POBLACIÓN. 635.000 habitantes. Población blanca, 70%; asiáticos, 4,5%; y afroamericanos, 3,5%. Población indígena, 15,6%.
WEBSITES DE ALASKA. Web oficial: www.travelalaska.com
DOCUMENTACIÓN VEHÍCULO. Título de propiedad del vehículo y el carné de conducir particular (no hace falta el carné internacional de conducir). Es imprescindible sacar un seguro, pero no se puede emitir en algunas fronteras.
DINERO. 1 Euro=1,32 US$=1,8 Can$
SALUD. No se requiere vacuna en especial alguna.
HORARIO. 10 horas por detrás de España, salvo las Islas Canarias (nueve).
VISADO. Tres meses de estancia sin necesidad de solicitarlo previamente pero se abonan 6 US$ por ‘trámites burocráticos’. Si se entra en avión, está incluido en el billete. Entre Canadá y Estados Unidos hay una frontera ‘amistosa’, eso implica que se puede entrar y salir tantas veces como se quiera de uno y de otro sin necesidad de hacer una nueva tarjeta de inmigración (ni pagar otros 6 US$); la tarjeta se entregará en la salida definitiva del país.
MEJOR ÉPOCA PARA IR. Entre mayo y septiembre (mejor entre junio y agosto).
ALASKA POR MAR. La compañía naviera ‘Alaska Marine Highway’ (www.alaska.gov/ferry; teléfono gratuito desde EE.UU.: 800-642-0066) se encarga del abastecimiento a lugares aislados y realiza recorridos impresionantes en confortables camarotes. Todos sus barcos son ferries y se puede viajar con el vehículo. Es casi imprescindible reservar.
ESTADO DE LAS CARRETERAS. Lo que está asfaltado está impecable.
todoterreno. Un paraíso de naturaleza virgen. Mucha pista, principalmente de montaña y entre bosques. Hay que ir preparado para la lluvia o para frío extremo, que aparece de repente. Una potente radio o un teléfono satélite no están de más.
COMBUSTIBLE. 1 galón=3,8 litros.
Gasóleo=1,40-1,50 US$/galón. Gasolina=1,15 US$/galón. Gasolina Súper=1,31 US$/galón.
Todas las gasolineras aceptan tarjetas de crédito.
SEGURIDAD. Total, tomando precauciones básicas mínimas no existe ningún problema.
ALOJAMIENTO. Es caro; lo más básico cuesta 45 US$ para dos personas.
INTERNET. En todas las ciudades y en casi todos los pueblos, a precios similares a los europeos.
CÁMPING OFICIAL. Los RV (recreational vehicle = caravanas y coches-casa) circulan por todo el país. Los cámping se denominan “RV Park” y los hay por todos sitios. Los más baratos son los del Estado en los Parques Nacionales, son muy sencillos: 10-15 US$. Los privados entre 15 US$ y 50 US$ según los servicios y la categoría del lugar. Abiertos entre mediados de mayo a mediados de septiembre.
CÁMPING LIBRE. Si somos respetuosos y cuidadosos con la naturaleza, se puede acampar sin problema libremente.
CARTOGRAFÍA. Lo mejor es comprar un atlas de carreteras (o de off-road) al llegar a EE.UU. Hay infinidad de ellos a muy buen precio, actualizados cada año y muy completos.
Más información: www.ruta-imperios.com, crónicas 86 y 87.
Los autores del artículo agradecen la ayuda prestada a: Ceuta, Mitsubishi, Catai Tours, Bridgestone, British Airways, Cepsa, Inmarsat Ibérica y Label.