¡Alonso hizo el milagro!: Podio para él en Turquía

De lo que no hay duda es de la pequeña mejora si comparamos el rendimiento de Ferrari en Estambul con el de la anterior carrera en Shanghai. En Turquía Alonso ha llegado a tener la vuelta rápida en varios momentos de la carrera, un dato que si bien no es para tirar cohetes, al menos […]


De lo que no hay duda es de la pequeña mejora si comparamos el rendimiento de Ferrari en Estambul con el de la anterior carrera en Shanghai. En Turquía Alonso ha llegado a tener la vuelta rápida en varios momentos de la carrera, un dato que si bien no es para tirar cohetes, al menos sirve para que la afición se anime a ir a Montmeló con algo más de esperanza. Doy fe de que se está notando: En las últimas horas cada vez más gente quiere contratar viajes organizados al Gran Premio de España, y los teléfonos de los organizadores echan humo.

Haber conservado el segundo lugar en la lucha contra Webber habría sido excepcional, pero hay que reconocer que Red Bull está intratable: El mismísimo Adrian Newey nos ha contado que todavía esconden dos o tres paquetes aerodinámicos para presentarlos de aquí a final de año. Uno de ellos lo quieren estrenar en Canadá, un sitio extraño para llevar una mejora, porque es un circuito con características muy especiales. Pero ahí siguen, tan contentos en lo más alto: Al final les ha sabido a gloria que Webber se quedara el segundo puesto, el cual habría disimulado aún más las carencias que todavía tiene el Ferrari.

En el circuito ya lo comentábamos con la prensa española: La aficicón estaba totalmente decepcionada desde el sufrimiento de perder el mundial 2010 en Abu Dhabi, y esto era justo lo que necesitábamos. Y eso que en los entrenos creíamos que estarían en la lucha, pero el 5º puesto en parrilla resultó otra desilusión. Esta noche lo festejaremos con el grupo de españoles.

No deja de ser cierto que carrera a carrera seguimos viendo cada vez más reducidas las opciones de Alonso en 2011: Pero hay que evitar que se convierta en un año como el 2009, en el que Button y Brawn arrasaron al principio y luego jugaron a conservar. Lo importante para hacer realidad una buena racha de Fernando es no perder nunca la esperanza. Es cierto que nadie ha perdido un título con un comienzo como el que ha tenido Vettel, pero demostraremos que las estadísticas se pueden romper. Diría que la fecha límite para iniciar la remontada es Canadá. A partir de ahí, aún quedarán carreras, pero estaremos en manos de las posibles pifias de Vettel, que ya no comete los errores de juventud del año pasado. Seguramente este año en algún momento Horner le acabará diciendo: «Saca la calculadora y corre a la defensiva». En cuanto al ambiente dentro de Red Bull, el año pasado Webber y Vettel tenían demasiada ansia, rompiendo la armonía del equipo; Este año aún se respira tensión: Hoy en el podio Vettel se mostraba seco con el australiano, quien le acabó dando la mano. Siempre es Webber el que intenta apaciguar la relación, pero Vettel es muy ambicioso.

Por lo demás, otra batalla muy bonita es la que se ha vivido hoy entre Button y Hamilton. Por lo que llevamos de año está claro que las carreras han dado espectáculo, y esto hay que agradecérselo sobre todo a la valentía de Pirelli con la degradacíón de sus compuestos. Schumacher hoy se ha mostrado en modo «boxeador», pegándose con todos los pilotos con los que se encontraba en el tercer sector: Los jóvenes le están diciendo indisimuladamente que su intención es echarlo, decirle quién manda ahora. Él sigue empeñado en conseguir buenas actuaciones, pero cada vez es menos probable. Y encima su compañero es el centro de los rumores: Se dice que el año que viene no quieren renovar a Massa y que Ferrari está tanteando a Nico Rosberg. Los periodistas alemanes confirman que Rosberg se está dejando querer. Creen que un día acabará allí, pero de momento está cómodo en el equipo Mercedes. Lo mismo creemos de Vettel: Él también acabará en Ferrari algún día.

Y es que Vettel es un campeón de las Relaciones Públicas. Como sabréis, antes de la carrera los pilotos salen a saludar a la gente en un desfile. Cuando bajan del camión, a nadie le está esperando la prensa… salvo a Vettel, que tiene a todos los periodistas detrás de él. Los sponsors están encantados con Vettel, la mejor imagen publicitaria que puede existir ahora mismo en F1… Y a las chicas cada vez les atrae más. Ni en los mejores tiempos de Fernando Alonso había tantos medios cubriendo a una persona. Gracias a él, los alemanes vuelven a poblar los circuitos – en el caso de Estambul, casi la mitad de los espectadores eran rusos-. También puede ayudar a atraerlos a Montmeló… pero ese interés no sale solo, hay que crearlo. Sobre esto último me gustaría terminar con unas palabras.

Antes de ser campeón, unas mil personas ya habíamos ido al Circuit a animar a Alonso. Un fenómeno como la Alonsomanía hay que saber crearlo, venderlo, alimentarlo…. Por eso el tercer puesto es tan buena noticia, y por eso un segundo ya habría sido increible. Pero los medios no saben vender el producto que tenemos. Obsérvese cómo las entradas de Turquía son las más baratas del mundial y las gradas no se llenan. Necesitamos buenos gestores, con crisis o sin ella, porque si no desaprovechamos una  infraestructura de calidad como la de este circuito: Serían miles de millones tirados. Hay que colocar a buenos gestores al frente de todas las pistas, y eso es lo que brilla por su ausencia ahora mismo. También tenemos que tener mucho cuidado con el futuro de Ecclestone, porque pasan los años, ha cumplido los ochenta y no hay plan de sucesión. ¿Quién puede relevar a alguien como él? El fondo de capital-riesgo CVC, accionista mayoritario de la F1, tiene que ocuparse de eso. Cuando te mueves por los circuitos aprendes de dinero. Una vez Pepe Jeans barajaba dos opciones: Ir a Renault o pagar más por marcharse a Ferrari. En lugar de eso apostaron por Red Bull y Vettel, resultando la mejor inversión de su vida a nivel publicitario, proclamándose campeones al primer año. En cambio, Botín tiene que estar muy enfadado.

Y los pilotos no pueden depender toda la vida de sus sponsors. Les corresponde crearse una imagen y atraer más inversiones. Por ejemplo, PDVSA no va a estar toda la vida apoyando a Maldonado. Tal vez Alguersuari y su gente deberían empezar a pensar en cómo crear su propia marea azul. Ayer mismo descubrimos a un espectador turco con una camiseta del Sporting de Gijón. ¡Los fans de la F1 buscan qué equipos españoles visten de azul en la 1ª división española!

Alonso podría trabajar este tema: Podría sortear una cena con él y pasar la velada con diez de sus seguidores. Porque vimos a muchos turcos alonsistas… Alonso perdería una hora en la cena, pero alimentaría su aureola de campeón. Hay que hacerse querer, como hacía Senna. Esos espectadores turcos se habrían gastado todo el sueldo de un mes en entradas para ir a verle. Los grandes campeones deberían dedicar un poco de su tiempo a la afición, y la gran mayoría no se preocupa de ella, a pesar de lo famosos que son.

Pero quedémonos con que hoy saboreamos un podio y eso es lo importante. Eso es un balón de oxígeno para las ventas de entradas en los grandes premios españoles. Porque Valencia está aún peor que Barcelona, no ha vendido nada… Necesitan un tirón espectacular de última hora.

Scroll al inicio