El crecimiento de las ventas de los coches Premium en Rusia es tan grande que BMW ha decidido hacer un enorme guiño a este mercado presentando allí a la prensa su actualizado Serie 7: un exclusivo modelo del que se venden allí 1.500 unidades al año, cantidad que seguira al alza los próximos años.
Tuve la ocasión de conocer Moscú en el año 1992, con motivo del rally París-Moscú-Pekin. Era la época de la Perestroika, pero también era el comienzo de la apertura rusa. En estos 20 años, las cosas han cambiado notablemente. Lo que antes era austeridad, ahora es desarrollo y, si hace 20 años costaba ver coches de tres marcas diferentes, ahora existe una oferta de lo más variada. Por eso, todas las marcas establecidas en Europa quieren competir en este mercado, en el que las relativamente nuevas firmas asiáticas, taiwanesas o coreanas, necesitadas de países emergentes para incrementar sus ventas en el mundo, se mueven con soltura.Rusia es una oportunidad y el lujo es uno de los conceptos que los grandes embajadores del mismo han sabido aprovechar para crecer durante muchos años.
BMW, ha entendido que también es hora de devolver algo a uno de sus primeros clientes y ha preparado un importante despliegue en San Petersburgo -hasta el año 2000 conocida por Leningrado-, con la presentación internacional del Nuevo Serie 7 o, lo que es lo mismo, la remodelación que BMW acostumbra a hacer a todos sus modelos justo cuando se encuentran en el ecuador de su vida comercial -esta berlina vio la luz en 2008-.
¿Y qué ha cambiado entonces?
Pues muchas cosas si nos referimos al equipamiento interior, al confort, a la eficiencia energética -sobre todo, con la segunda generación del ActiveHybrid7- o a la optimización en el concepto Efficient Dynamic, que permite conseguir unos bajísimos consumos de carburante. Si antes ya era necesario leerse con calma el manual de usuario para sacarle todo el partido a la gran cantidad de dispositivos que ofrece el Serie 7, ahora la importancia de este paso es aún mayor.
En cuanto al interior, BMW anuncia cambios en el diseño de los asientos, que ofrecen una mayor sujeción y cuentan con el mejor cuero, además de una cantidad inagotable de regulaciones para obtener una postura perfecta. El equipo de navegación es impresionante, y muchas de sus funcionalidades incluyen gráficos en 3D -si aumentas la escala del mapa, podrás ver, incluso, cómo te vas moviendo entre los edificios-, mientras que el nuevo equipo sonido de Bang & Olufsen no se lo han encargado a los suecos, sino que se los han llevado a Munich para desarrollar conjuntamente lo mejor, con 1.200 W y una opción de módulo de entretenimiento para las plazas traseras con Internet y un monitor de 9,2″. La verdad que, aunque es imprescindible que te cuenten lo que tiene tu coche por dentro para disfrutarlo, si te pones a toquetear descubres cómo llegar a Internet, conectarte a Google, cambiar el idioma del alemán a español y… ¡sorpresa! Encontrarte con la última noticia de la agencia EFE de la subida de la Prima de Riesgo por encima de los 600 puntos…¡horror! Me desconecto porque, además, vamos a comenzar nuestra ruta.
Si Catalina la Grande levantase la cabeza
Después de ver como gustaba Catalina la Grande del lujo con sus caros acabados, ya habría encargado no uno, si no toda una colección de BMW Serie 7 como la que hoy tenemos aquí: el ActiveHybrid 7 L en verde palacio, uno blanco del 760i y el 750Ld xDrive en negro con todo el equipamiento del mundo. En esta primera parte del recorrido, opto por ocupar las plazas traseras. Guiado por mi particular chófer -un colega de una revista de la competencia-, disfruté del equipo de sonido, del enorme espacio para las piernas en la version L -chasis largo- y del silencio y confort de una mejorada suspensión trasera neumática autonivelable controlada de forma electrónica, con la más sofisticada tecnología. Habría que compararlo con un modelo de la anterior Serie 7 para apreciar las mejoras completamente desde las plazas traseras, pero desde aquí sí se nota que la dinámica en la conducción mejora, conservando el inequívoco carácter deportivo que BMW da a toda su gama.
Y, como el toque deportivo lo da el motor principalmente, el nueva Serie 7 presume, por supuesto, de su versión ‘tope’ 760i con su motor de 12 cilindros, del nuevo seis cilindros 740i TwinPower Turbo o de su revisado 750i. Estos motores de gasolina son los más demandados en China, EE.UU. o Rusia, los primeros mercados del Serie 7 en orden de importancia. En Alemania, como en otros países europeos, las preferencias de los compradores se inclinan hacia los 730d y 740d de seis cilindros diésel. Tanto unos como otros han mejorado en eficiencia, logrando que el 750i en el que ahora mismo viajamos muestre un consumo promedio en el ordenador del coche de 9,8 litros a los 100 km. Pero no todo podía ser eficiencia y ahorro, y en el departamento de motores de BMW han desarrollado el seis cilindros M Performance TwinPower Turbo que equipa el 750d xDrive. Se trata de uno de los diesel más potentes del mundo, con nada menos que 381 CV de potencia a 4.400 rpm y un par o fuerza de empuje de 740 Nm a 3.000 rpm -o sea, como tres veces lo que puede tener el Seat Ibiza más vendido-. La reducción de emisiones es considerable, con una disminución de hasta el 39% en el híbrido -algo que que hace bajar el impuesto de matriculación en España del 14,75% al 4,75%, lo que se refleja en un ahorro en su precio final-. Por último, el cambio ahora es automático de ocho velocidades en todos los modelos -antes, esta transmisión sólo lo montaban el 740d xDrive y el ActiveHybrid7-.
Híbrido ingenioso en el Báltico
La segunda generación híbrida del Serie 7, el ActiveHybrid7 incorpora un motor eléctrico de 55 CV que, junto a los 320 CV del seis cilindros en línea con doble turbo, ofrecen una cifra final de 354 CV -en los híbridos, la potencia total no es el resultado de sumar las potencias por separado de sus dos motores-. Además, cuando ponemos la suspensión en el modo Comfort ECO, encontramos una novedad dentro de los coches híbridos: la ‘navegación a vela’. Consiste, sencillamente, en que cuando se circula a una velocidad constante y se levanta por completo el pie del pedal del acelerador durante algo más de un segundo, se conecta una función de máximo ahorro de combustible que detiene el motor de gasolina y deja que el vehículo se desplace en punto muerto, sin que haya retención alguna por parte de la mecánica. Esto se puede aprovechar, por ejemplo, cuando se circula a 110 km/h -velocidad máxima en autopista en Rusia-. Y sí: funciona y reduce considerablemente el consumo, aunque por el peso del coche y el lógico rozamiento de los neumáticos o el freno aerodinámico, a los pocos segundo es necesario volver a dar gas, salvo que estés aproximándote a un peaje.
A la hora de frenar, también se recargan las baterías, y con éstas a tope podamos circular ahora hasta cuatro kilómetros en modo completamente eléctrico… siempre que tratemos con mimo el acelerador, para evitar que el propulsor térmico entre en funcionamiento. Eso sí, en los continuos atascos de las proximidades de las playas de la gran ciudad rusa del mar Báltico y sumado al start/stop y algunos otros trucos de la electrónica, los consumos de este gran sedán deportivo no se disparan, algo muy de agradecer en estos tiempos aunque sea un coche de Gran Lujo que, en España, tiene un precio de entre los 81.400- del más económico 730d a los 168.300- del más caro 760Li.
Y se hizo la luz… de leds inteligente
Pero se hizo durante muchas horas. Y es que la ubicación de San Petersburgo por encima del paralelo 20º, bastante más al norte que Estocolmo o Helsinki, hace que las horas de luz en verano superen, de promedio, las 17 horas diarias -amanecía a las 5:40 y anochecía a las 22:55, con claridad durante alguna hora más-. Así que salvo en un túnel -nosotros no atravesesamos ninguno durante la ruta-, no es posible comprobar la flamante nueva iluminacion de leds que ofrece el nuevo Serie 7. En el vídeo integrado en este artículo se muestra cómo funciona esta tecnología que, sin duda, poco a poco se irá incorporando en los demás modelos de BMW. Mientras, en Autofácil tendremos que esperar a disfrutar de unidad de este coche en España para hablar con detalle de esta innovación.