Hemos probado el Peugeot E-Rifter 100% eléctrico y te decimos cuándo interesa y cuándo no
Meter un motor eléctrico en un vehículo casi predestinado a ser diésel, ¿es buena idea? Lo descubrimos en el Peugeot E-Rifter.
Meter un motor eléctrico en un vehículo casi predestinado a ser diésel, ¿es buena idea? Lo descubrimos en el Peugeot E-Rifter.
Disponible en dos tamaños de carrocería, el nuevo Peugeot Rifter seguirá ofreciendo mecánicas gasolina, diésel y una versión cero emisiones. Ya se encuentra disponible para pedidos.
El nuevo e-Rifter se beneficia del lenguaje de diseño adoptado por Peugeot para sus últimos lanzamientos, así como una notable actualización en términos de eficiencia y tecnología.
El Grupo Stellantis cerró el año 2022 como líder sólido en el mercado español de vehículos comerciales con una cuota cercana al 40 %.
Con el lanzamiento del nuevo Peugeot e-Rifter en el mercado español, la marca del león completa uno de los objetivos de su ambicioso programa de electrificación: ofrecer versiones cero emisiones en todos los modelos de su gama de vehículos comerciales.
En lo que llevamos de 2022, muchas marcas de coches han reducido su oferta. Te contamos qué modelos (o versiones) han dejado de comercializarse… y han sido descatalogados el por qué.
Sólo se ofrecerán en versiones eléctricas debido a que las variantes diésel tenían emisiones de CO2 elevadas.
El Peugeot e-Rifter cuenta con una unidad eléctrica de 136 CV y una autonomía de 280 kilómetros. Está disponible con dos longitudes de carrocería y versiones de cinco y siete plazas.
El especialista alemán en camperizaciones convierte la parte trasera de estas furgonetas en hasta tres espacios diferentes incluyendo elementos como cama, cocina, nevera o fregadero. ¿Su precio? Desde 29.390 euros.
Hasta finales de mes, Peugeot ofrece el Rifter bajo la modalidad de renting con el motor diésel de 100 CV, caja de cambios manual de seis velocidades, tracción delantera y el acabado Active por 199 euros mensuales.