Europa se rearma. ¿Una oportunidad para la automoción?
El rearme de Europa y la excesiva capacidad de la automoción, ¿abren una oportunidad? Francisco Girao, de ATREVIA, ve posible una reconversión.
El rearme de Europa y la excesiva capacidad de la automoción, ¿abren una oportunidad? Francisco Girao, de ATREVIA, ve posible una reconversión.
Tras el montaje de la primera batería en Martorell, ha empezado la cuenta atrás para producir los eléctricos Cupra Raval y VW ID.2 en la nueva línea.
Los grandes grupos automovilísticos europeos reducen un 44,7 % el beneficio conjunto, que sumó 35.080 millones.
Wayne Griffiths alerta de los riesgos para Seat y la industria, entre los que destaca los aranceles al Tavascan, que mermaron la rentabilidad.
La fábrica de Volkswagen Autoeuropa en Palmela, Portugal, se consolida como un pilar clave en la estrategia de electrificación del Grupo Volkswagen con la asignación de la producción del nuevo modelo eléctrico ID.1, Esta decisión garantiza estabilidad y crecimiento a la planta portuguesa, fortaleciendo su papel en la transición hacia la movilidad sostenible en Europa. Un hito histórico para la
Nissan busca atraer a Tesla como inversor tras fracasar las negociaciones con Honda, mientras Foxconn insiste en tener aliados japoneses.
Directivos de algunas marcas con más electrificación, como BYD, Volvo, Kia y Hyundai, ven imposible el plazo para sustituir los coches de combustión.
La automoción es uno de los sectores más expuestos a una guerra de aranceles entre EEUU y la UE con un comercio de más de 50.000 millones.
Opel presume de que el 60% de los Opel vendidos en 2024 en España fueron de producción nacional. Las factorías Stellantis de Zaragoza y Vigo nutren sus ventas nacionales que deben verse enriquecidas en 2025 gracias a su ofensiva SUV con los nuevos Frontera y Crossland y el rediseñado Mokka.
Stellantis presenta en la planta de Vigo un ERE para suprimir 90 empleos y un ERTE de un máximo de 85 días de suspensión.