Ahorra en neumáticos con la etiqueta ecológica

A semejanza de las etiquetas de eficiencia energética empleadas desde hace años en lavadoras, frigoríficos y coches, todas las ruedas que se fabriquen -y vendan- desde el uno de noviembre de 2012 en la Unión Europea deberán llevar una pegatina ecológica. Eso sí, las marcas de neumáticos podrán incorporarla, de forma voluntaria, desde el uno […]


Etiqueta europea de neumáticos

A semejanza de las etiquetas de eficiencia energética empleadas desde hace años en lavadoras, frigoríficos y coches, todas las ruedas que se fabriquen -y vendan- desde el uno de noviembre de 2012 en la Unión Europea deberán llevar una pegatina ecológica. Eso sí, las marcas de neumáticos podrán incorporarla, de forma voluntaria, desde el uno de julio. ¿Sus ventajas? Te servirá para ahorrar carburante y para ir más seguro.

En qué consiste la nueva etiqueta…
Aunque la ley permitirá incorporar en el futuro otros campos, de momento se centrará en tres temas concretos: el consumo de carburante que conlleva cada modelo de rueda, su seguridad en caso de frenada y el ruido que produce al rodar. Así, se indicará, con una calificación de F a A -menos eficiente a más-, el consumo de carburante que supone cada neumático, su capacidad de frenada en mojado -también valorada de F a A-, así como su humorosidad -indicada en número de decibelios-. Unos datos nada desdeñables teniendo en cuenta que, según expertos de Michelin, un 20% del gasto de carburante de un coche -o sea uno de cada cinco depósito- se debe a la energía que necesita generar el coche para mover las ruedas -y una pequeña variación de sólo tres decibelios supone reducir el ruido un 50%- .

Cómo ahorrar con este distintivo…
Según ha explicado Hugo Ureta, de relaciones institucionales de Michelin, en la calificación de consumo -de A, las ruedas más eficientes, a F las que menos- cada letra -hacia A- supondrá un ahorro medio de carburante, respecto a la calificación F, de 0,5l/100 km. Así, se calcula que optando por modelos dos letras superiores a otros se puede llegar a ahorrar en combustible…¡el equivalente al coste de una de las cuatro ruedas! durante su vida útil -de 20.000 a 40.000 km, según modelo, tipo de vehículo, de conducción-. -Además, para dar con el neumático perfecto para nuestro coche, lo importante es apostar por marcas conocidas y optar por un modelo acorde al tipo de coche que conducimos-, destaca el responsable de prensa de Michelin, Ángel Pardo.

Y conducir más seguro
Además, también será importante valorar la calificación de frenada en mojado, ya que según Olivier Lamotte, responsable de marketing operacional de Michelin, -a 90 km/h la diferencia de frenada de una rueda valorada como F a una con A es de 18 metros -casi lo que miden cuatro coches–.

Qué ruedas no llevarán la etiqueta
La nueva normativa excluye a los neumáticos de motos, bicicletas, aviones y maquinaria de obras públicas, así como a las ruedas recauchutadas, con clavos -usadas en lugares con hielo en la carretera, en invierno-, para conducción 4×4, de competición y las utilizadas en automóviles clásicos.

Qué pasa si un neumático no lleva la etiqueta…
El nuevo distintivo de cada neumático será obligatorio y no se podrán vender ruedas nuevas sin él. De hacerlo, el organismo de Consumo de cada país puede llegar a sancionar con multas millonarias a su fabricante -igual que si detecta que ha falseado sus datos-. De momento, en Europa, todas las certificaciones de la pegatina se realizarán en nuevos laboratorios homologados para certificar los datos de esta pegatina -seis pertenecen a marcas de neumáticos y tres son independientes-.

Scroll al inicio