Caja automática DSG con siete marchas

Autofacil
Autofacil



Caja automática DSG con siete marchas P.García 25 de septiembre de 2008 Caja automática DSG con siete marchas EN 2003, Volkswagen revolucionó las cajas de cambio automáticas secuenciales con su DSG –Direct Shift Gearbox– de seis marchas. Cambiaba de marcha en sólo 40 milisegundos, era bastante suave y mantenía el mismo consumo que la manual. Por todo ello, triunfó…y sigue triunfando. ¿Su secreto? Unir dos cajas de cambio en una sola: así, la DSG-6 emplea una caja de marchas impares –primera, tercera, quinta y, ahora en la DSG- 7, séptima– y otra para las pares –segunda, cuarta, sexta y, ahora en la DSG-7, marcha atrás– que trabajan de manera independiente. De esta forma, mientras que una está, por ejemplo, en tercera, la otra ya tiene insertada la segunda o la cuarta, en función de si estamos frenando o acelerando. ¿Que cómo puede funcionar así? Gracias al empleo de dos embragues independientes, que conectan una u otra caja instantáneamente para transmitir la fuerza del motor. De este modo, no se cambia de marcha; en realidad, sólo se cambia de embrague. Sin embargo, la DSG-6 tiene algunas pegas, y todas provienen del mismo sitio: el conjunto del embrague multidisco bañado en aceite que utiliza. Una de esas pegas es que resulta incompatible con un coche híbrido, pues no puede cambiar de marcha si no funciona el motor térmico. Otra, que ese sistema de embragues hace que la caja de cambio sea algo pesada y que no pueda reducir el consumo. Por eso, VW ha sustituido esos dos embragues multidisco por otros dos de un solo disco sin baño en aceite –en seco–. Y, así, ha conseguido que un Golf 1.4 TSI de 122 CV gaste 5,9 l/100 km, en vez de 6,3 y que la caja pese 70 kg en vez de 93; además se ha añadido una séptima marcha que mejora las aceleraciones y ofrece un mayor ‘desahogo’ en autopista. Esta nueva caja de cambio, denominada DSG–7, puede funcionar sin que el motor esté en marcha y cuesta sólo 10e más que una DSG-6. Su único ‘pero’ es que el embrague monodisco en seco no soporta tantos esfuerzos como el de la DSG-6; por eso, sólo se puede instalar en los motores menos potentes. Caja automática DSG con siete marchas LA CAJA DSG ¿PARA CUÁNDO?
Ya han llegado las primeras… pero estará disponible para más versiones De momento, la DSG–7 sólo se puede incluir por 1.560€ en los Golf, Golf Plus, Crossgolf y Golf Variant con los motores 1.4 TSI de 122 CV o con el 1.9 TDI de 105 CV –también la ofrecerá el futuro Polo y el Passat–.Además,VW ya ha presentado un Golf 1.2 TDI híbrido que la llevará de serie, y está trabajando para conseguir que el doble embrague en seco de esta DSG pueda aguantar una cifra de par mayor, algo que, de momento, impide que se instale en motores más potentes. Caja automática DSG con siete marchas

Doble embrague en seco
Además de las siete marchas, la principal diferencia de esta caja respecto a la de seis velocidades es el sistema de embrague. La DSG-7 emplea dos embragues monodisco en seco,mientras que la DSG-6 utiliza dos embragues multidisco bañados en aceite. Este es el principal motivo por el que la DSG- 7 no puede, al menos de momento, soportar más de 250 Nm de par máximo –350 en la DSG-6–. A cambio, es más suave, más ligera y reduce aún más el consumo.