11 cosas que debes saber sobre los neumáticos de invierno

Sí. Lo único que ocurrirá es que el compuesto no rendirá al mismo nivel que lo haría si la temperatura fuese inferior, como ha sucedido este año, en el que el invierno ha tenido muchos días casi primaverales. Sin embargo, por la noche las temperaturas eran bajas, llegando incluso a estar bajo cero con facilidad.
2.-¿Y qué pasa si dejo los neumáticos de invierno cuando llega la primavera o el verano y el asfalto está más caliente?
En cuanto al comportamiento de los neumáticos, podríamos decir que pasaría lo mismo que si mantenemos los neumáticos de verano durante el invierno; el compuesto no trabaja igual de bien, y no rinde al máximo de sus posibilidades –sin que esto implique que no sean seguros–. Por lo demás, evidentemente, con temperaturas elevadas la degradación del compuesto es un poco más rápida, pero tampoco demasiado significativa.
3.- ¿Y qué hago en el invierno con los neumáticos de verano si en casa no tengo sitio para guardarlos?
Muchos talleres ofrecen servicio de custodia de los neumáticos durante las distintas estaciones –por ej. Tyre hotel–. La red de talleres First Stop también ofrece este servicio.
4.-¿Duran menos los neumáticos de invierno que los de verano?
Hay cierta diferencia, pero no es cierto que duren mucho menos que los de verano; ese es uno de los grandes ´mitos´….
5.- ¿Y son más caros?
Depende de la medida, el código de velocidad… Incluso se puede dar el caso de que los neumáticos de invierno sean más baratos que los de verano que se montan habitualmente.
6.- ¿Sustituyen a las cadenas en la nieve?
Sí, totalmente. Y, con cuatro neumáticos de invierno, se tiene mucho mejor control del vehículo sobre nieve que con las cadenas. Además, los neumáticos de invierno se pueden utilizar en cualquier circunstancia –seco, lluvia, nieve?–. Como ejemplo, basta imaginar una ruta que discurra por una zona de montaña con túneles. Con los neumáticos de invierno circularemos igual de bien por la carretera –con nieve– que por los túneles –asfalto húmedo–. Con las cadenas, podremos circular bien por la nieve, pero mal por los túneles. Estos neumáticos aportan mucho en seguridad, evitando también esas incómodas, y hasta peligrosas –si tienes que hacerlo en pleno arcén–, paradas para montar y desmontar los cadenas.
7.- ¿Puedo tener algún problema con el seguro, la garantía o al pasar la ITV?
No, aunque deberás respetar la velocidad máxima que imponga el código de velocidad de los neumáticos –frecuentemente, 180 km/h– y adherir una etiqueta con ese límite en el parabrisas.
8.- ¿Cambia la conducción con estos neumáticos?
Lógicamente, no son mágicos, hay que adaptar la conducción a las circunstancias de la vía. Lo que aportan es un mejor comportamiento en condiciones invernales –mojado, nieve/barro sobre el asfalto, bajas temperaturas…–.
9.- ¿Y, en el hielo, qué tal funcionan?
Depende. En general, mejor que los de verano, pero los neumáticos que se comercializan en España no son los específicos para climas extremos –nórdicos–, que son más adecuados para conducción incluso sobre hielo. Los que aquí se comercializan son neumáticos de invierno más ´normales´, no tan fríos.
10.- ¿Los hay también para vehículos todo terreno?
Sí.
11.- ¿Y no se dañan las ruedas de tanto montarlas y desmontarlas?
No, los neumáticos admiten los trabajos de montaje y desmontaje sin problemas, siempre que sean realizados por personal cualificado y siguiendo los métodos adecuados.