Alemania y España impulsan (sin ayudas) las ventas de eléctricos en Europa
Las matriculaciones de vehículos eléctricos suben un 28% hasta febrero gracias al tirón de Alemania y España, que no tienen incentivos en vigor.
Las matriculaciones de vehículos eléctricos suben un 28% hasta febrero gracias al tirón de Alemania y España, que no tienen incentivos en vigor.
El gigante del comercio electrónico Amazon, ya comercializa vehículos nuevos de Hyundai en EE.UU. y ahora estudia replicar el modelo con el mercado de ocasión ofreciendo un canal digital integral, que podría transformar tanto la experiencia de compra como el modelo de negocio de los concesionarios.
La startup alemana Aufinity cuenta ya con 300 concesionarios en España en los que es posible pagar un coche de forma digital como cualquier otro producto.
Los híbridos no enchufables lideran el crecimiento del mercado, mientras que el diésel sigue en caída libre.
Toyota suma y sigue con un crecimiento del 14,8 por ciento en lo que va de año. Pero la noticia está en que MG (+77,8%) y Renault (+51,2%) firman un inicio de año espectacular, con crecimientos que las colocan como las grandes vencedoras del primer bimestre de 2025. En modelos, el Dacia Sandero y el MG ZS se consolidan como las estrellas del mercado español, impulsando a sus respectivas marcas a niveles récord.
Las matriculaciones de turismos en España suman 162.643 unidades en los dos primeros meses del año, un 8,4% más que en 2024. Toyota se corona como la marca más vendida, mientras que el Dacia Sandero y el MG ZS dominan por modelos. Los híbridos siguen en ascenso y el canal de particulares impulsa el mercado con un crecimiento del 15,9%.
Nuevo cambio de rumbo: Stellantis reactiva sus inversiones en motores diésel y combustión interna tras la ralentización de las ventas de coches eléctricos.
Las previsiones de Ganvam apuntan a subidas de ventas moderadas y sostenidas hasta 2030, con una electrificación al alza.
Opel presume de que el 60% de los Opel vendidos en 2024 en España fueron de producción nacional. Las factorías Stellantis de Zaragoza y Vigo nutren sus ventas nacionales que deben verse enriquecidas en 2025 gracias a su ofensiva SUV con los nuevos Frontera y Crossland y el rediseñado Mokka.
El mercado automovilístico chino cae un 12% en enero, mientras que las ventas de vehículos electrificados suben un 10,5%.