Pues bien, como era de esperar, se convirtió en el coche más rápido del mundo… en línea recta.
Fue adquirido por un puñado de multimillonarios que quizá no sabían en qué gastar el dinero, pero también por algunos entendidos en coches.
Y fueron estos últimos los que alabaron las prestaciones del Veyron a la vez que sugirieron algunas mejoras dinámicas, pues el ‘juguete’ en cuestión, entre otras cosas, registraba casi dos toneladas en la báscula y no se mostraba todo lo ágil que se esperaba.
Esa fue la razón por la que Bugatti presentó, en 2010, el Veyron Súper Sport -mismo apellido que lució la variante potenciada del EB110 en 1992-, una versión ‘actualizada’, con carrocería de fibra de carbono, mejoras en el chasis y la suspensión, y 199 CV extras -obtenidos con el empleo de nuevos turbos e intercoolers-.
Dicho automóvil estableció un increíble récord de velocidad: 431 km/h, aunque las versiones de calle se limitaron a 415 km/h por razones de seguridad, ya que yendo ‘a tope’ los neumáticos corrían serio peligro de desintegración.
Y, al igual que el Veyron ‘normal’ tiene su propia variante descapotable -denominada Grand Sport-, el Súper Sport acaba de presentar la suya, que lleva el apellido Vitesse… y que, con toda seguridad, va a poner punto y final a la saga Veyron -o eso es lo que se asegura-.
Estéticamente, el Vitesse es tan imponente, corpulento y sobrecogedor como el Súper Sport -algo a lo que contribuyen detalles como las llantas de 20″ y los neumáticos traseros de 365 mm de anchura– y las posibilidades de personalizar los colores de la carrocería continúan siendo infinitas… pero existen algunas diferencias en el parabrisas, la zaga -sobre la que ‘reposan’ dos llamativas tomas de aire- y, obviamente, en el techo de policarbonato, que en esta variante es desmontable.
La pega es que, una vez retirado, no existe un compartimento donde guardarlo dentro del vehículo... así que si salimos de casa descapotados y nos pilla un chaparrón, la única solución es montar una especie de ‘paraguas de emergencia’ que sí va en el maletero y que se puede adaptar al techo del Veyron… aunque con él puesto se recomienda no sobrepasar los 160 km/h.´
Pero si luce el sol y damos con una recta kilométrica, este Bugatti puede circular ‘a cielo abierto’ a unos espectaculares 385 km/h.
Bugatti Veyron Grand Sport Vitesse
Motor: Gasolina 8.0 W16 1.200 CV a 6.400 rpm; 1.500 Nm de 3.000 a 5.000 rpm.
Cambio: Automático DSG de siete velocidades.
Tracción: Total.
Prestaciones: 0 a 100 km/h en 2,6 seg.; vel. máx.: 410 km/h -limitada y con el techo cerrado-.
Consumo: 25 l/100 km.
Peso: 1.990 kg.
Precio aproximado, sin confirmar por la marca: 2.450.000 – .
Por dentro Veyron Grand Sport Vitesse
El salpicadero del Veyron Grand Sport Vitesse es una mezcla de fibra de carbono, aluminio, magnesio y Alcántara de insuperable calidad.
La pequeña tapa que hay sobre el motor luce la inscripción Vitesse, en lugar de Súper Sport como sucede en el ‘cerrado’.
Descabellado, demencial… e impresionante
¿Conoces algún coche de calle en cuyo programa de mantenimiento figure la sustitución de las llantas? Pues éste es uno.
El Veyron genera tales fuerzas centrífugas en las llantas que sufren una considerable ‘fatiga’ y, por ello, se recomienda estrenar un juego nuevo cada cinco cambios de neumáticos -que, por cierto, la tracción total, los 1.200 CV y los 1.500 Nm de par se encargan de dilapidar en no mucho más de 4.000 km-.
A ese derroche de caucho también ayudan los 1.990 kg de peso del coche… una cifra que tampoco es exagerada, teniendo en cuenta que sólo el gigantesco motor 8.0 de 16 cilindros que descansa en la parte central-trasera del coche pesa nada menos que 476 kg, así que más vale que no te derrape de atrás en plena curva.
Afortunadamente, y siempre que no desconectes los controles electrónicos, la capacidad de tracción del Veyron Vitesse es tan descomunal… como en sus hermanos de gama.
¿Hablamos de cifras? En su versión Vitesse, el Veyron, con sus cuatro enormes turbos y su cambio automático de siete velocidades, acelera de 0 a 100 km/h en 2,6 segundos -una décima más lento que la variante coupé- y le saca 14 segundos en una aceleración de 0 a 300 km/h a un Porsche 911 GT2 RS de 620 CV.
Además, su velocidad máxima es de 410 km/h -5 km/h menos que el Súper Sport ‘cerrado’-. Casi sobraría decir que se trata del cabrio más rápido del mundo, incluso si por descapotable consideramos a los monoplazas de F1.
¿Tú te atreverías?
Es algo que no dejo de preguntarme. A casi 400 km/h pueden salir mal muchas cosas.
¿Le echarías agallas -por no decir una malsonante palabra quizá más adecuada al caso- para alcanzar esa velocidad a cielo descubierto y sin casco? Para mi tranquilidad, al menos me queda el consuelo de que, para conseguir esos registros sin poner en apuros al chasis -y teniendo en cuenta que el coche es descapotable-, se ha reforzado concienzudamente el túnel de transmisión, los pilares del parabrisas y el montante trasero de las puertas, al igual que sucede con la versión cabrio del Veyron ‘normal’.
Y esos refuerzos no son los únicos que velan por tu seguridad, pues el enorme alerón biplano, que puede regular su posición de forma automática, es capaz de ponerse casi vertical en las frenadas fuertes para que el coeficiente aerodinámico pase momentáneamente de 0,36 a 0,68 Cx -como si de los flaps de las alas de un avión se tratara-.
Por otro lado, los neumáticos Michelin de 20″ incluyen una tecnología, denominada Pax, que impide que la goma desllante en un pinchazo, permitiendo rodar con relativa seguridad hasta detener el coche.
Además, las dos tomas de aire del motor no sólo sirven para refrigerar la mecánica, ya que en sus contornos están ocultos sendos arcos antivuelco y, para terminar, tras las fastuosas llantas se esconden discos de freno carbocerámicos de 400 mm delante y 380 mm detrás.
Técnica
El propulsor 8.0 es un 16 cilindros en W: es decir, cuenta con dos enormes culatas y cada una de ellas sirve a ocho cilindros colocados en V estrecha -a 15º-.
Se monta en la fábrica de VW de Salzgitter –Alemania– y el incremento de 199 CV respecto al Veyron ‘normal’ se ha conseguido mediante nuevos intercoolers y cuatro turbos soplando a 1,4 bares -en lugar de a 1,2-.
Para tranquilidad de los dueños, la fiabilidad no debería ser problema: si no fuese por la caja automática Ricardo -que no soporta más fuerza- sería capaz de ofrecer 1.300 CV.