Audi Urban Concept, el eléctrico para la ciudad

De momento la información es muy escasa, pero suficiente para conocer la naturaleza de este producto. El habitáculo ofrece espacio para dos adultos, dispuestos en posición 1+1, con un asiento un poco retrasado respecto al otro, y en una situación escalonada. El acceso se realiza a través del portón trasero y el conductor tiene la posibilidad de ajustar la disposición del volante y de los pedales a su cuerpo y de abrir el techo panorámico deslizándolo hacia atrás.
Uno de los mayores esfuerzos de Audi ha sido aligerar al máximo el peso del conjunto, algo que conlleva dos principios: el empleo de materiales muy ligeros y la eliminación de todo lo superfluo, así que no tenemos que esperar demasiados detalles estéticos o de equipamiento más allá de lo meramente necesario. Así, el Urban Concept monta una cabina elaborada con polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP), en la cual se integran los anclajes y mecanismos inferiores de ambos asientos.
Las superficies son lisas, sencillas y sin grandes complicaciones, pero destacan las cuatro ruedas -independientes unas de otras- dispuestas en posición libre, una solución similar a la empleada por el Twizy. Las ruedas están rodeadas por placas de protección, sobre las cuales se han instalado luces de tecnología LED. Lo que llama la atención es el tamaño de las mismas: en un coche con vocación urbana y donde prima la construcción ligera, unas llantas de 21 pulgadas no parecen la decisión más acertada, aunque no podemos olvidar que, de momento, nos encontramos ante un primer prototipo.
La propulsión corre a cargo de dos motores eléctricos, alimentados por una batería de iones de litio. No sabemos nada de autonomía, aunque en el comunicado se aclara que suministra energía suficiente para recorridos por la ciudad, por lo que la cifra no debe ser especialmente notable. Tendremos que esperar a septiembre para tener más datos al respecto.