Ayudas a la compra de eléctricos

Las ayudas a la compra que no te cuentan, más allá del MOVES III

El Plan MOVES III y las subvenciones autonómicas se combinan para que cambiarse a un coche con etiqueta CERO o ECO sea más accesible que nunca. Te explicamos dónde, cómo y qué requisitos se necesitan para poder disfrutar de ellas.

Si estás pensando en cambiar de coche, este 2025 puede ser el momento más rentable… pero solo si conoces todas las claves y eliges bien la ayuda que más te interesa. Más allá del Plan MOVES III, algunas Comunidades Autónomas y Ayuntamientos disponen de sus propias ayudas a la compra de coches de bajas emisiones. Las cuentas te pueden salir… y muy bien.

El Gobierno ha reactivado el MOVES III, dotándolo con 400 millones de euros adicionales y alargando su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025. Un programa que, según datos del Ministerio de Transición Ecológica, permite acceder a subvenciones de hasta 7.000 € por la compra de un coche eléctrico si se achatarra un vehículo antiguo, o 4.500 € sin necesidad de achatarramiento. Además, se financia hasta el 70 % de la instalación de un punto de recarga doméstico.

Sin embargo, la gran baza está en sumar estas ayudas a los incentivos regionales que ofrecen varias comunidades autónomas, elevando el ahorro potencial total en algunos casos por encima de los 18.000 euros, si se combinan descuentos, ayudas directas y deducciones fiscales.

 

¿Dónde y cómo se consiguen estas ayudas adicionales?

Madrid ciudad lidera el ranking de ayudas a la compra de coche con con su Plan Cambia 360: hasta 5.500 € por coches CERO, 3.500 € para ECO y 1.500 € para etiqueta C. Estos importes se recibirán si se achatarra un vehículo sin distintivo medioambiental, si no, habría que restar 1.500 euros. En el caso de la compra del C el achatarramiento es obligatorio. A estas ayudas se puede añadir una ayuda adicional de 1.500 euros si se dona un vehículo con clasificación Ao B a los afectados por la DANA de Valencia. Este plan está en vigor hasta el 17 de julio.

La Comunidad de Madrid suma otros 2.000 € adicionales para los compradores de un vehículo con etiqueta ECO y CERO a través de su Plan Mueve Madrid.

En Galicia, el Plan Renova Tu Vehículo ofrece hasta 4.000 € para eléctricos -4.600 si es familia numerosa- y 3.000 € (3.400 para familia numerosa) para modelos con emisiones inferiores a 120 g de CO₂, que incluye en muchos casos los de etiqueta C.

En el País Vasco, los vehículos de bajas emisiones —eléctricos, ECO o de etiqueta C eficientes— pueden recibir hasta 3.500 €. Los vehículos adquiridos tienen que tener unas emisiones menores de 125 g/km, no tener un precio superior a los 40.000 euros (sin incluir el IVA e impuesto de matriculación). Es obligatorio achatarrar un vehículo de más de 20 años o que homologue más de 175 g CO2/km en el caso de turismos.

La Rioja, con uno de los parques automovilísticos más envejecidos de España (16 años de media), otorga hasta 3.750 € para la compra de vehículos con emisiones menores a 150 g/km, abarcando muchos modelos con etiqueta C.

 

No solo ayudas a la compra, exenciones fiscales

Otra vía para ahorrar dinero a la hora de comprar un vehículo de bajas emisiones es a través de las deducciones fiscales. La mayoría de las Comunidades Autónomas ofrecen la deducción del 15 por ciento en el IRPF a todos aquellos que compren un vehículo eléctrico. Otras como Navarra ofrecen deducciones fiscales de hasta el 35 % en la compra de coches eléctricos, alcanzando en algunos casos ahorros totales que rozan los 18.000 €, incluyendo el MOVES III.

Ojo, porque en algunos casos, las ayudas estatales y algunas concedidas por las autonómicas no se pueden acumular. El comprador debe elegir entre acogerse al MOVES III o a los incentivos regionales, lo que hace imprescindible analizar bien cada caso antes de decidir.

 

¿Merece la pena?

Para quienes quieran dar el salto a la movilidad eléctrica o híbrida, el ahorro puede ser determinante. Pero incluso para quienes prefieran seguir apostando por motores tradicionales —gasolina o diésel—, las ayudas a vehículos de etiqueta C son una oportunidad rara, que puede desaparecer en los próximos años, conforme las políticas de movilidad urbana se endurezcan. En palabras de expertos del sector, como la OCU o el RACE, nunca antes ha sido tan rentable renovar coche en España… pero con la letra pequeña bien leída y sin dejarse llevar solo por la publicidad de los fabricantes.

 

Tipo de Vehículo Ayuda Estatal Ayuda Autonómica Ahorro Máximo Potencial
Eléctrico CERO hasta 7.000 € hasta 5.500 € (Madrid), 4.000 € (Galicia), etc. hasta 18.000 €
Híbrido ECO incluidos en MOVES hasta 3.000 € (Madrid), 3.000 € (Galicia) hasta 10.000 €
Gasolina/Diésel C no estatal, solo autonómica 1.500–3.750 € hasta 3.750 €

 

 

 

Scroll al inicio