Autocaravanas, 5 series y 5 lugares para pernoctar

La ficción es parte de nuestra vida cotidiana. Las series se han convertido en un canal fundamental de nuestro ocio. Sus escenarios se convierten en un destino a visitar. Dime tu serie y te decimos el lugar donde se ha realizado el rodaje. Puede ser muy divertido. No solo la inevitable Juego de Tronos se […]

La ficción es parte de nuestra vida cotidiana. Las series se han convertido en un canal fundamental de nuestro ocio. Sus escenarios se convierten en un destino a visitar. Dime tu serie y te decimos el lugar donde se ha realizado el rodaje. Puede ser muy divertido.

No solo la inevitable Juego de Tronos se rodó en parte en España, también su precuela y serie de moda La Casa del Dragón. La nueva serie de HBO Max ha acudido a localizaciones de Cáceres (la calle Amargura o la plaza del Conde de Canilleros) para simular los nuevos reinos de Poniente de esta genealogía de la casa Targaryen.

Ojo también a la plaza mayor de Trujillo, donde se reemplazó la estatua de Pizarro por la de un dragón. Por último, no podemos obviar los jardines de Santa Clotilde, en Lloret de Mar. Un verde y exótico escenario que, por su localización sobre un acantilado, apenas fue necesario transformar por su espectacularidad. En Trujillo, Cáceres, hay una zona para pernoctar junto a la plaza de toros gratuita.

La serie El Pueblo, de Amazon y Telecinco, sitúa a un grupo de urbanitas en una aldea reconvertida en punto de turismo rural. Y la aldea es Valdelavilla, en las Tierras Altas de Soria, una tranquila y apartada localidad con todo el encanto rural castellanoleonés, buena gastronomía y mejores paisajes.

Este pueblo de pasado casi remoto (siglos XI-XII) originado en la reconquista ha sido también repoblada tras haber sido casi totalmente destruida, por lo que su particular identidad mezcla ADN del pasado y del presente, siendo ideal para visitar. No hay muchos servicios para nuestra autocaravana, pero seguro que tampoco nos molestan si nos quedamos una noche en los alrededores.

Una de las series policiacas más reconocidas del panorama español fue Hierro, de Movistar+. En sus dos temporadas se cuenta cómo una jueza (Candela Peña) llega a la isla para destapar los casos más retorcidos en estos privilegiados y solitarios paisajes. El equipo se trasladó a la isla del Hierro para exprimir hasta su último paisaje, empezando por el pueblo de Valverde, donde se encuentran los juzgados donde trabaja la protagonista, la playa del Verodal, el puerto de la Estaca o el mirador de Jimana, entre otros muchos.

Puede que Cuéntame cómo pasó esté llegando a sus últimos compases, pero aún hay tiempo para mostrar nuevos escenarios y viejas épocas de la historia reciente española. Es el caso de Arahuetes (Segovia), el pueblo de Antonio Alcántara (Imanol Arias), llamado Sagrillas en la ficción de la serie.

Este tranquilo municipio típicamente segoviano, hogar de la bodega de Antonio Alcántara, dispone de una interesante iglesia barroca, la de San Andrés, y sobre todo excelentes bosques como el de Los Castillejos, ideales para admirar los paisajes y el patrimonio natural del valle del río Santa Águeda. La zona de Ceguilla es perfecta para un par de noches.

Si pensamos en series rurales españolas, no hay ninguna como Doctor Mateo, en la que Gonzalo de Castro se trasladaba a la localidad ficticia de San Martín del Sella (en realidad Lastres) y desde allí nos introducía en los estupendos y melancólicos paisajes asturianos. Esta villa marinera situada en una fuerte pendiente dispone de miradores al mar y la montaña, un pequeño centro histórico y un puerto que da sentido a toda la localidad. La playa de El Escanu y, desde luego, realizar una ruta por el litoral asturiano nos resolverán más de un día de turismo. Lastres tiene su zona para autocaravanas y fuera de los meses de verano no está muy concurrida.

[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news»]

Scroll al inicio