Suspensión variable MagneRide Texto// Álvaro sauras 20 de octubre de 2008

Desde 2002, el grupo General Motors la montaba en el Corvette C6 y en algunos modelos de Cadillac, pero ni siquiera ellos se atrevían a emplearla un su modelo más deportivo: el Corvette Z06. Tan sólo era un sistema originalmente desarrollado por la americana Lord Corporation y que tenía empleándose, desde 1998, en EE. UU. en competición la Nascar– bajo el nombre de Magne Shock… con resultados discretos. Pero entonces, en 2006, llegó Ferrari y apostó por esta tecnología de amortiguadores magnetoreológicos’ en el 599 GTB Fiorano. Y este modelo nos impresionó por su comportamiento. ¿Sería gracias a la MagneRide? Pues, la verdad, dado que no existía un 599 sin ella, no era posible comprobarlo; había que esperar a la llegada de un modelo que se comercializara con la Magnetic Ride… y sin ella.

PrincipioEl amortiguador emplea un líquido viscoso –basado generalmente en un aceite mineral o de silicona– que contiene en suspensión partículas –ferrita y, en pequeña proporción, aleaciones de níquel; representan el 40% del peso del fluido– de unas centésimas de milímetro de diámetro, y un aditivo que evita que se depositen en el fondo,asegurando así que siempre estén en suspensión. El interior del amortiguador cuenta con unos orificios similares a los de un mortiguador convencional por los que pasa el fluido, pero añade un electroimán capaz de generar un campo magnético que modifica la viscosidad del aceite y, con ello, la rigidez del amortiguador.
