben viajar en un sistema de retención infantil adecuado a la talla y peso del niño, pero hay otras dos reglas de oro adicionales a esta.
Henry Ford fue el primero en introducirlo en sus modelos de los años 20, en una decisión que transformaría el mundo del automóvil para siempre. Hasta entonces, muchas personas resultaban heridas por los fragmentos de cristal que salían despedidos en un accidente.
Ponerse a los mandos de un camión no es una tarea fácil y, además de una preparación especial, requiere de una mayor atención a lo que pasa en la carretera. Sigue estos consejos para evitar cualquier imprevisto durante tu viaje.
Junto a las reformas que traerá la nueva Ley de Tráfico, la semana pasada el Gobierno anunció que a comienzos de 2026 será obligatorio el uso de la nueva señal luminosa V-16. Ahora, la Dirección General de Tráfico (DGT) estudia introducir también la señal V-27, un sistema inteligente capaz de notificar una emergencia de manera telemática.
Este dispositivo sustituirá a los triángulos de emergencia llegada esa fecha. Hasta entonces, los conductores podrán optar por utilizar uno u otro sistema sin riesgo de ser multados.
Cada año, Tráfico detecta a 45.000 conductores que reinciden en infracciones por las que ya han sido multados. Un estudio de la Fundación Línea Directa estima que hasta el 55% de los conductores españoles (15 millones, si se extrapola al total de automovilistas) repiten, habitualmente, las mismas conductas ilegales.
En invierno, el frío, la lluvia, el hielo, la nieve y el mayor número de horas de oscuridad requieren extremar las precauciones antes de ponerse en marcha, durante el desplazamiento y al dar por terminado el viaje. Siguiendo estos consejos, te ahorrarás más de un susto... o disgusto.
Una buena sujeción de la carga minimiza las consecuencias en caso de sufrir un accidente aunque, por norma, los objetos que no quepan en el maletero no deben ser transportandos en el coche, sino en un vehículo adecuado.
A partir de la próxima semana, la Dirección General de Tráfico pondrá en marcha una campaña de vigilancia centrada en el uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil. Contará con la participación de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como diversos agentes de las policías locales y autonómicas.
Este programa tiene el objetivo de formar a los responsables de movilidad del ámbito público y privado para mejorar sus resultados en lo que gestión de seguridad del tráfico se refiere.
Ya sea por una avería o para garantizar una mayor seguridad en el coche, tener determinados productos, como una linterna o un kit antipinchazos, puede ser especialmente útil ante una emergencia.
Ya sabemos que los triángulos de emergencia tienen fecha de caducidad. Tal y como anunció la Dirección General de Tráfico el pasado mes de noviembre, estos elementos de seguridad serán sustituidos por balizas luminosas V16. Pero, ¿a partir de cuándo será obligatorio su uso?
El 'Libro Solidario de Seguridad Vial', de Fundación Línea Directa tiene como objetivo concienciar a los más pequeños de la importancia de la seguridad vial y ayudarlos en el proceso de recuperación psicológica tras un accidente.
Una nueva ola de frío ha penetrado en España y para esta primera semana del año se esperan complicaciones en gran parte del país. Te dejamos una selección de artículos para que la afrontes sin problema.
En RiveKids realizamos multitud de campañas de concienciación sobre seguridad vial a lo largo del año, una de las más especiales la realizamos en Navidad. Precisamente esta Navidad 2020-2021 es diferente a cualquier otra y no queremos dejar de lado la seguridad de los más pequeños de la casa.
Nos adentramos en la época del año donde la nieve, el frío y el hielo se convierten en actores de suma importancia en nuestras carreteras. Por ello, te damos una serie de trucos para conducir de forma más segura con estas inclemencias climatológicas.
Es el modelo con la trayectoria más longeva dentro del catálogo Honda y en 2021 pone la...
El piloto de Honda, tras una mala actuación en la etapa 3, ha protagonizado una gran...
Lo último | Lo más leído |
Si deseas tasar tu coche para venderlo, achatarrarlo para beneficiarte de ayudas oficiales o sencillamente sientes curiosidad sobre cuál es su valor real en el mercado, nosotros te ayudamos.