Un GP que los expertos consideran uno de los más apasionantes del año por cuanto a este circuito se le llama también ‘el Mónaco permanente’ debido a que es muy deslizante y lento. Este trazado tiene muchas curvas lentas y pocas rectas, de modo que adelantar es un poco más complicado. Así, De la Rosa ha destacado que, a priori, el HRT F112 se adapta bien a este tipo de circuitos, con lo que esperan conseguir su mejor resultado de la temporada y continuar con su buena progresión. -Al ser un circuito lento, parecido a Mónaco, deberíamos ir bastante bien aquí. Debemos aprovechar al máximo estos circuitos lentos, aunque no dispongamos de piezas nuevas hasta dentro de unas carreras. Lo digo porque en Mónaco, con el toque en la primera curva, perdí una buena ocasión y no quiero que me ocurra aquí-.
Un trazado para grandes pilotos
En este sentido, De la Rosa también ha explicado que -este es un circuito de manos y bastante difícil para los pilotos. Es importante que los coches vayan bien en curva lenta y tengan una máxima carga aerodinámica. Las suspensiones deben ser blandas para tener una buena adherencia mecánica en la multitud de horquillas de este trazado-. Además, la climatología puede ser un factor clave en Hungaroring ya que, en más de una ocasión, ha determinado el resultado del Gran Premio. Pirelli ha escogido sus neumáticos medios y blandos para este Gran Premio. Por eso,-como siempre, la estrategia la marcará la degradación de los neumáticos, y ésta estará muy influenciada por el tiempo que nos encontremos. Hungría puede ser un verdadero horno en esta época del año, pero también nos podemos encontrar un clima parecido al de Hockenheim y Silverstone. Por eso es mejor no decir mucho más y rodar todo lo que podamos el viernes para adaptarnos a lo que venga después-, ha añadido en su web De la Rosa.
Precisamente, esta cita es una de las más especiales para el piloto catalán ya que fue en esta pista donde en 2006 subió por primera vez al podio en la categoría reina: -El circuito de Hungaroring es especial para mí. Pero lo que realmente deseo es que también lo sea este año para HRT-. En 2010 volvió a disputar esta carrera a mandos del Sauber C29 y este trazado volvió a ser su talismán al acabar séptimo y sumar sus primeros puntos de la temporada. Anteriormente, Pedro había competido en Hungaroring en 4 ocasiones. En 1999 y 2000 rodó para Arrows, consiguiendo la 15ª y 16ª posición respectivamente. Los dos años siguientes mejoró sus resultados acabando en 2001 el 11º y en 2002 el 14º.
En cuanto a su valoración del HRT, tras superar la mitad del campeonato, De la Rosa destaca que-en esta primera mitad de temporada hemos conseguido reducir el «gap» de más del 107% en calificación en el GP de Australia, a un 104-105% aproximadamente en estas últimas carreras. No ha sido fácil pero lo bueno es que tenemos otras 10 carreras para reducirlo todavía más, trabajando como hasta ahora, sin fijarnos en nadie más. Ese tiene que ser nuestro objetivo de aquí a final de temporada-.
Sobre su paso por la escudería comenta: Estoy muy a gusto en HRT, no hay nada más gratificante que poder experimentar las mejoras que se van produciendo en el coche y en el equipo. Está claro que queda mucho por hacer, pero hemos de seguir la tendencia de estas 10 primeras carreras, sin prisa pero sin pausa, recortando la diferencia con los mejores tiempos-.
Atento a los horarios del GP de Hungría
Los horarios de los libres, la clasificación y la carrera serán los habituales de las carreras europeas y podrán seguirse por Antena 3 y TV3.
Circuito de Hungaroring: 4.381 km
Distancia de la carrera 77 vueltas / 306.630 km
Horario Viernes FP1: 10h, FP2: 14h, Sábado FP3: 11h, Clasificación 14h, Domingo Carrera: 14h