Está claro que alguien en VW echaba de menos el Lupo GTI, y las similitudes entre aquel pequeño deportivo y el Up! GT hacen que sea inevitable y complicado no compararlos.
VW presentó el Up! GT en el Salón de Frankfurt de septiembre de 2011 -las fotos son de allí-, aunque no confirmó su producción.
Pero claro, el hecho de que el ingeniero jefe de VW, Ulrich Hackenberg, ya conduzca uno a diario es casi una revelación de que, finalmente, sí llegará -eso sí, esa unidad prototipo del Up! GT está embutida en la simpática carrocería de un Up! ‘normal’, con llantas de 15″, para no revelar ‘secretos’-.
En lo que sí se diferencia ese coche de un Up! ‘normal’ es en que cuenta con diversas mejoras en el chasis de cara a proporcionar un comportamiento más deportivo, aunque Torsten Oehmke, el ingeniero jefe del proyecto Up! GT, ha asegurado que su puesta a punto definitiva sólo está desarrollada en un 80%.
Bajo el capó, un turbocompresor eleva la potencia del pequeño propulsor 1.0 tricilíndrico de los 75 CV originales a 110 CV -con unos más que dignos 175 Nm de par-.
Por si acaso te lo estás preguntando… sí, tuvimos la oportunidad de ver y tocar ese inédito Up! La primera sorpresa llegó al arrancar el motor, pues nadie asociaría ese imponente rugido de escape y ese fuerte ruido de admisión a un propulsor 1.0 -a nosotros nos encanta, pero puede que muchos lo consideren excesivo para un urbano de producción-.
Por otro lado, mientras que el Lupo GTI mostraba lo mejor de sí ‘bramando’ a altas revoluciones, el motor del Up! GT se caracteriza por su generosa curva de par, que le proporciona más fuerza a bajo y medio régimen: si tuviera que apostar, aseguraría que el par máximo está disponible desde apenas 2.200 rpm.
Simplificando, podría decirse que el Lupo GTI de 125 CV era más ‘excitado que excitante’, al contrario de lo que le sucede al Up! GT, que se muestra rapidísimo sin necesidad de exprimir a tope su propulsor.
El chasis, con un comportamiento ligeramente subvirador, tiene una pinta estupenda , y sospechamos que mejorará con una suspensión más rígida -que seguro que Oehmke y su equipo instalarán-.
Por su parte, la dirección eléctrica ofrece una buena respuesta, pero sería más precisa con algo menos de asistencia.
Por supuesto, el Up! GT definitivo llegará con el correspondiente kit deportivo de carrocería y llantas de 17″ -en el Salón de Frankfurt llevaban neumáticos Hankook Ventus S1 Evo en medida 195/40/17-. Nos falta por conocer mucho sobre él, pero la cosa promete…
Volkswagen Up! GT 1.0 TSI
Ficha técnica | |
Motor | Gasolina, turbo 3 cil., 110 CV a 6.500 rpm y 175 Nm desde 2.000 rpm. |
Cambio | Manual de seis velocidades |
Prestaciones | 0 a 100 km/h en 8,6 segundos |
Vel. máx. | 195 km/h. |
Consumo | 4,5 l/100 km |
Precio | Desde 16.000- |
Rivales | Renault Twingo RS, Suzuki Swift Sport- |
Valoración | —- |
Lo mejor-y-lo-peor | |
+ Rendimiento del motor… y un prometedor chasis | |
– Aún habrá que esperar para echarle el guante |
Técnica
¿Qué esconde? A la evidente falta de espacio como razón principal para no haber instalado en el Up! GT el motor 1.2 TSI de VAG -que ya existe con unos interesantes 105 CV– se une el beneficio que aporta la mecánica 1.0 tricilíndrica en cuanto a emisiones -aún con turbo, su nivel se situará por debajo de los 120 gramos de CO2/km-.
El nuevo propulsor desarrolla 110 CV y 175 Nm de par y parte del bloque EA211 que ya emplea el Up! ‘normal’ -con 60 ó 75 CV-, pero con una culata retocada y modificaciones en el cigüeñal y los pistones.
Además, el sistema de refrigeración es específico e incorpora un radiador 50 mm más ‘grueso’.
La respuesta del acelerador es instantánea, a pesar de contar con sobrealimentación, y la caja de cambio manual de seis velocidades -cinco en el resto de los Up!- ofrece unos desarrollos que permiten una buena aceleración -de 0 a 100 km/h en 8,6 seg.– y un consumo que rondará los 4,5 l/100 km.