Audi presenta sus nuevas tecnologías de seguridad

La jornada se dividió en varios -talleres- en los que nos mostraban el funcionamiento de los sistemas de seguridad activa que incorporarán los modelos de la firma alemana durante los próximos 15 años. Dos de ellos resultaron especialmente interesantes: uno trataba de iluminación y el otro de tecnologías by wire. Iluminación Entre las innovaciones más […]


La jornada se dividió en varios -talleres- en los que nos mostraban el funcionamiento de los sistemas de seguridad activa que incorporarán los modelos de la firma alemana durante los próximos 15 años. Dos de ellos resultaron especialmente interesantes: uno trataba de iluminación y el otro de tecnologías by wire.

Iluminación
Entre las innovaciones más destacadas se encuentran el dispositivo Led Adaptive Front Lighting System. Se trata de unos faros activos formados íntegramente por LED-s que eliminan la distinción entre cortas y largas y que incorporarán la próxima generación de modelos de Audi. Estos faros son capaces de adaptarse constantemente a las condiciones de la vía -modificando la anchura y el alcance del haz de luz completamente- e incluyen tres nuevas

funciones que, hasta ahora, no incorpora ningún coche de calle. En primer lugar son capaces de detectar los vehículos que circulan en sentido contrario y proyectar una sombra sobre ellos para evitar deslumbrarlos apagando un número determinado de LED-s; en segundo lugar son capaces de reconocer las señales de tráfico y adaptar la intensidad con la que las ilumina para evitar deslumbramientos. Además, el Led Adaptive Front Lighting actuaría en combinación con el sistema de visión nocturna. En caso de que el Night Visión detectara a un peatón delante del vehículo en una carretera sin iluminar, los faros emitirían tres destellos para advertirle de su presencia y así evitar un posible accidente.

Por otro lado, la firma alemana ha desarrollado una luz antiniebla trasera láser capaz de adaptar su intensidad a las condiciones meteorológicas. Se trata de un láser que dirige hacia el asfalto un haz de luz rojo y que, al cortarse con el asfalto forma una línea roja que coincide con la distancia de seguridad. En principio, se trata de un sistema que no es dañino para la vista y que la firma alemana ya tiene desarrollado al 100% … aunque aún no ha conseguido los permisos para homologarlo.

Sin embargo, lo más avanzado de Audi en el futuro será la tecnología OLED. La abreviatura OLED viene del inglés organic light emitting diode (diodo orgánico de emisión de luz). Al contrario que los LED actuales, compuestos por cristales semiconductores, en este caso se trata de un material orgánico. Se trata de un compuesto que tiene un tamaño de micrómetros y es extremadamente plano, se ilumina al aplicarle una tensión eléctrica. Una hipótesis en la que ha pensado Audi para  la tecnología OLED es el llamado swarm… o imitar con luz el movimiento de un banco de peces. Lo que se pretende es transformar la zaga de un vehículo en una gran superficie continua de luz.

Llega la tecnología por cable o by wire
La tecnología by wire consiste en eliminar la conexión mecánica entre distintos elementos del automóvil y sustituirla por centralitas eléctricas. En el caso de la firma alemana, sus esfuerzos se han centrado en aplicar la tecnología by wire a dirección y frenos.

En el caso de la dirección se sustituye la columna por un sensor en el volante, que reconoce los movimientos de giro y un motor eléctrico que se encarga de transferirlos al mecanismo de dirección. Para evitar que el -tacto- del volante sea demasiado artificial se recurre a un pequeño motor eléctrico que simula la respuesta de un sistema hidraúlico. Además, la tecnología by wire permitiría seleccionar al conductor ajustes como la dureza, programar el número de vueltas del volante…  Por otro lado, el prescindir de la columna de la dirección, permite incorporar soluciones como un volante -plegable- para facilitar el acceso al habitáculo y para mejorar la seguridad en caso de colisión frontal.

Por su parte, los frenos by wire permiten eliminar todos los elementos hidraúlicos del sistema de frenado. Al pisar el freno el conductor enviaría una señal a una centralita y, ésta, se encargaría de enviar una señal eléctrica a un motor eléctrico que accionaría las pinzas de freno. Este sistema tiene la ventaja de permite controlar de forma individual el par de frenado que se aplica en cada una de las ruedas y, por tanto, hacer el vehículo mucho más estable en frenadas en mitad de una curva, sobre suelos deslizantes. Por último, en caso de colisión se evitaría que el pedal se introdujera en el habitáculo.

Scroll al inicio