Ahorra combustible frente a la crisis

Curso de conducción recomendable El Comisariado Europeo del Automóvil- C.E.A- y el IDAE –Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía- proponen una nueva manera de conducir denominada Eco-Conducción, más económica y eficiente. C.E.A pretende fomentar un pilotaje más eficiente y económico mediante una serie de técnicas que permiten un ahorro considerable de carburante: […]


Curso de conducción recomendable
El Comisariado Europeo del Automóvil- C.E.A- y el IDAE –Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía- proponen una nueva manera de conducir denominada Eco-Conducción, más económica y eficiente.

C.E.A pretende fomentar un pilotaje más eficiente y económico mediante una serie de técnicas que permiten un ahorro considerable de carburante: circular lo máximo posible en marchas más largas y a bajas revoluciones. Mantener la velocidad lo más uniforme posible; buscar fluidez en la circulación, evitar frenazos, aceleraciones y cambios de marchas innecesarios.

Otras medidas recomendadas son el uso de la 4ª y 5ª marcha en ciudad , a menudo relegado a carretera y la detención del motor en los semáforos, si la parada es superior a un minuto, sin reducir previamente la marcha.

Todo esto, unido a una conducción preventiva correcta, ayudaría a reducir el consumo de un 15% de carburante y, por tanto, de emisiones de C02 a la atmósfera. Un reto más para tus habilidades como conductor.

Hemos hecho la prueba y logramos batir nuestras marcas
Autofácil se preocupa por el desarrollo sostenible y apoya firmemente este tipo de iniciativas. Al realizar el curso, comprobamos que este tipo de conducción no supone pérdidas de tiempo en los desplazamientos, al contrario, y mejora notablemente las cifras de consumo total.

De media, reducimos el consumo del recorrido en ciudad desde los 11.2 litros/km en la primera medición, a 9.2 litros /km en la segunda, después de aplicar los criterios que se impartían en el curso. La conducción ecológica funciona.

Autofácil se suma ha esta iniciativa con sus propios criterios de conducción ecológica:

1- Vigila el filtro del aire : Es importante que sustituyas el filtro de aire del motor cuando así lo indique el fabricante -30.000 km de media. Si se ensucia supone un aumento medio del consumo de carburante de un 5% de media tanto en los motores diesel como en los gasolina

2- Verifica la presión de los neumáticos: Circular con una presión inferior en 0,3 bares a la recomendada por el fabricante genera directamente un aumento de consumo de carburante en torno a un 3%.

3- Motor a punto: Pasa las revisiones de tu coche en los plazos marcados por la marca. Si no funciona correctamente consumirá un 9% más de media.

4- La primera, sólo para arrancar : Cambia a segunda a los dos segundos –o a los pocos metros- aprox. Reducirás hasta un 15% el gasto de carburante -es decir, en un depósito de 55 litros, puedes llegar a ahorrar hasta 8,25 litros-.

5- Planifica la ruta antes de iniciar un viaje: Conviene estudiar qué itinerario debes tomar para evitar atascos o carreteras en obras -www.dgt.es- y cuáles son las gasolineras más baratas: www.mityc.es y www.elpreciodelagasolina. com

F. J. Antón

Scroll al inicio