El termómetro roza o sobrepasa los 40 grados, el asfalto arde y tu coche podría estar a punto de sufrir una avería. Mientras nuestro país afronta otro verano de temperaturas extremas, los conductores deben ser conscientes de que sus vehículos están sometidos a un estrés térmico superior al de otros países europeos, aumentando significativamente el riesgo de averías. Éstas son las cinco averías más frecuentes cuando el calor aprieta. Son datos recogidos por Opteven, empresa especializada en servicios de garantía.
1. Baterías al límite
La batería de 12V continúa siendo la principal causa de averías durante el verano, sin importar si hablamos de vehículos de combustión, híbridos o totalmente eléctricos. El calor extremo provoca la evaporación del electrolito y acelera las reacciones químicas internas, pudiendo reducir su vida útil hasta un 30% en zonas como Andalucía o Murcia. «En temperaturas superiores a 40°C, la autodescarga de la batería puede triplicarse respecto a condiciones normales», explican los especialistas. Los vehículos con más de cinco años son particularmente vulnerables, siendo recomendable verificar su estado antes de iniciar viajes largos.
2. Sobrecalentamiento del motor
El sistema de refrigeración está diseñado para mantener el motor entre 85°C y 105°C, pero las condiciones extremas del verano español pueden fácilmente sobrepasar estos límites. Cuando la temperatura del motor supera los 115°C, aparecen los riesgos.
Es fundamental vigilar el nivel y estado del refrigerante, prestando atención a su coloración. «Un refrigerante turbio o marrón indica degradación de sus propiedades anticorrosivas», advierten los técnicos. Este problema afecta especialmente a vehículos de más de diez años, donde la reparación puede superar los 1.500 euros.
3. Sistemas de climatización colapsados
El aire acondicionado suele fallar precisamente cuando más se necesita, debido a las altas presiones (hasta 20-25 bar) que debe soportar el circuito en condiciones extremas. El compresor, sometido a un sobreesfuerzo, puede sufrir daños en sellos y válvulas internas, especialmente cuando el sistema ha permanecido inactivo durante meses.
«El diferencial térmico entre el evaporador y la temperatura ambiente puede superar los 45°C en nuestro verano, aumentando un 50% la carga de trabajo del compresor«, explican los especialistas. Para prevenir fallos, es recomendable activar el sistema al menos dos veces al mes durante todo el año.
4. Neumáticos bajo presión
Cuando el asfalto español alcanza los 60°C, la temperatura de la banda de rodadura puede superar los 90°C, punto en que los compuestos de caucho pueden empezar a degradarse molecularmente según calidades de marca y producto. El incremento de temperatura sumado a la deformación adicional de los neumáticos por subinflado, acaba debilitando el flanco y puede terminar provocando el reventón. Los expertos recomiendan comprobar la presión en frío y ajustarla según las indicaciones para carga y altas temperaturas. «Un neumático con cinco años en el sur de España equivale en desgaste a uno de siete años en Francia», apuntan los especialistas.
5. Sistema de combustible comprometido
El fenómeno del «bloqueo de vapor» ocurre cuando el combustible se gasifica debido al calor extremo. En zonas como Andalucía, donde la temperatura del combustible en el depósito puede alcanzar los 60°C, la presión de vapor aumenta significativamente, generando bolsas de gas que interrumpen el flujo hacia los inyectores.
Este problema afecta tanto a vehículos antiguos como modernos, donde las bombas eléctricas de combustible pueden sufrir cavitación por falta de refrigeración adecuada. La recomendación técnica es mantener el depósito por encima de 1/4 de su capacidad para minimizar riesgos.
Los vehículos eléctricos tampoco escapan al calor extremo, siendo especialmente sensible el sistema de refrigeración de las baterías. «Cuando la temperatura ambiente supera los 40°C, la capacidad de carga rápida puede reducirse hasta un 40% tras cargas consecutivas«, revelan los datos técnicos.
Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor.